Las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina, y la política local ya comienza a calentar motores. En Frigiliana, un pequeño municipio español, los ecos del debate político resuenan con fuerza, y el tono de la confrontación se intensifica. Con la proximidad de los comicios, los actores políticos parecen prepararse para un enfrentamiento. Esto no es solo una cuestión de estrategias electorales, sino una muestra palpable de cómo las decisiones administrativas pueden afectar a la comunidad en su conjunto.
El inicio de la campaña en Frigiliana
Lo que muchos esperaban que fuese un período de calma tras las vacaciones veraniegas ha resultado ser un escenario de confrontación política. En el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Frigiliana, el portavoz socialista, Adolfo Moyano, dejó claro que las elecciones municipales marcarán el rumbo de la política local. Su declaración fue contundente: “Desde ahora hasta las elecciones municipales, me encargaré de que los ciudadanos recuerden vuestras caras y conozcan vuestros nombres”. Esta afirmación no solo sugiere un enfoque proactivo hacia la campaña, sino que también insinúa una estrategia agresiva en la que los ciudadanos serán confrontados con las decisiones de sus representantes.
Controversia por la concesión del agua
El detonante de esta tensión política fue la votación a favor de la concesión administrativa del servicio de agua a una empresa privada por parte de los concejales de PA. Este tipo de decisiones no son nuevas en el panorama político español; muchos municipios han optado por privatizar servicios públicos en busca de eficiencia y ahorro de costos. Sin embargo, esta acción ha suscitado el descontento del PSOE, que ha manifestado su oposición de manera vehemente.
Las declaraciones de Adolfo Moyano
Durante el pleno, Moyano planteó tres argumentos que, según él, justifican su rechazo a la concesión:
- Venta del agua: Moyano afirma que esta concesión implica la venta del agua, un bien público esencial. Sin embargo, legalmente, el agua no puede ser vendida, lo que plantea un conflicto en su argumento.
- Aumento de precios: El portavoz socialistas sostiene que este acuerdo resultará en un incremento del precio del agua. No obstante, es importante aclarar que tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía son las únicas entidades con autoridad para fijar los precios del agua.
- Visión a corto plazo: Critica al Ayuntamiento por no considerar un horizonte más amplio en su gestión. Sin embargo, esta crítica resulta curiosa, dado que muchos proyectos de infraestructura requieren más de una legislatura para completarse.
Las ventajas de la concesión administrativa
Lo que sorprende en este debate es la falta de reconocimiento de las ventajas que la concesión podría ofrecer a Frigiliana. La concesión del servicio de agua generaría ingresos significativos para el Ayuntamiento, entre 600,000 y 800,000 euros, además de un ingreso anual adicional de unos 50,000 euros. Esta inyección de capital podría ser un alivio para las arcas municipales, que a menudo enfrentan limitaciones financieras.
Adicionalmente, la empresa concesionaria asumiría la responsabilidad de las inversiones necesarias para mejorar las redes de saneamiento y abastecimiento de agua. Esto significaría que el Ayuntamiento podría concentrarse en otras áreas de desarrollo sin comprometer su presupuesto en obras de infraestructura.
El contexto de la privatización de servicios
La privatización de servicios públicos, como el agua, ha sido un tema candente en toda España. A lo largo de las últimas décadas, múltiples municipios han tomado decisiones similares. En Vélez, por ejemplo, esta práctica ha sido común desde hace más de 20 años, y no ha sido objeto de las mismas críticas que se han visto en Frigiliana. Esto lleva a cuestionar la coherencia del discurso del PSOE y la aplicación de sus principios en distintos contextos.
Las preguntas sin respuesta
La intervención de Moyano plantea numerosas interrogantes que merecen atención. Entre ellas, destaca la inconsistencia en su crítica a la concesión administrativa en Frigiliana en contraste con la postura de sus compañeros en otros municipios. ¿Por qué se aplica un estándar diferente en su localidad, y qué opina la Ejecutiva provincial del PSOE sobre su postura?
Además, Moyano ha propuesto la realización de un referéndum local sobre este asunto, lo que subraya la naturaleza electoralista de sus acciones. La propuesta parece más un intento de capitalizar la oposición al servicio privado que un genuino interés por la participación ciudadana.
La importancia del debate político local
Este tipo de debates en el ámbito local son cruciales, ya que reflejan no solo el clima político de un municipio, sino también la forma en que se gestionan los recursos públicos. La transparencia y la responsabilidad en la administración de servicios esenciales como el agua son fundamentales para mantener la confianza ciudadana. La resistencia o aceptación de la privatización debe ser discutida abiertamente, considerando las implicaciones a largo plazo.
Reflexiones finales sobre la política local
La situación en Frigiliana es un microcosmos de los desafíos que enfrenta la política local en toda España. Las decisiones sobre la gestión de servicios públicos no solo afectan a los presupuestos municipales, sino que también impactan en la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto, el papel de los políticos debe centrarse en servir a la comunidad, priorizando el bienestar general sobre las estrategias electorales. La campaña electoral ya ha comenzado, y los ciudadanos deben estar atentos a cómo sus representantes abordan estos temas críticos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inicio de la campaña electoral en Frigiliana para municipales puedes visitar la categoría Noticias.


