La educación no solo se imparte en aulas, sino también en espacios verdes que estimulan la curiosidad y el respeto por la naturaleza. Un claro ejemplo de esto es el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Puerta de la Axarquía, que ha dado un paso significativo hacia la integración del aprendizaje práctico mediante la creación de un jardín educativo. Este proyecto no solo embellece el entorno, sino que también enriquece el aprendizaje de los estudiantes. A través de su nueva guía, "Nuestro Jardín", se pretende que tanto alumnos como visitantes se familiaricen con la diversidad botánica del recinto.
Un espacio educativo con propósito
La alcaldesa de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya, junto con el concejal de Educación, Eulalia Serrano, y el director del IES Puerta de la Axarquía, Manuel Alcalá, han visitado recientemente las zonas verdes del instituto. Este espacio de más de 3.500 metros cuadrados ha sido transformado por los propios alumnos, quienes han colaborado en la plantación de un centenar de especies diferentes.
La iniciativa busca aprovechar el espacio no solo para embellecer el recinto, sino también para ofrecer una experiencia educativa única. En palabras de la alcaldesa, se trata de "una actuación del aprovechamiento educativo del espacio, el embellecimiento del recinto y la utilización didáctica del jardín". Esta visión resalta la doble función del jardín: un lugar de aprendizaje y un refugio para la biodiversidad.
Importancia de la educación ambiental
En el contexto actual, donde la conciencia ecológica es más necesaria que nunca, este tipo de iniciativas juegan un papel crucial. La concejal de Educación ha subrayado que el proyecto "favorece el conocimiento de la vegetación y, principalmente, las actitudes de respeto y cuidado del entorno". Este enfoque promueve no solo el aprendizaje sobre las plantas, sino también valores ecológicos que los estudiantes llevarán consigo a lo largo de sus vidas.
Entre los beneficios de la educación ambiental se encuentran:
- Conciencia ecológica: Fomenta un entendimiento profundo sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
- Desarrollo de habilidades: Promueve el aprendizaje práctico, desarrollando habilidades manuales y de observación en los estudiantes.
- Conexión con la naturaleza: Alienta a los jóvenes a interactuar con su entorno natural, cultivando una relación positiva con él.
- Valores de sostenibilidad: Impulsa la adopción de prácticas sostenibles en la vida cotidiana.
Características del jardín y su guía
La guía "Nuestro Jardín" no solo es un documento informativo, sino también un recurso educativo que detalla las distintas zonas del jardín. Estas áreas están clasificadas en tres secciones principales:
- Jardín de los chinos: Un espacio que probablemente incorpora elementos culturales y estéticos de la cultura china.
- Jardín mitológico: Un área que puede explorar la relación entre la flora y las leyendas o mitos, enriqueciendo la imaginación de los estudiantes.
- Jardín de aromas y colores: Un rincón donde los sentidos son protagonistas, permitiendo a los visitantes experimentar la diversidad de olores y colores que ofrece la naturaleza.
Además, el director del centro ha mencionado que existen cuatro itinerarios o recorridos que facilitan la exploración y el aprendizaje. Esto no solo convierte al jardín en un recurso para los estudiantes del IES, sino que también busca que sea un Jardín Botánico abierto a la comunidad y a otros centros educativos.
Un enfoque en la biodiversidad local
La creación de este jardín no es solo un ejercicio estético; también es un esfuerzo consciente por promover la biodiversidad local. Plantar especies autóctonas es esencial para mantener el equilibrio ecológico y proporcionar un hábitat a la fauna local. Este jardín se convierte así en un refugio para diferentes especies de insectos y aves, contribuyendo al ecosistema del área.
Los beneficios de plantar especies autóctonas incluyen:
- Adaptación al clima: Estas plantas están mejor adaptadas a las condiciones locales de suelo y clima.
- Menor necesidad de recursos: Requieren menos agua y cuidados, lo que las hace más sostenibles.
- Biodiversidad: Contribuyen a la diversidad biológica del área, creando un entorno más saludable.
Un modelo para otros centros educativos
El proyecto del IES Puerta de la Axarquía puede servir de modelo para otros centros educativos que deseen integrar el medio ambiente en su currículo. Con un enfoque práctico, este tipo de jardines pueden ser implementados en diversas instituciones, independientemente de su ubicación geográfica.
La importancia de replicar este modelo radica en los siguientes aspectos:
- Fomento de la educación práctica: Ofrece a los estudiantes una forma tangible de aprender sobre biología y ecología.
- Creación de conciencia: Ayuda a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
- Generación de un sentido de comunidad: Promueve la colaboración entre estudiantes, profesores y la comunidad local.
Conclusión
Al final, la creación del jardín en el IES Puerta de la Axarquía es un brillante ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden ir más allá de las aulas tradicionales. A través de la integración de la naturaleza en el aprendizaje, se está creando un espacio donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan un amor por el medio ambiente y una responsabilidad hacia él. La iniciativa de la guía "Nuestro Jardín" es un paso importante que puede inspirar a otros a seguir su ejemplo y construir un futuro más verde y sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía del IES Puerta de la Axarquía sobre sus jardines variados puedes visitar la categoría Guías.


