El aguacate, un fruto que ha ganado popularidad mundial en los últimos años, no solo por su sabor y versatilidad en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para la salud, es un producto agrícola que requiere atención especializada en su cultivo. En la Axarquía, una región reconocida por su producción agrícola, se están llevando a cabo iniciativas innovadoras que buscan mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo del aguacate. Estas iniciativas están siendo promovidas por la empresa Discampo, que se ha comprometido a proporcionar alternativas eficaces a los agricultores locales.
El aguacate: un fruto con historia y demanda
Originario de Mesoamérica, el aguacate ha sido cultivado durante miles de años. Su rica textura y sabor lo han convertido en un ingrediente esencial en muchas gastronomías, especialmente en la cocina mexicana. Además de su popularidad culinaria, el aguacate es conocido por sus propiedades nutritivas, como su alto contenido de grasas saludables, fibra y vitaminas.
La demanda de aguacate ha crecido exponencialmente, tanto a nivel nacional como internacional. Esto ha llevado a muchos agricultores a buscar nuevas técnicas y métodos para optimizar la producción de este subtropical, lo que es fundamental para mantener la competitividad y satisfacer las necesidades del mercado.
Aguacate en maceta: una opción para el hogar
El cultivo de aguacate no se limita únicamente a grandes extensiones de tierra. De hecho, cada vez más personas optan por cultivar aguacates en macetas, lo que les permite disfrutar de esta deliciosa fruta en su propio hogar. Este método es accesible y puede ser una excelente manera de iniciar a los jardineros novatos en el cultivo.
- Elegir la variedad adecuada: se recomienda el aguacate Hass por su resistencia y calidad.
- Seleccionar una maceta con buen drenaje para evitar el encharcamiento.
- Ubicar la planta en un lugar soleado para favorecer su crecimiento.
- Regar adecuadamente, evitando el exceso de agua que puede dañar las raíces.
- Fertilizar con productos adecuados para promover un crecimiento saludable.
Jornadas técnicas sobre el cultivo del aguacate
Discampo ha organizado unas jornadas técnicas que se llevarán a cabo en el Hotel Mainake de Torre del Mar, con el propósito de informar y formar a los agricultores sobre nuevas metodologías en la fertilización del aguacate. Este evento, que comenzará a las 9:00 horas, contará con la participación de expertos internacionales de COMPO Expert, quienes compartirán sus conocimientos sobre nutrición vegetal y técnicas de cultivo.
Antonio Martín Perea, ingeniero agrónomo de Discampo, destaca que estas jornadas están diseñadas para ser participativas y accesibles, permitiendo a los asistentes compartir sus experiencias y aprender de las innovaciones más recientes en el sector.
¿Qué se abordará en las jornadas?
Las jornadas constarán de cinco charlas centradas en varios aspectos del cultivo del aguacate, incluyendo:
- Métodos de abono del suelo y su optimización.
- Tendencias actuales en la plantación y espaciamiento de los árboles.
- Técnicas de poda para mejorar la producción.
- Fertilización eficiente y sostenible.
La idea es que los agricultores salgan no solo con un conocimiento teórico, sino también con herramientas prácticas que puedan aplicar en sus cultivos.
El concepto de ‘aguacate intensivo’ y su relevancia
Una de las innovaciones que se discutirá durante el evento es el concepto de ‘aguacate intensivo’. Este método implica la plantación de aguacates en marcos más cercanos, lo que permite maximizar la producción por hectárea. En lugar de los tradicionales 8 metros entre árboles, ahora se están utilizando distancias de 4 a 5 metros.
Este cambio no solo busca aumentar la eficiencia del uso del suelo, sino que también puede resultar en una mayor rentabilidad para los agricultores, siempre que se implementen adecuadamente las técnicas de fertilización y cuidado de las plantas.
Desafíos y oportunidades en el cultivo del aguacate
A pesar de la creciente demanda, el cultivo del aguacate enfrenta varios desafíos, especialmente en regiones como la Axarquía. Según datos recientes, la producción en esta área se sitúa en alrededor de 7,000 a 8,000 kilos por hectárea, por debajo de la media internacional de 10,000 kilos.
Discampo se ha propuesto ofrecer alternativas que permitan a los agricultores mejorar su rendimiento y adaptarse a las condiciones del mercado. Entre las estrategias que se están promoviendo, se encuentra el uso de un abonado inteligente, que busca aplicar la cantidad exacta de nutrientes necesarios para evitar el desperdicio y maximizar la salud de las plantas.
Alternativas y futuro del aguacate en la Axarquía
Discampo no solo se limita al aguacate, sino que también está explorando oportunidades en el cultivo de mango y otras frutas subtropicales. La empresa está comprometida a adaptarse a las necesidades de los agricultores de la región, ofreciendo formación y recursos que les ayuden a diversificar su producción.
La empresa tiene planes de continuar organizando jornadas y encuentros en el futuro, creando un espacio de aprendizaje continuo para los trabajadores del campo. Estas iniciativas no solo benefician a los agricultores, sino que también contribuyen al desarrollo de una comunidad agrícola más saludable y sostenible.
La importancia de la formación continua en el sector agrícola
Para los trabajadores del campo, asistir a estas jornadas representa una oportunidad invaluable para adquirir nuevos conocimientos y técnicas que pueden transformar su práctica agrícola. Con el avance de la tecnología y la investigación, es fundamental que los agricultores se mantengan actualizados para enfrentar los desafíos del mercado.
La formación continua no solo mejora la productividad, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles, lo que es crucial en un mundo donde la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente son cada vez más relevantes.
Para aquellos interesados en aprender más sobre cómo mejorar la producción de aguacate, se recomienda ver este video informativo que ofrece consejos útiles para optimizar el cultivo:
A través de la colaboración entre expertos y agricultores, el futuro del aguacate en la Axarquía parece prometedor, con el potencial de no solo aumentar la producción sino también de establecer un modelo de cultivo que respete el medio ambiente y fomente la sostenibilidad a largo plazo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alternativas eficaces para la producción de aguacate puedes visitar la categoría Guías.


