Un nuevo capítulo se abre en la historia urbanística de Torre del Mar, una localidad que ha luchado por preservar su identidad y patrimonio. La reciente rueda de prensa, que se llevó a cabo en un ambiente tenso y con un notable retraso, ha destapado una operación que, según muchos, podría marcar un antes y un después en el futuro de la zona. La exposición de la situación, lejos de ser un mero trámite informativo, se ha convertido en un tema candente que despierta la preocupación de los ciudadanos y comerciantes locales.
La operación urbanística en Torre del Mar
En la reunión, llevada a cabo en la caseta de venta de aparcamientos, se presentó lo que muchos consideran la operación especulativa más significativa en la historia del municipio. Sin embargo, el hecho de que el teniente de alcalde y principal impulsor de esta iniciativa, el señor Marín, no estuviera presente, generó suspicacias. En su lugar, el gerente de la Empresa de la Vivienda, el señor Portillo, tomó la palabra para alabar los beneficios que esta operación traería a la comunidad.
Lo que debería haber sido una oportunidad de diálogo y aclaración se transformó rápidamente en una serie de advertencias sobre las posibles consecuencias de esta operación. En la plaza central de Torre del Mar, se encuentra un equipamiento público de 2.924 metros cuadrados que, de llevarse a cabo la venta de los aparcamientos, quedaría prácticamente inutilizado. Esto significa que los nuevos propietarios de los aparcamientos tendrían derecho sobre la superficie, lo que podría limitar el acceso y uso de estas instalaciones por parte de la comunidad.
Impacto en el patrimonio local
La operación no solo involucra la venta de 174 aparcamientos, sino que también incluye alrededor de 80 que están bajo un régimen de concesión administrativa por 43 años. Estos podrían ser adquiridos por sus arrendatarios a perpetuidad, lo que podría resultar en un expolio significativo del patrimonio de Torre del Mar. Este panorama suscita inquietud entre los ciudadanos, quienes ven en esta operación una pérdida irreparable de espacios que deberían ser para el uso comunitario.
Las cifras son alarmantes:
- Cada ciudadano que compre un aparcamiento estaría regalando aproximadamente 18.000 euros a la empresa y a la banca.
- El Ayuntamiento solo recibiría 3.000 euros por cada transacción, una cantidad que palidece ante la pérdida de ingresos por los alquileres a largo plazo.
- Se estima que el Ayuntamiento perdería alrededor de 1.900 euros al año por cada aparcamiento alquilado, lo que convertiría la única ganancia de Emvipsa en meramente simbólica.
La reacción de los responsables políticos
El silencio inicial de Rincón y del PSOE durante el Pleno dejó entrever diferentes interpretaciones. Muchos pensaron que su falta de respuesta se debía a una falta de conocimiento sobre la operación. Sin embargo, el posterior respaldo de Rincón, al aparecer junto a Marín y Portillo, ha hecho pensar que su silencio era, de hecho, un apoyo tácito a lo que muchos consideran un saqueo del patrimonio local.
Rincón, en un intento aparentemente fallido de desviar la atención de las críticas, hizo mención a la construcción de un edificio en forma de pirulí en el centro de la ciudad, el cual incluiría un hotel. Esta declaración, lejos de apaciguar los ánimos, fue vista como una estratagema para cambiar el foco de la conversación y evitar el escrutinio sobre la operación en curso.
La postura del PSOE y la oposición local
A pesar de la falta de pronunciamientos claros, el PSOE ha mantenido una actitud pasiva que ha generado descontento entre la población. La portavoz del PSOE, Doña Sara Sánchez, ha sido criticada por centrarse en proyectos culturales en lugar de ejercer su papel de oposición en este asunto crucial. Esta falta de acción podría interpretarse como una posible complicidad con las decisiones tomadas por el equipo de gobierno.
Los comerciantes también han alzado la voz:
- Manuel Segovia, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torre del Mar (ACET), expresó su profundo malestar y sorpresa ante la decisión del Ayuntamiento.
- Segovia señaló que las promesas realizadas previamente sobre el uso de los aparcamientos no se estaban cumpliendo, lo que podría tener graves repercusiones en la economía local.
- El comercio local había estado esperando que el aparcamiento se convirtiera en un eje fundamental para el desarrollo económico de la zona, pero ahora se siente traicionado.
El descontento de la comunidad
El anuncio ha desatado una ola de indignación entre los comerciantes y ciudadanos de Torre del Mar. La falta de consulta y el aparente desprecio por las necesidades de la comunidad han llevado a muchos a cuestionar la integridad de sus líderes. Segovia no dudó en calificar esta operación como "un error histórico del Ayuntamiento de Vélez-Málaga," indicando que la venta podría hipotecar el futuro de la localidad.
La ACET ha manifestado su intención de tomar medidas al respecto, ya que consideran que la operación podría afectar negativamente el desarrollo y la revitalización económica de Torre del Mar. En este sentido, han estado buscando alternativas y soluciones que permitan mantener el equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación del patrimonio local.
Perspectivas futuras y acciones a tomar
A medida que se desarrolla esta situación, es imperativo que los ciudadanos, comerciantes y responsables políticos se unan en un diálogo constructivo. La presión de la comunidad podría ser un factor determinante para reconsiderar esta operación y buscar alternativas que no comprometan el futuro de Torre del Mar.
Las acciones que podrían emprenderse incluyen:
- Organización de asambleas comunitarias para discutir las preocupaciones y propuestas de los ciudadanos.
- Creación de un comité de seguimiento que supervise el desarrollo de esta y otras operaciones urbanísticas.
- Iniciativas para establecer un marco regulador que garantice que el patrimonio público sea protegido y utilizado en beneficio de la comunidad.
La situación de Torre del Mar es un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la comunidad. La colaboración entre todos los sectores podría ser la clave para lograr un desarrollo equilibrado que respete el patrimonio y las necesidades de los ciudadanos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rincón apoya el expolio de Marín al patrimonio de Torre del Mar puedes visitar la categoría Noticias.


