La dinámica del comercio ambulante ha sido un tema recurrente en distintas localidades, generando tanto beneficios como inconvenientes. En Vélez-Málaga, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) ha alzado la voz sobre la situación actual de los mercadillos, especialmente en el II Zoco de Ballix, donde se han detectado irregularidades preocupantes que ponen en riesgo la salud pública y la competencia leal.
Denuncia de irregularidades en el comercio ambulante
La ACEV ha emitido un comunicado para manifestar su preocupación por la venta ambulante irregular que se está llevando a cabo en diferentes puntos del municipio. Fausto Santaolalla, vocal de la asociación, subrayó el apoyo que tienen hacia la existencia de mercadillos, sin embargo, criticó la “dejadez” de las autoridades en el control y regulación de estos espacios.
El II Zoco de Ballix, celebrado recientemente en el entorno de La Villa, fue objeto de una inspección por parte de miembros de la ACEV. Santaolalla advirtió que “algunos puestos no cumplían con las normas sanitarias mínimas”, lo que es inaceptable en un contexto donde la seguridad alimentaria debería ser una prioridad.
- Alimentos expuestos sin ninguna protección.
- Acceso libre del público a productos potencialmente inseguros.
- Falta de control por parte de las autoridades locales.
Impacto en los comercios legalmente establecidos
La situación descrita no solo representa una amenaza para la salud pública, sino que también afecta a los comercios que operan de manera legal en el municipio. La ACEV argumenta que la venta irregular de productos crea una competencia desleal que puede perjudicar a los negocios convencionales, que deben cumplir con normativas estrictas para operar.
Santaolalla enfatizó que “esto va en contra de los comercios legalmente establecidos”, quienes invierten recursos para cumplir con las regulaciones sanitarias y de calidad. La falta de supervisión en los mercadillos puede llevar a la desconfianza de los consumidores, quienes pueden optar por evitar productos de estos puestos no regulados.
Proliferación no regulada de puestos en el mercadillo de Vélez
Además de las irregularidades en el Zoco de Ballix, la ACEV ha manifestado su preocupación por la “proliferación no regularizada” de puestos en el mercadillo que se lleva a cabo cerca del CEIP Axarquía. Según la normativa vigente, cualquier ampliación del número de puestos debe ser solicitada formalmente a la Comisión de Comercio.
Santaolalla hizo un llamado a las autoridades para que se reúnan nuevamente con el propósito de abordar esta problemática. La falta de control en la cantidad de puestos puede llevar a un mercado desordenado que afecte tanto a los clientes como a los comerciantes que cumplen con las regulaciones establecidas.
Venta de objetos de segunda mano sin autorización
Otro punto de preocupación para la ACEV es la venta no autorizada de objetos de segunda mano en los Jardines de El Ingenio. La ley de Comercio prohíbe la realización de mercadillos en recintos privados, lo que pone en tela de juicio la legalidad de estas actividades.
La ACEV ha enviado documentación al Ayuntamiento solicitando una acción inmediata sobre esta situación, pero hasta la fecha, no han recibido respuesta. Esto genera incertidumbre sobre la capacidad del municipio para regular adecuadamente el comercio ambulante y proteger tanto a los consumidores como a los comerciantes legítimos.
Propuestas para mejorar la situación del comercio ambulante
Ante este panorama, la ACEV ha propuesto una serie de medidas que podrían ayudar a regular el comercio ambulante en Vélez-Málaga y garantizar un entorno más seguro y justo para todos los involucrados:
- Implementar un registro de comerciantes ambulantes que deseen operar en el municipio.
- Establecer controles sanitarios periódicos en los mercadillos.
- Regular el número de puestos y su ubicación de acuerdo con la normativa vigente.
- Fomentar la colaboración entre autoridades y comerciantes para crear un marco regulatorio claro.
- Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del comercio legal y seguro.
La importancia de la regulación en el comercio
La regulación del comercio ambulante es esencial no solo para proteger la salud pública, sino también para asegurar un entorno de competencia leal. Un marco regulatorio claro y efectivo puede beneficiar a todos los actores del mercado, desde los comerciantes hasta los consumidores. La ACEV, al hacer sonar la alarma sobre estas irregularidades, busca crear conciencia sobre la necesidad de una acción coordinada por parte de las autoridades locales.
Las autoridades deben reconocer el valor de los mercadillos como espacios de comercio, pero también su responsabilidad en garantizar que operen dentro de un marco de legalidad y seguridad. La colaboración entre comerciantes y el gobierno local es fundamental para encontrar soluciones efectivas que beneficien a la comunidad en su conjunto.
El papel de los consumidores en la regulación del comercio
Los consumidores también tienen un papel crucial en la regulación del comercio ambulante. Al optar por comprar en establecimientos que cumplen con las normativas, pueden ayudar a fortalecer a los negocios locales. Además, es importante que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados con la compra de productos en puestos no autorizados, incluyendo la falta de garantías sobre la calidad y seguridad de los productos.
- Informarse sobre las regulaciones locales de comercio.
- Apoyar a los comerciantes que cumplen con las normativas.
- Reportar irregularidades a las autoridades pertinentes.
La educación de los consumidores es otro aspecto vital que puede contribuir a la mejora del comercio ambulante en Vélez-Málaga. La ACEV tiene la oportunidad de liderar iniciativas que informen a la población sobre la importancia de un comercio responsable y regulado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ACEV denuncia la falta de condiciones sanitarias en puestos de Ballix puedes visitar la categoría Noticias.


