La presencia de extranjeros en España ha crecido significativamente en los últimos años, y la atención a este colectivo se ha convertido en una prioridad para diversas administraciones. En Vélez-Málaga, una nueva iniciativa busca ofrecer un soporte integral a los residentes foráneos, ayudándolos a integrarse y acceder a los servicios que necesitan. Este artículo explora los detalles de esta oficina, su impacto en la comunidad y el contexto más amplio del fenómeno de la migración en la región.
Oficina de Atención al Residente Extranjero en Vélez-Málaga
La Oficina de Atención al Residente Extranjero, inaugurada el 18 de febrero en Torre del Mar, ha sido un hito importante para la comunidad local. Durante sus primeros tres meses, recibió un total de 1.432 consultas, lo que refleja la alta demanda de servicios entre la población foránea. Según el concejal de Turismo, Javier Checa, esta cifra demuestra la “acogida excepcional” de la comunidad hacia la iniciativa.
La oficina está diseñada para ofrecer asistencia personalizada a los residentes extranjeros, proporcionando información sobre diversos temas que afectan a su vida cotidiana. Localizada en la Avenida de Andalucía Nº 12, opera durante cuatro días a la semana, lo que facilita el acceso a los servicios para todos los interesados.
Una de las características más destacadas de esta oficina es el equipo humano detrás de ella. Checa mencionó que cuentan con una funcionaria técnica en Turismo con un amplio conocimiento de diferentes idiomas, lo que les permite atender las diversas necesidades de la comunidad internacional. Este enfoque especializado es clave para abordar las inquietudes de un colectivo tan diverso.
Empadronamiento y perfil de la comunidad extranjera
En los tres meses de operaciones de la oficina, se han producido 100 nuevos empadronamientos, de los cuales el 60% pertenece a personas de origen sudamericano. Este dato es revelador sobre el creciente número de latinoamericanos que eligen Vélez-Málaga como su hogar. Sin embargo, Javier Checa señala que, aunque son los que más se empadronan, no siempre son quienes más demandas presentan en la oficina. Esto podría atribuirse a su dominio del español, facilitando así las gestiones administrativas.
Los datos sobre la procedencia de los extranjeros que utilizan los servicios de la oficina indican que los ciudadanos alemanes, británicos y nórdicos también están entre los más representados. Las principales consultas giran en torno a:
- Calendario fiscal e impuestos
- Empadronamiento
- Seguridad Social
- Urbanismo (arreglos de viviendas y obras menores)
Objetivos de la Oficina y proyecciones futuras
Javier Checa expresó que la creación de esta oficina representa una "asignatura pendiente" en su labor como concejal de Turismo. El objetivo primordial es ofrecer una atención personalizada a los extranjeros, asegurando que tengan acceso a la información y servicios necesarios para su integración. Además, la oficina planea lanzar una campaña en octubre para fomentar el empadronamiento, lo cual es crucial para acceder a ayudas y subvenciones gubernamentales.
Actividades para el Residente Extranjero
Con el fin de promover la integración y celebrar la diversidad cultural, se está organizando el Día del Residente Extranjero en Torre del Mar, que tendrá lugar en octubre. Este evento incluirá actividades lúdicas y culturales diseñadas para forasteros, fomentando así la participación y el intercambio cultural entre las diferentes comunidades presentes en la región.
Además, el concejal anunció la realización de reuniones con asociaciones y colectivos de extranjeros, buscando colaborar en sus festividades y tradiciones. Esta acción no solo refuerza los lazos comunitarios, sino que también enriquece la oferta cultural de la zona, convirtiéndola en un lugar más acogedor para todos.
La importancia de la integración en la comunidad
La atención a los residentes extranjeros no es solo una cuestión de burocracia. Es fundamental para construir una comunidad más cohesionada y diversa. Las iniciativas como la Oficina de Atención al Residente Extranjero son cruciales para facilitar el acceso a servicios y promover el entendimiento entre culturas. La integración efectiva de los extranjeros puede tener un impacto positivo en la economía local, la oferta cultural y la calidad de vida en general.
El trabajo que se realiza desde esta oficina es un ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de sus comunidades, especialmente en un contexto de creciente movilidad internacional. Al atender las demandas de los residentes extranjeros, se contribuye a una sociedad más inclusiva y enriquecedora para todos.
Para aquellos que deseen profundizar más en el tema de la atención a los residentes extranjeros y las políticas de integración en España, se puede consultar este video interesante que ofrece una perspectiva más amplia sobre el asunto:
Desafíos y consideraciones para el futuro
A pesar de los avances logrados, aún hay desafíos que afrontar en la atención a la población extranjera. La coordinación entre distintas administraciones, la disponibilidad de recursos y la capacitación del personal son aspectos que deben seguir mejorándose. La creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la comunicación entre las comunidades locales y los residentes foráneos son pasos esenciales para asegurar que todos se sientan bienvenidos y valorados.
La Oficina de Atención al Residente Extranjero en Vélez-Málaga es un ejemplo inspirador de cómo la administración local puede responder a las necesidades de una población diversa y en crecimiento, y su éxito podría servir de modelo para otras localidades en España que enfrentan retos similares.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Atención al residente extranjero suma 1.432 consultas en 3 meses puedes visitar la categoría Noticias.


