La gestión de espacios culturales y patrimoniales es un tema que frecuentemente genera tensiones en las administraciones locales. En Nerja, la controversia entre los partidos políticos y la Fundación Cueva de Nerja ha llegado a un punto crítico, evidenciando la necesidad de una revisión en la administración de estos recursos. La reciente disputa sobre el acceso al Museo de Nerja pone de relieve problemas de comunicación y coordinación que pueden afectar al patrimonio cultural de la región.
Acceso al Museo de Nerja: Un episodio polémico
Recientemente, concejales del Partido Popular e Izquierda Unida se congregaron a primera hora en la puerta del Museo de Nerja. Este encuentro se llevó a cabo en cumplimiento de una solicitud hecha por el portavoz de IU, Manuel Valero, durante el pleno del jueves anterior. La intención de esta visita era evaluar las instalaciones y su gestión.
Entre los concejales presentes se encontraban José Miguel García, Inocencia Quintero, Angélica Portillo y Jonathan Méndez del Partido Popular, junto a Manuel Valero de IU, acompañados de otros miembros de esta formación. Sin embargo, el encuentro no se desarrolló como se esperaba.
La ausencia de un representante de la Fundación Cueva de Nerja que entregara la llave del museo resultó en una frustrante espera. Este hecho generó críticas por parte de los concejales, quienes consideraron inaceptable que un acceso tan fundamental se viera obstaculizado.
Reacciones de los concejales ante la situación
Manuel Valero no escatimó en críticas, describiendo la situación como "patética" y demandando una explicación del gerente de la Fundación, Ángel Ramírez. Valero consideró que la falta de acceso al museo era una falta de respeto hacia los cargos públicos y la comunidad en general, calificando la actitud de Ramírez como "una aberración".
Junto a él, José Miguel García también expresó su descontento, indicando que la Fundación había comunicado al alcalde que el acceso al museo por parte de la Corporación se limitaría hasta el 10 de junio, un hecho que intensifica la sensación de exclusión. Un día antes de esta fecha, se había programado una visita para empresarios, lo que llevó a García a cuestionar la gestión de los espacios culturales.
La percepción de control sobre la Cueva y el Museo
En un tono más crítico, García afirmó que tanto el presidente de la Fundación, Hilario López Luna, como el gerente, Ángel Ramírez, parecían actuar como si la Cueva y el museo fueran "sus cortijos". Esta declaración subraya una preocupación más amplia respecto a la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión cultural de la región.
García recordó que el Ayuntamiento tiene un papel crucial en la Fundación, destacando que el museo se erigió sobre un solar cedido por la administración local, gracias a la iniciativa de José Alberto Armijo. Este aspecto es fundamental, ya que refuerza el vínculo entre la comunidad y el patrimonio cultural, sugiriendo que la gestión debería ser más inclusiva y representativa.
La necesidad de una revisión en la gestión cultural
La situación actual pone de manifiesto la urgencia de reflexionar sobre el modelo de gestión de la Fundación Cueva de Nerja. Una administración más abierta podría contribuir a mejorar las relaciones entre las instituciones y la comunidad, evitando episodios de conflicto como el reciente.
Además, es importante considerar la creación de protocolos claros para el acceso a instituciones culturales, asegurando que los representantes locales puedan llevar a cabo sus funciones sin obstáculos. Algunas posibles medidas a implementar incluyen:
- Establecimiento de horarios fijos para visitas de concejales y representantes.
- Designación de un contacto directo en la Fundación para facilitar la comunicación.
- Revisión de normativas de acceso para garantizar la transparencia en la gestión.
- Organización de eventos conjuntos que fomenten la colaboración entre la Fundación y el Ayuntamiento.
Quienes deberían liderar la Fundación Cueva de Nerja
En el contexto de estas tensiones, los concejales han coincidido en que el cargo de presidente de la Fundación Cueva de Nerja debería recaer en el alcalde de Nerja. Esta propuesta no solo busca mejorar la gestión, sino también garantizar que las decisiones tomadas en relación a la Cueva y el museo reflejen las necesidades e intereses de la comunidad local.
La idea de que un miembro de la administración local lidere la Fundación podría fomentar una mayor alineación entre los objetivos del patrimonio cultural y las expectativas de la población. Esto significaría un paso hacia una mayor **democratización** del acceso y la gestión del patrimonio.
Un modelo de gestión cultural inclusivo
El modelo de gestión de espacios culturales debe ser accesible y participativo, promoviendo la colaboración entre diferentes actores – desde los representantes políticos hasta los ciudadanos. La creación de foros de diálogo donde la comunidad pueda expresar sus inquietudes y sugerencias sería un avance significativo.
El papel de las instituciones culturales en la vida comunitaria no puede subestimarse. Estas no solo preservan la historia y la identidad, sino que también son espacios de encuentro y aprendizaje. A continuación, algunas características que podrían definir un modelo de gestión cultural más inclusivo:
- Organización de talleres y actividades que involucren a la comunidad.
- Realización de auditorías culturales que evalúen el impacto de las decisiones tomadas.
- Fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la cultura.
- Transparencia en la gestión financiera de la Fundación.
El camino hacia una gestión cultural más efectiva y transparente en Nerja está lleno de desafíos, pero la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados pueden allanar el camino hacia un futuro donde el patrimonio cultural sea un verdadero reflejo de la comunidad.
Para quienes deseen profundizar en la historia y la importancia de la Cueva de Nerja, un interesante recurso visual es el siguiente video, que ofrece una perspectiva única sobre este emblemático lugar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a García denuncia que Ramírez y López Luna ven la Cueva y el Museo como su propiedad puedes visitar la categoría Noticias.


