La creciente preocupación por los efectos de las antenas de telefonía móvil en la salud pública ha llevado a comunidades enteras a movilizarse. En Vélez-Málaga, los vecinos de Benajarafe se encuentran en una situación delicada tras la instalación de una antena en la zona de Torremoya, lo que ha desatado un conflicto entre la población y las autoridades locales. Este artículo explora la controversia, las implicaciones legales y la postura del gobierno local ante la situación.
La instalación de antenas de telefonía móvil y sus controversias
La expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, especialmente con la llegada de la tecnología 5G, ha incrementado la instalación de antenas de telefonía móvil en diversas localidades. Aunque su objetivo principal es mejorar la cobertura y calidad del servicio, también genera inquietudes en la población.
Las preocupaciones más comunes incluyen:
- Posibles efectos sobre la salud a largo plazo.
- Impacto en el valor de las propiedades cercanas.
- Problemas estéticos y de paisaje urbano.
El caso de Benajarafe se ha convertido en un ejemplo de cómo la resistencia comunitaria puede influir en la gestión de este tipo de instalaciones. En este contexto, el concejal de Nuevas Tecnologías, Jesús Aranda, ha intervenido para mediar entre los intereses de los vecinos y los requerimientos legales de la empresa encargada de la antena.
¿Qué dice la OMS sobre las antenas de telefonía móvil?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abordado el tema de las radiaciones electromagnéticas emitidas por teléfonos móviles y sus antenas. Según la OMS, las investigaciones actuales no han demostrado que las radiaciones de radiofrecuencia causen efectos adversos en la salud, siempre que se mantengan dentro de los límites establecidos.
Sin embargo, la OMS también señala que se necesita más investigación para evaluar los efectos a largo plazo. Esto ha llevado a muchos ciudadanos a demandar más transparencia y estudios adicionales antes de permitir la instalación de antenas en sus comunidades.
La situación legal en Benajarafe
En el caso específico de Benajarafe, la Gerencia de Urbanismo de Vélez-Málaga había concedido un plazo de 15 días a la empresa responsable para retirar la antena. Sin embargo, la compañía ha optado por recurrir esta decisión a través de un recurso contencioso-administrativo, lo que ha complicado aún más la situación.
La batalla legal ha dejado a los residentes en un limbo, sin una solución clara a la vista. El concejal Aranda ha expresado su preocupación por la situación, afirmando que el Ayuntamiento está a la espera de un pronunciamiento judicial. “Esperamos que esté resuelta en los próximos meses”, comentó el edil.
Las desventajas de tener antenas de telefonía móvil en la azotea
La instalación de antenas de telefonía móvil en edificios residenciales, como azoteas, puede conllevar varias desventajas. Algunas de estas son:
- Impacto en la salud: Aunque las mediciones de la empresa han mostrado niveles de emisión dentro de los límites permitidos, muchos ciudadanos temen los posibles efectos desconocidos.
- Disminución del valor de propiedad: La percepción negativa sobre la proximidad a antenas puede afectar el valor de los inmuebles cercanos.
- Estética urbana: Las antenas pueden alterar el paisaje urbano, afectando la estética del vecindario.
Estos factores han llevado a los vecinos de Benajarafe a plantear una huelga para exigir la demolición de la antena, buscando que sus voces sean escuchadas en un tema que les concierne directamente.
¿Qué quieren los vecinos de Benajarafe?
Los residentes de Benajarafe están exigiendo la retirada de la antena por varias razones, siendo la principal la preocupación por la salud. Muchos aseguran que han notado cambios en su bienestar desde la instalación de la antena, aunque estos cambios no han sido científicamente verificados. Además, los vecinos sostienen que no fueron debidamente informados sobre la instalación antes de su realización.
La convocatoria de huelga es una forma de protestar y visibilizar sus inquietudes, buscando que el Ayuntamiento tome medidas más efectivas para resolver la situación. “Queremos que se escuchen nuestras demandas y que se priorice la salud de los ciudadanos”, expresaron algunos representantes de la comunidad.
Paciencia y confianza en la justicia
El concejal Jesús Aranda ha hecho un llamado a la paciencia a los afectados, destacando que existen informes que aseguran que los niveles de emisiones de la antena están por debajo de los límites establecidos para la exposición de los ciudadanos a radiaciones radioeléctricas. Sin embargo, muchos vecinos no se sienten tranquilos con esta afirmación.
“La situación es complicada, y confiamos en que la justicia se pronuncie pronto”, dijo Aranda. Mientras tanto, el Ayuntamiento está tratando de mediar y ofrecer soluciones que en última instancia protejan la salud y el bienestar de los ciudadanos.
La controversia en Benajarafe destaca la necesidad de un diálogo más abierto entre las autoridades, las empresas y la comunidad. La gestión de la infraestructura de telecomunicaciones debe contemplar no solo los avances tecnológicos, sino también las preocupaciones legítimas de los ciudadanos.
En este contexto, es relevante seguir el desarrollo de esta situación, ya que podría sentar un precedente en la gestión de antenas de telefonía móvil en otras localidades. La instalación y regulación de estas infraestructuras deben equilibrar tanto el progreso tecnológico como la salud pública, un desafío que cada vez se vuelve más apremiante.
Para aquellos interesados en ver cómo se han manejado situaciones similares, un video que aborda el impacto de emergencias en la comunidad puede ofrecer un contexto adicional. Aquí te dejamos el enlace:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aranda pide calma a afectados por antena de telefonía móvil puedes visitar la categoría Noticias.


