Las tensiones políticas en Vélez-Málaga han resurgido con fuerza, a raíz de la reciente auditoría sobre la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvipsa). Este informe ha revelado una serie de irregularidades en la gestión del Partido Popular (PP) que han llevado a la alcaldesa, María Salomé Arroyo, a calificar su administración como "pésima". Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para el futuro del municipio y cómo se ha desarrollado esta controversia?
Contexto de la auditoría
La auditoría de las cuentas de Emvipsa, realizada por Deloitte S. L., abarca el ejercicio 2008 y el período de gobierno del PP. En ella, se han puesto de manifiesto serias irregularidades financieras que han suscitado reacciones tanto del equipo de gobierno actual como de la oposición. La auditoría, que fue presentada en el Consejo de Emvipsa, destaca una deuda significativa que asciende a 2,8 millones de euros, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera de la empresa.
Según la alcaldesa Arroyo, el informe revela que el PP gastó en promedio 6.000 euros diarios sin la debida autorización presupuestaria, una cifra alarmante que sugiere una falta de control en las finanzas. Este tipo de gastos no solo compromete la viabilidad de Emvipsa, sino que también afecta la capacidad del municipio para ofrecer servicios esenciales a sus ciudadanos.
Prácticas de gestión cuestionables
El informe también señala la utilización de fondos provenientes de la venta de patrimonio para cubrir gastos operativos, como el pago de nóminas. Un ejemplo de ello es la venta del edificio de Tesorería de Seguridad Social, lo que indica una gestión que priorizó soluciones inmediatas sobre la estabilidad a largo plazo de la empresa.
Entre las prácticas criticadas se encuentran:
- La encomienda de gestión sin la debida consignación presupuestaria.
- La contratación de personal de manera poco transparente.
- La capitalización de la empresa en un contexto de riesgo constante.
Arroyo enfatiza que estas acciones han causado un "daño irreparable" a Emvipsa y, por extensión, al municipio de Vélez-Málaga. La alcaldesa sugiere que esta gestión negligente es la razón por la cual el PP opuso resistencia a la presencia de la oposición en los consejos de administración, temerosos de las repercusiones que podría tener la verdad sobre su gestión.
Reacciones del director gerente de Emvipsa
José Luis Portillo, director gerente de Emvipsa, ha querido aclarar que la auditoría fue realizada por una empresa externa, lo que añade una capa de credibilidad a los hallazgos. Portillo también destacó que cuando el PP asumió la gestión, existían 770.000 euros disponibles, de los cuales se gastaron en solo seis meses para el pago de nóminas, lo que resalta una falta de planificación financiera.
El gasto desmedido en promociones y otros rubros ha dejado a la empresa municipal en una posición de deuda grave, algo que Portillo atribuye directamente a la administración del PP. Este escenario financiera pone en riesgo no solo la operativa de Emvipsa, sino también la capacidad del Ayuntamiento para invertir en futuras iniciativas de vivienda y desarrollo urbano.
Defensa del Partido Popular
En respuesta a las acusaciones, el portavoz del PP, Francisco Delgado Bonilla, ha descalificado las afirmaciones del gobierno actual, tildándolas de mentiras. Bonilla argumenta que el informe de auditoría revela que el beneficio neto de Emvipsa se situaba en 1.799.966 euros y que el patrimonio neto de la empresa era de 18.466.193 euros. Esta defensa sugiere que, a pesar de las acusaciones, el PP considera que su gestión fue, en términos generales, exitosa.
Bonilla también ha criticado las declaraciones del equipo de gobierno, afirmando que son una "cortina de humo" para desviar la atención de los problemas actuales que enfrenta Emvipsa bajo su administración. Además, ha reiterado la intención del PP de asistir a la Junta General de Emvipsa para aprobar sus cuentas, manifestando una postura defensiva ante la auditoría.
Implicaciones para el futuro de Emvipsa
La controversia entre el PP y el gobierno actual tiene profundas implicaciones para la gestión de la vivienda en Vélez-Málaga. La auditoría ha puesto en evidencia la necesidad de una revisión completa de las prácticas administrativas y financieras de Emvipsa, así como la importancia de establecer controles más sólidos para evitar situaciones similares en el futuro.
La situación actual invita a reflexionar sobre las siguientes cuestiones clave:
- ¿Cómo se puede asegurar una gestión financiera más transparente y responsable en Emvipsa?
- ¿Qué medidas deben implementarse para restaurar la confianza en la administración pública local?
- ¿Cuál es el papel de la oposición en la supervisión de la gestión de empresas municipales?
La resolución de estos problemas no solo afecta a Emvipsa, sino que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos de Vélez-Málaga. Es fundamental que las autoridades locales tomen medidas concretas para abordar las deficiencias identificadas y garantizar un futuro más estable para la empresa y la comunidad.
Perspectivas a largo plazo
A medida que las partes involucradas continúan intercambiando acusaciones y defendiendo sus respectivas gestiones, el futuro de Emvipsa permanece incierto. Las elecciones futuras y el análisis de las auditorías continuarán influyendo en la política local, y los ciudadanos deben estar atentos a cómo estas decisiones impactan en su vida cotidiana.
Si bien la auditoría de 2008 ha puesto al descubierto muchas de las ineficiencias y problemas de gestión del pasado, es la respuesta actual de los líderes políticos y la capacidad de aprendizaje de estos que definirán el camino a seguir. La transparencia y el compromiso con la mejora son esenciales para restaurar la confianza del público en sus representantes.
Para profundizar en la controversia y escuchar diferentes puntos de vista sobre este tema, puedes ver el siguiente video, que proporciona una perspectiva adicional sobre la situación actual:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno acusa al PP de dañar a Emvipsa en su gestión puedes visitar la categoría Noticias.


