0%

Arroyo presenta el proyecto del Palacio de Congresos a Turismo

La ciudad de Vélez-Málaga se encuentra en un momento decisivo para el desarrollo de su infraestructura y su potencial turístico. La entrega del proyecto para el futuro Palacio de Congresos es un paso significativo que no solo transformará el paisaje urbano, sino que también aportará beneficios económicos y sociales a la región. El interés por este proyecto resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones y la comunidad local.

Detalles del proyecto del Palacio de Congresos

La alcaldesa de Vélez-Málaga, María Salomé Arroyo, presentó recientemente el proyecto de ejecución de las obras del futuro Palacio de Congresos en una reunión con el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, y la directora general de Comercio, María Dolores Atienza. Este ambicioso proyecto se ubicará en el Recinto Ferial y contará con una superficie construida de más de 5.700 metros cuadrados.

El presupuesto total del proyecto se estima en 10 millones de euros, y la financiación será compartida entre la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, la Diputación de Málaga y el propio Ayuntamiento, cada uno contribuyendo con un tercio de la inversión, es decir, 3.333.333 euros. La propuesta arquitectónica ha sido desarrollada por el arquitecto José María Valero, quien ha diseñado un espacio que promete ser emblemático para la ciudad.

Arroyo enfatizó que este nuevo Palacio será un recurso invaluable no solo para Vélez-Málaga, sino también para toda la comarca de la Axarquía. “Este proyecto que empieza a ver la luz supone un magnífico beneficio para la ciudad”, comentó, resaltando que se creará un espacio versátil para la celebración de eventos, ferias y convenciones, lo cual atraerá a visitantes y potenciará la economía local.

Impacto económico y social del nuevo Palacio

La construcción del Palacio de Congresos se prevé que genere una cantidad significativa de empleos durante su fase de edificación, lo cual representa un alivio necesario para la economía local, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Arroyo subrayó que “esto supondrá un respiro para la economía local en los tiempos que corren”.

Además de los empleos temporales durante la construcción, se anticipa que el funcionamiento del Palacio de Congresos creará un número considerable de puestos de trabajo permanente en áreas como:

  • Gestión de eventos
  • Hospitalidad y turismo
  • Servicios de catering
  • Seguridad y mantenimiento
  • Administración y marketing

El Palacio se convertirá en un elemento dinamizador del desarrollo socioeconómico de toda la Axarquía, atrayendo tanto a empresas locales como a turistas. Este enfoque en la creación de empleo y la atracción de visitantes es fundamental para revitalizar la economía de la región.

Revisión de la educación en Vélez-Málaga

En el marco de su visita a la Junta de Andalucía, la alcaldesa también se reunió con el viceconsejero de Educación, Sebastián Cano, para abordar la necesidad de una nueva guardería en Vélez-Málaga. Esta reunión fue una oportunidad clave para presentar las demandas y necesidades de escolarización que enfrenta la ciudad, especialmente dado el incremento de la población infantil en la región.

Arroyo se mostró optimista sobre la posibilidad de obtener una nueva guardería, ya que considera que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad. La creación de nuevas plazas educativas no solo beneficiará a las familias, sino que también contribuirá a la estabilidad y crecimiento demográfico de Vélez-Málaga.

Beneficios del Palacio de Congresos para el turismo

El nuevo Palacio de Congresos promete ser un motor para el turismo en Vélez-Málaga. La infraestructura permitirá la realización de eventos locales, regionales e incluso nacionales, lo que atraerá a visitantes de diversas partes del país. Algunos de los beneficios esperados incluyen:

  1. Incremento en la ocupación hotelera
  2. Aumento de la participación de negocios locales en eventos
  3. Fomento de la gastronomía regional a través de ferias y eventos
  4. Promoción de la cultura y el patrimonio de la Axarquía
  5. Establecimiento de Vélez-Málaga como un destino atractivo para congresos y eventos

Estos elementos no solo mejorarán la economía local, sino que también fortalecerán la identidad cultural de la región, haciendo de Vélez-Málaga un lugar más atractivo para vivir y visitar.

Reacciones de la comunidad y expectativas futuras

La presentación del proyecto ha generado expectativas positivas entre los ciudadanos de Vélez-Málaga. Muchas personas ven en el Palacio de Congresos una oportunidad para revitalizar la economía local y mejorar la calidad de vida en la comarca. La comunidad espera que este espacio no solo sea un lugar para eventos, sino también un centro de encuentro y desarrollo cultural.

Las autoridades locales han manifestado su compromiso de seguir trabajando en iniciativas que fomenten el desarrollo y bienestar de la comunidad. La entrega del proyecto es un paso significativo hacia un futuro más próspero y dinámico para Vélez-Málaga y la Axarquía en general.

Para conocer más sobre el impacto de este proyecto en la comunidad, se puede visualizar este interesante video que ofrece una perspectiva adicional sobre la importancia del nuevo Palacio de Congresos:

Conclusión

La entrega del proyecto del Palacio de Congresos de Vélez-Málaga representa un avance significativo hacia la creación de un espacio que beneficiará a la economía local y mejorará la infraestructura de la ciudad. La colaboración entre administraciones y el enfoque en la educación y el empleo son clave para el éxito de esta iniciativa. Con el apoyo de la comunidad y el compromiso de las autoridades, el futuro se presenta prometedor para Vélez-Málaga y la Axarquía.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arroyo presenta el proyecto del Palacio de Congresos a Turismo puedes visitar la categoría Noticias.

Subir