0%

El PP solicita a la Junta la paralización del tranvía

La situación del tranvía en Vélez-Málaga se ha convertido en un tema candente en la agenda política local. El Partido Popular (PP) ha hecho un llamado contundente a la Junta de Andalucía, exigiendo una respuesta clara sobre el futuro de este proyecto de transporte. El clamor popular por una solución efectiva es inminente, ya que los ciudadanos de Vélez-Málaga han estado esperando durante más de un año y medio para que se cumplan las promesas realizadas por el gobierno andaluz.

El contexto del tranvía en Vélez-Málaga

El tranvía de Vélez-Málaga es un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana en la Axarquía, facilitando el transporte público y conectando diferentes áreas de la ciudad. Sin embargo, su implementación ha estado llena de desafíos y retrasos. A pesar de las promesas realizadas por el ex-presidente Manuel Chaves, la falta de apoyo continuo por parte de la Junta ha dejado a muchos ciudadanos frustrados.

El tranvía no solo representa un avance en la infraestructura de transporte, sino que también es un elemento clave para el desarrollo económico y social de la región. La falta de un compromiso sostenido por parte de las autoridades andaluzas plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del servicio.

Demandas del Partido Popular

Francisco Delgado Bonilla, portavoz del PP en Vélez-Málaga, ha sido claro al expresar la postura del partido: “Si la Junta de Andalucía no presta su apoyo al tranvía veleño, que se paralice”. Con estas palabras, el PP busca poner de relieve la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata de las autoridades.

El concejal de Transportes, Antonio López, ha recordado que el compromiso de apoyo económico del gobierno andaluz es fundamental para que la II fase del tranvía pueda llevarse a cabo. Esta fase ampliaría el recorrido de los trenes en 1.200 metros, conectando el Parque Jurado Lorca con la Explanada de la Estación. Este avance es esencial para mejorar la cobertura del servicio de transporte en la ciudad.

Impacto financiero y de la deuda acumulada

Uno de los principales puntos de tensión es la deuda acumulada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga en relación con la compra de la tercera unidad del tren, que costó 2,4 millones de euros. Este gasto, solicitado por el Consistorio para mejorar la calidad del servicio, ha generado una carga financiera significativa que podría repercutir en la tarifa técnica del servicio.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿quién asumirá esta deuda? Si la Junta de Andalucía no interviene y no asume su parte del compromiso, los costes podrían recaer en los usuarios del servicio, lo que podría desincentivar el uso del tranvía y afectar la movilidad en la región.

Reacciones de la comunidad y del gobierno andaluz

La comunidad de Vélez-Málaga ha expresado su preocupación por la falta de avances en el proyecto del tranvía. Los ciudadanos ven en este medio de transporte no solo una mejora en la movilidad, sino también un impulso vital para el turismo y la economía local. La llegada del tranvía podría atraer más visitantes a la región, beneficiando a los negocios locales y promoviendo el desarrollo urbano.

Por su parte, el gobierno andaluz, encabezado por el actual presidente José Antonio Griñán, se enfrenta a una creciente presión para cumplir con las promesas hechas en el pasado. La falta de acción podría resultar en un descontento generalizado entre los ciudadanos y en un impacto negativo en la imagen del gobierno regional.

Consecuencias de la paralización del tranvía

Si el tranvía se paraliza, las consecuencias podrían ser significativas:

  • Aumento del tráfico: Sin un medio de transporte eficiente, el tráfico en la ciudad podría incrementarse, creando congestionamientos y aumentando la contaminación.
  • Desinversión: La paralización del proyecto podría desincentivar futuras inversiones en infraestructura urbana.
  • Descontento social: Los ciudadanos podrían sentirse traicionados por las promesas no cumplidas, lo que podría traducirse en protestas y descontento con el gobierno.
  • Impacto en el turismo: La falta de un tranvía operativo podría desalentar a los turistas, afectando la economía local.

Alternativas y propuestas para el futuro del tranvía

Ante la incertidumbre, algunos actores locales han comenzado a proponer alternativas para avanzar en el proyecto del tranvía. Entre las propuestas destacan:

  1. Colaboraciones público-privadas: Establecer alianzas con empresas privadas para financiar parte del proyecto, aliviando la carga sobre el Ayuntamiento.
  2. Inversión regional: Solicitar un aumento de inversión por parte de la Junta de Andalucía, argumentando el retorno en términos de desarrollo económico.
  3. Campañas de sensibilización: Informar y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios del tranvía, fomentando así una mayor presión sobre los políticos.

La situación del tranvía en Vélez-Málaga es un claro reflejo de las complejidades involucradas en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. La necesidad de un transporte público eficiente es más urgente que nunca, y el futuro del tranvía dependerá de la capacidad de los actores políticos y sociales para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones concretas.

Para profundizar en este tema, te invito a ver este video donde se discuten las implicaciones del tranvía en la comunidad:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El PP solicita a la Junta la paralización del tranvía puedes visitar la categoría Noticias.

Subir