El desarrollo de espacios verdes en las ciudades se ha convertido en una prioridad para muchas administraciones locales. Estos espacios no solo embellecen el entorno urbano, sino que también proporcionan beneficios ambientales y sociales. En este contexto, el municipio de Rincón de la Victoria ha dado un paso significativo al adjudicar el primer Parque Periurbano de la localidad, un proyecto que promete transformar una antigua zona degradada en un oasis para la comunidad.
El primer parque periurbano de Rincón de la Victoria
El equipo de Gobierno de Rincón de la Victoria ha adjudicado un ambicioso proyecto que supera los 160.000 euros de inversión, creando un parque periurbano que se convertirá en la mayor zona de expansión del municipio. Con más de 12.000 metros cuadrados de superficie, el parque estará ubicado en las antiguas instalaciones del vertedero municipal, un espacio que será recuperado y transformado en un área verde accesible para todos los ciudadanos.
Este proyecto, que ha sido adjudicado a la empresa Oasis Urbano Medio Ambiente S.L.N.E por un importe de 160.848,80 euros, está financiado a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEELS). La alcaldesa, Encarnación Anaya, ha manifestado que el objetivo principal de este parque es "la recuperación y revalorización paisajística de un entorno de esparcimiento del municipio".
Las obras no solo incluyen la creación de un espacio verde, sino que también se llevarán a cabo una serie de mejoras significativas que fomentarán la sostenibilidad y la educación ambiental. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- La construcción de un observatorio de aves, que permitirá a los visitantes apreciar la avifauna local.
- La forestación del área, que contribuirá a la biodiversidad y al bienestar del ecosistema.
- El suministro y la colocación de contenedores de reciclaje para promover la gestión de residuos.
- El mantenimiento posterior del parque para asegurar su cuidado y desarrollo continuo.
Beneficios de los parques periurbanos
Los parques periurbanos son espacios que se encuentran en la transición entre el entorno urbano y el rural, ofreciendo una serie de ventajas que van más allá de la mera recreación. Algunos de los beneficios más importantes incluyen:
- Mejora de la calidad del aire: Las áreas verdes ayudan a filtrar los contaminantes y producen oxígeno.
- Regulación de la temperatura: Los espacios naturales pueden reducir el efecto de isla de calor en las ciudades.
- Fomento de la biodiversidad: Proporcionan hábitats para diversas especies de flora y fauna.
- Oportunidades recreativas: Ofrecen un espacio para el deporte, el ocio y la educación ambiental.
- Conexión social: Fomentan la interacción entre los ciudadanos y el fortalecimiento de la comunidad.
Acciones culturales y educativas en el parque
La creación de un parque no se limita a la vegetación y las instalaciones; también implica el desarrollo de actividades que promuevan la cultura y la educación. En este nuevo espacio, la alcaldesa ha anunciado la implementación de una ruta botánica que se dispondrá en distintos puntos del parque. Esta ruta estará diseñada para ser accesible y contará con senderos señalizados que expresarán diversas temáticas.
Las acciones culturales y educativas incluirán actividades como talleres sobre el medio ambiente, rutas guiadas y programas escolares que fomenten el aprendizaje sobre la biodiversidad local y la importancia de la conservación. Estos esfuerzos buscan no solo educar, sino también crear un sentido de pertenencia entre los ciudadanos hacia su entorno natural.
Un microhábitat para la fauna local
La concejala de Medio Ambiente, Rita Jordá, ha expresado su entusiasmo por el proyecto, destacando que se creará un microhábitat para el camaleón común, una especie emblemática de la región. Este microhábitat se diseñará cuidadosamente para asegurar que las condiciones sean óptimas para la supervivencia de esta y otras especies locales.
Además, se implementarán parterres temáticos que incluirán diferentes tipos de vegetación, como encinares, retamares y espartares. Estas áreas no solo serán visualmente atractivas, sino que también servirán como espacios de aprendizaje sobre la flora autóctona y su importancia en el ecosistema local.
Implicaciones a largo plazo para la comunidad
La creación de este parque periurbano no solo mejorará el paisaje urbano, sino que también promete tener un impacto duradero en la calidad de vida de los residentes. La posibilidad de contar con un espacio verde accesible fomentará hábitos de vida más saludables, promoverá el ejercicio al aire libre y proporcionará un entorno seguro para las familias.
Además, al ser un lugar de encuentro comunitario, el parque servirá como un punto de cohesión social donde los ciudadanos podrán participar en actividades, talleres y eventos culturales. Esto contribuirá al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de una comunidad más unida y consciente del medio ambiente.
Para conocer más sobre la importancia de los parques periurbanos y su impacto en las comunidades, puedes ver el siguiente video que explora iniciativas similares:
Conclusiones sobre el futuro de los espacios verdes
El desarrollo del primer parque periurbano en Rincón de la Victoria es un ejemplo claro de cómo la planificación urbana puede incluir espacios verdes que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad. A medida que más municipios sigan este camino, se abrirán nuevas oportunidades para la creación de entornos más sostenibles y saludables para todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Primer Parque Periurbano de 12.380 metros cuadrados adjudicado puedes visitar la categoría Noticias.


