0%

425 viviendas y nuevo hotel en Capistrano y Fuente del Badén

La expansión urbana es un tema de gran relevancia en muchas ciudades, y Nerja no es la excepción. Recientemente, un acuerdo entre los propietarios de parcelas ha dado un paso significativo hacia la creación de un nuevo desarrollo que promete transformar la infraestructura local. Descubramos juntos qué implicaciones tiene este proyecto y cómo beneficiará a la comunidad.

Avances en la urbanización de Fuente del Badén

El Ayuntamiento de Nerja está a punto de iniciar la tramitación del pliego de condiciones para la urbanización del sector SUP-4 de Fuente del Badén. Esto se produce tras la unanimidad alcanzada entre los propietarios de las parcelas en una asamblea extraordinaria celebrada recientemente. Este acuerdo es un paso crucial para avanzar en los trámites administrativos necesarios que permitirán llevar a cabo la urbanización del área.

José Alberto Tomé, concejal delegado de Infraestructura, ha confirmado que el siguiente paso será enviar el pliego de condiciones al Boletín Oficial de la Provincia. Esta publicación es esencial para que las empresas interesadas en participar en el proyecto puedan presentar sus ofertas y, posteriormente, adjudicarse los trabajos de urbanización.

Detalles del proyecto urbanístico

El sector SUP-4 de Fuente del Badén abarca una superficie considerable de 170.640 metros cuadrados. Esta amplitud no solo permite un desarrollo significativo, sino que también ofrece la oportunidad de construir un total de 425 viviendas, lo que podría atender parte de la creciente demanda habitacional en la región.

Además de las viviendas, el proyecto incluye la edificación de un nuevo hotel, que contará con una superficie edificable de 8.773 metros cuadrados. Este hotel no solo proporcionará un aumento en la capacidad de alojamiento en la zona, sino que también podría impulsar el turismo local, creando empleos y favoreciendo el desarrollo económico de Nerja.

Beneficios esperados para la comunidad

La urbanización de Fuente del Badén traerá consigo varios beneficios para la comunidad de Nerja, que van más allá del simple aumento de viviendas. Algunos de estos beneficios son:

  • Aumento del empleo: La construcción y operación del nuevo hotel generará numerosos puestos de trabajo, desde la etapa de edificación hasta la gestión y operación del mismo.
  • Desarrollo económico: El aumento en la oferta de alojamiento podría atraer a más turistas, lo que beneficiaría a los comercios y servicios locales.
  • Mejora de infraestructuras: La urbanización a menudo conlleva mejoras en las infraestructuras locales, como accesos viales, sistemas de agua y electricidad, lo que beneficia a todos los habitantes de la zona.
  • Creación de espacios públicos: La planificación urbanística suele incluir áreas verdes y espacios públicos que mejoran la calidad de vida de los residentes.

El papel del Ayuntamiento en el desarrollo urbano

El Ayuntamiento de Nerja juega un papel fundamental en el desarrollo urbano, no solo actuando como mediador entre los propietarios y las empresas constructoras, sino también asegurando que los proyectos se alineen con las necesidades y expectativas de la comunidad. La gestión eficiente de estos proyectos es vital para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y sostenibilidad.

La aprobación del pliego de condiciones en la Junta de Gobierno Local es un indicativo del compromiso del Ayuntamiento hacia el desarrollo ordenado y responsable de la infraestructura urbana. Este tipo de planificación es esencial para evitar problemas comunes en las expansiones urbanas, como la falta de servicios o la congestión del tráfico, que pueden surgir si no se gestionan adecuadamente.

Perspectivas futuras del sector inmobiliario en Nerja

Con la creciente demanda de viviendas en Nerja, impulsada por tanto por residentes locales como por compradores extranjeros, el sector inmobiliario se encuentra en una etapa de crecimiento. Proyectos como el de Fuente del Badén son indicativos de una tendencia más amplia hacia la modernización y expansión de la infraestructura urbana en la región.

De acuerdo con expertos en el sector, la construcción de nuevas viviendas y la creación de instalaciones turísticas contribuirán a mejorar la oferta inmobiliaria, haciendo de Nerja un lugar aún más atractivo para vivir y visitar. Esta situación no solo beneficiará a los nuevos residentes sino que también proporcionará oportunidades para aquellos que buscan invertir en el mercado inmobiliario local.

La situación en Nerja refleja un escenario interesante para el desarrollo urbano en la costa mediterránea. Cambios como estos son esenciales para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población y fomentar un crecimiento sostenible.

Para comprender mejor la magnitud de estos cambios y cómo están afectando a la comunidad local, puedes ver este video que proporciona una visión detallada sobre el desarrollo de nuevos proyectos en la región:

Consideraciones sobre la sostenibilidad en la urbanización

A medida que se avanza en la planificación urbanística, es crucial incorporar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental del nuevo desarrollo. Algunos aspectos a considerar incluyen:

  • Uso de materiales ecológicos: Optar por materiales que reduzcan la huella de carbono en la construcción.
  • Integración de espacios verdes: Asegurar que se diseñen áreas para la flora y fauna local, fomentando la biodiversidad.
  • Eficiencia energética: Implementar tecnologías que optimicen el consumo energético en las viviendas y el hotel.
  • Gestión del agua: Incorporar sistemas para el uso eficiente y la recolección de aguas pluviales.

Adoptar un enfoque sostenible no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede resultar en ahorros a largo plazo para los residentes y los operadores del hotel, creando un modelo de desarrollo más equilibrado y responsable.

El impacto en el mercado local de la vivienda

Con la inclusión de nuevas viviendas y un hotel en el sector SUP-4, se espera que haya un impacto significativo en el mercado local. Este tipo de desarrollos puede influir en los precios de la vivienda y en la disponibilidad de opciones para los residentes actuales y futuros.

El aumento de la oferta de viviendas podría hacer que los precios se estabilicen, beneficiando a aquellos que buscan adquirir una propiedad en la región. Sin embargo, también es importante que se mantenga un equilibrio para evitar la gentrificación, que podría desplazar a los residentes de larga data.

Conclusión sobre el futuro de Nerja

El proyecto de urbanización en Fuente del Badén representa una oportunidad emocionante para la comunidad de Nerja, con el potencial de traer múltiples beneficios económicos y sociales. A medida que avanza la planificación y ejecución de este desarrollo, será fundamental seguir monitoreando su impacto en la comunidad y el entorno. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de los residentes, Nerja puede seguir siendo un lugar atractivo tanto para vivir como para visitar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 425 viviendas y nuevo hotel en Capistrano y Fuente del Badén puedes visitar la categoría Noticias.

Subir