La conservación de espacios verdes es fundamental para el bienestar de la comunidad y la salud del medio ambiente. En este contexto, la reciente adjudicación del contrato de mantenimiento de parques y jardines en Vélez ha captado la atención de los ciudadanos. Este acuerdo no solo busca embellecer la ciudad, sino que también tiene implicaciones económicas y sociales que merecen ser exploradas.
Detalles de la adjudicación del contrato
El concejal delegado de Parques y Jardines, José Luis Sánchez Toré, ha anunciado la emocionante adjudicación de las obras de mantenimiento de parques y jardines a la empresa Floresur. Este contrato se extenderá por un período de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarse por un año adicional, lo que asegura la continuidad en el cuidado de los espacios verdes de la ciudad.
Este acuerdo representa una inversión significativa de 5.200.000 euros, aunque, tras un proceso de licitación, se ha conseguido una reducción, quedando en 4.940.000 euros. Este ahorro es un indicativo de la efectividad en la gestión pública y de cómo se pueden obtener mejores resultados en la contratación de servicios esenciales para la comunidad.
Aspectos evaluados en el concurso
El proceso de adjudicación no solo se ha basado en el precio. Diversos factores han sido considerados para garantizar que la elección de la empresa sea la más adecuada. Algunos de estos aspectos incluyen:
- Mejoras propuestas: Valoración de las innovaciones que la empresa ofrece para la gestión de los parques.
- Medios humanos: Evaluación de la experiencia y la formación del personal que se encargará del mantenimiento.
- Vehículos y maquinaria: Análisis de los recursos que se utilizarán para llevar a cabo las labores de conservación.
- Sistemas de gestión: Eficiencia en la administración de los recursos y tiempos.
- Programas de trabajo: Planificación y organización de las tareas a realizar.
- Instalaciones: Adecuación de los espacios para el trabajo del personal.
Estas valoraciones tienen como objetivo asegurar que se contrate un servicio que no solo sea económico, sino también de alta calidad. Toré subrayó que con esta licitación se ha logrado un ahorro estimado del 20% en comparación con el valor tradicional de estos contratos.
Responsabilidades de Floresur en el mantenimiento
Floresur tendrá la responsabilidad de conservar una extensa área de verde público. El contrato abarca una superficie de 288.000 m², de los cuales 248.000 m² ya estaban bajo su cuidado y se han añadido 40.000 m² adicionales. Esta expansión de la zona de mantenimiento refleja un compromiso creciente con el embellecimiento de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
Para llevar a cabo estas tareas, la empresa contará con una plantilla de 37 trabajadores, compuesta por:
- 35 peones-jardineros
- 1 administrativo
- 1 técnico especializado
El enfoque en la contratación de personal local también puede tener un impacto positivo en la economía de la comunidad, al generar empleo y potencialmente atraer a más visitantes a los parques.
Comparación con otras ofertas presentadas
La adjudicación a Floresur no fue la única propuesta en el proceso de licitación. Otras empresas también presentaron sus ofertas, entre las que se destacan:
- Althenia: Su oferta ascendió a 4.680.000 euros.
- Fomento de Construcciones y Contratas (FCC): Presentó una oferta de 4.940.000 euros.
Sin embargo, hubo una tercera empresa que fue excluida del proceso debido a la falta de documentación requerida, subrayando la importancia de cumplir con los requisitos legales y administrativos en este tipo de contratos.
Impacto en la comunidad y medio ambiente
La renovación del contrato de mantenimiento de parques y jardines tiene un efecto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Un entorno verde no solo contribuye a la belleza estética de la ciudad, sino que también ofrece numerosos beneficios, tales como:
- Mejora de la salud mental: Los espacios verdes son espacios de relajación y recreación.
- Reducción de la contaminación: Las plantas ayudan a filtrar el aire y a reducir el ruido.
- Fomento de la biodiversidad: Los parques son hábitats para diversas especies de flora y fauna.
Además, estos espacios sirven como puntos de encuentro para la comunidad, promoviendo la cohesión social y el bienestar colectivo.
Perspectivas futuras en la gestión del medio ambiente
Con esta nueva adjudicación, se abre un camino hacia la implementación de prácticas más sostenibles en el mantenimiento de los parques. La integración de tecnologías verdes y métodos de gestión innovadores pueden mejorar aún más la calidad de los servicios prestados.
La comunidad puede esperar ver avances en el uso de maquinaria ecológica, sistemas de riego eficientes y el uso de plantas autóctonas que requieren menos recursos hídricos. Estas acciones no solo beneficiarán a los parques, sino que también serán un paso importante hacia una ciudad más sostenible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vélez otorga a Floresur el cuidado de parques por cuatro años puedes visitar la categoría Noticias.


