0%

Desmienten irregularidades en la contratación de vigilancia de playas

La seguridad en las playas es un tema crucial para los municipios costeros, especialmente en la temporada estival. Recientemente, surgieron acusaciones sobre irregularidades en la contratación del servicio de vigilancia de playas en Vélez-Málaga, lo cual ha generado un intenso debate. A continuación, exploraremos los detalles de esta situación y las aclaraciones por parte de las autoridades locales.

Respuestas a las acusaciones sobre la vigilancia de playas

En una conferencia de prensa, el concejal de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Antonio López, acompañado del edil de Protección Civil, Juan Herrera, y del jefe del Servicio, Juan Ramón López, se dirigieron a los medios para desmentir las afirmaciones del Partido Popular (PP) local. Este partido había señalado posibles ilegalidades en la contratación del servicio de vigilancia de las playas para la próxima temporada de verano.

Antonio López subrayó de manera categórica que “no existe ningún tipo de irregularidad” en el proceso de contratación. Además, Juan Herrera retó a quienes hacen acusaciones a que lleven sus denuncias a instancias correspondientes, reafirmando su confianza en la transparencia del procedimiento. Ambos funcionarios destacaron que la elección de la Asociación de Protección Civil y Emergencia de Andalucía como adjudicataria se realizó siguiendo un procedimiento público, que cumple con los principios establecidos por la ley.

Detalles sobre la contratación y el presupuesto

El presupuesto asignado para esta contrata es de 144.000 euros más IVA, una cifra que supera los 119.000 euros del año 2009. Sin embargo, los ediles aclararon que el incremento se debe principalmente a los cambios en el IVA y a las contribuciones a la Seguridad Social, aspectos que son comunes en este tipo de contratos.

El servicio de vigilancia contará con un total de 32 trabajadores, quienes serán seleccionados de diversas fuentes: miembros de la empresa adjudicataria, voluntarios de Protección Civil de Vélez, y personas que forman parte de las bolsas de trabajo del municipio. Es importante resaltar que todos los trabajadores residirán en Vélez-Málaga, lo que contribuirá al desarrollo local y a la creación de empleo en la zona.

Recursos y equipamiento para la temporada estival

El dispositivo de vigilancia estará compuesto por una variedad de recursos destinados a garantizar la seguridad de los bañistas. Se han planificado siete puestos de socorro, distribuidos de la siguiente manera:

  • 3 en Torre del Mar
  • 2 en Benajarafe
  • 2 en Caleta

Además, el servicio contará con los siguientes equipos:

  • 3 vehículos todoterreno
  • 2 quads
  • 3 embarcaciones
  • 1 moto
  • 1 bicicleta

Todo el material necesario para llevar a cabo la vigilancia ha sido proporcionado por el Consistorio y se encuentra en condiciones completamente nuevas, asegurando así la eficacia del servicio en la protección de los usuarios de las playas.

Importancia de la vigilancia en playas

La vigilancia en las playas no solo es crucial para la seguridad de los bañistas, sino que también contribuye a la promoción de un entorno más seguro y acogedor para el turismo. La presencia de socorristas y personal de emergencias permite intervenir rápidamente en situaciones de riesgo, como ahogamientos o accidentes, lo que es fundamental durante los meses de mayor afluencia de visitantes.

Las estadísticas muestran que contar con un adecuado dispositivo de vigilancia puede reducir significativamente el número de incidentes en las playas. Este tipo de medidas preventivas es esencial para mantener la confianza de los turistas y fomentar el desarrollo económico local.

Perspectivas futuras para la seguridad en las playas

A medida que las temporadas estivales se vuelven cada vez más concurridas, es imperativo que los municipios como Vélez-Málaga continúen evaluando y mejorando sus servicios de vigilancia. La inversión en formación para los socorristas, así como en equipamiento moderno, será clave para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Asimismo, la colaboración entre las autoridades locales y los voluntarios de Protección Civil puede fortalecer la red de seguridad. Este enfoque no solo mejora la respuesta ante emergencias, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.

Para una visión más profunda sobre la gestión del sistema de seguridad en playas, puedes explorar este video que trata sobre realidades y mitos en la protección civil en la costa:

La eficiencia en la vigilancia de playas es un aspecto que no debe ser subestimado. Las decisiones que se tomen hoy influirán en la seguridad y el bienestar de todos aquellos que disfruten de las costas de Vélez-Málaga en el futuro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desmienten irregularidades en la contratación de vigilancia de playas puedes visitar la categoría Noticias.

Subir