0%

Vecinos de El Trapiche solicitan rápido arreglo de la bóveda

La comunidad de El Trapiche se encuentra en una situación angustiante, marcada por la falta de acceso a su iglesia, un lugar que ha sido el corazón de su vida espiritual y social. ¿Qué puede hacer una comunidad cuando su identidad cultural se ve amenazada por el deterioro de un edificio tan significativo? Este artículo explora los desafíos que enfrentan los residentes y las acciones que están tomando para restaurar su parroquia.

La historia de la iglesia de El Trapiche

La iglesia de El Trapiche, un emblemático edificio que ha sido testigo de generaciones de celebraciones y rituales, ha enfrentado un grave deterioro en los últimos meses. Su historia se remonta a varias décadas atrás, siendo un punto de encuentro y un símbolo de unidad para los vecinos. Sin embargo, los problemas estructurales han llevado a que las puertas de la iglesia se mantengan cerradas.

Desde que se reportó el desplome del tejado hace aproximadamente seis meses, la comunidad ha estado en un estado de preocupación constante. La iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un espacio de convivencia y celebración, lo que hace que su cierre repercuta negativamente en la vida diaria de los vecinos. La situación es aún más crítica tras las inclemencias del tiempo, que han agravado los daños.

La voz de los vecinos

María Valverde, una de las residentes más activas en la búsqueda de soluciones, expresa la frustración que sienten los vecinos. "Hemos luchado tanto por ver nuestra parroquia en pie que verla así nos está matando cada día", comenta con evidente emoción. Este sentimiento resuena entre muchos otros miembros de la comunidad, quienes ven en la iglesia no solo un lugar para la práctica religiosa, sino un componente vital de su identidad.

La comunidad ha hecho un llamado al Obispado para que tome acciones inmediatas. Según los testimonios de los vecinos, han habido múltiples visitas de técnicos y arquitectos, pero hasta el momento no se han llevado a cabo reparaciones efectivas. Esta falta de acción ha llevado a los residentes a alzar su voz con mayor fuerza, demandando una respuesta rápida y efectiva.

Apoyo institucional y comunitario

En su búsqueda de soluciones, los vecinos no solo se han dirigido al Obispado, sino que también han buscado el apoyo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Afortunadamente, la respuesta ha sido positiva, ya que el Ayuntamiento se ha comprometido a proporcionar todos los materiales necesarios para llevar a cabo las obras de restauración.

  • Compromiso del Ayuntamiento de aportar materiales.
  • Solicitudes formales al Obispado para agilizar trámites.
  • Unión de la comunidad en la lucha por su iglesia.

El cura Vicente Prieto, quien ha sido un pilar de apoyo para la comunidad durante este proceso, ha estado en comunicación constante con las autoridades locales. Su papel es crucial, ya que actúa como intermediario entre los residentes y las instancias eclesiásticas. La esperanza es que, con la presión conjunta de la comunidad y el apoyo institucional, se logre una solución duradera.

Impacto de la situación en la comunidad

El cierre de la iglesia ha tenido un impacto profundo en la vida diaria de los habitantes de El Trapiche. Las actividades religiosas, que antes se realizaban con regularidad, se han visto interrumpidas. Además, la falta de un espacio comunitario ha reducido las oportunidades de interacción social y participación en eventos culturales.

La iglesia ha sido tradicionalmente un lugar donde se celebran eventos importantes, desde bodas hasta festividades locales. La imposibilidad de llevar a cabo estas celebraciones en su lugar habitual ha dejado un vacío en la vida comunitaria. La ansiedad por el futuro del edificio y la incertidumbre sobre su restauración han generado un ambiente de inquietud entre los vecinos.

El futuro de la iglesia de El Trapiche

La situación actual plantea una serie de preguntas sobre el futuro de la iglesia y su papel en la comunidad. La restauración no solo implica la reparación física del edificio, sino también la restauración de la fe y la esperanza de los habitantes. La comunidad está unida en su deseo de recuperar este espacio sagrado, pero los plazos y las acciones concretas son cuestiones que aún deben resolverse.

Es vital que el Obispado escuche las voces de los residentes y actúe con la urgencia que la situación demanda. La colaboración entre el Ayuntamiento y la comunidad puede ser la clave para acelerar el proceso de restauración, asegurando que la iglesia vuelva a ser un lugar de encuentro y espiritualidad.

Para aquellos interesados en conocer más sobre la situación, un video informativo que aborda las preocupaciones de los vecinos ha sido publicado recientemente. Este material audiovisual refleja la realidad que viven los residentes y sus esfuerzos por recuperar su iglesia. Puedes verlo aquí:

Conclusión: la fuerza de la comunidad

A pesar de los obstáculos, la comunidad de El Trapiche sigue mostrando una resiliencia admirable. La unión de esfuerzos entre vecinos, autoridades y el Obispado es fundamental para lograr que la iglesia, un símbolo de identidad y tradición, vuelva a abrir sus puertas y a funcionar como el corazón de la comunidad. La esperanza persiste, y con ella, la fuerza para seguir luchando por un futuro donde la fe y la comunidad puedan reencontrarse.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vecinos de El Trapiche solicitan rápido arreglo de la bóveda puedes visitar la categoría Noticias.

Subir