0%

Cueva de Nerja dona lancha de salvamento a Protección Civil

El compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad es un valor fundamental para las instituciones locales. En este contexto, la reciente entrega de una lancha de salvamento marítimo por parte de la Fundación Cueva de Nerja a Protección Civil es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede marcar la diferencia en situaciones críticas.

La nueva embarcación de salvamento y sus características

La Fundación Cueva de Nerja ha hecho una significativa donación a Protección Civil de Nerja al entregar una embarcación tipo Zodiac, diseñada específicamente para mejorar el servicio de vigilancia en las playas. Esta lancha neumática, modelo Aster 630, tiene características que la hacen especialmente eficiente para tareas de rescate y vigilancia.

Con un motor Yamaha de 100 caballos de potencia y una configuración de 4 tiempos, la embarcación es capaz de alcanzar velocidades de entre 42 y 45 nudos, equivalentes a aproximadamente 75 kilómetros por hora. Esta capacidad es particularmente útil en situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta.

Las dimensiones de la lancha son notables: una eslora de 630 centímetros, una manga de 240 y un puntal de 96. Estas especificaciones le permiten maniobrar con agilidad incluso en condiciones marítimas adversas. Antonio Crespillo, concesionario de Yamaha en Nerja, destacó que este modelo es utilizado por Salvamento Marítimo de la Junta de Andalucía, lo que resalta su efectividad y fiabilidad.

Impacto en la seguridad local

La introducción de esta lancha en el servicio de Protección Civil es un paso importante para mejorar la seguridad en las playas, especialmente durante la temporada alta, cuando el aforo de bañistas se incrementa considerablemente. La vigilancia y la capacidad de respuesta ante emergencias son cruciales para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los visitantes.

La lancha permitirá a los equipos de Protección Civil actuar de manera más rápida y eficiente. Entre las funciones que se espera que realice se incluyen:

  • Vigilancia constante de las costas y playas.
  • Rescate de personas en situaciones de peligro en el agua.
  • Soporte en operaciones de evacuación en caso de emergencias.
  • Asistencia a otros servicios de emergencias cuando sea necesario.
  • Monitoreo de condiciones marítimas para prevenir accidentes.

Colaboración continua con Protección Civil

No es la primera vez que la Fundación Cueva de Nerja colabora con Protección Civil. En temporadas anteriores, también ha contribuido con recursos esenciales, como la financiación de una carpa utilizada por el equipo para sus desplazamientos y como sede durante eventos especiales.

El gerente de la Fundación, Ángel Ramírez, expresó su satisfacción por poder contribuir a causas tan importantes. “La Cueva de Nerja siempre ha estado respaldando a las instituciones locales en diversas áreas, ya sean benéficas, culturales o deportivas”, afirmó. Este tipo de apoyo es fundamental para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

Inversión social en la comunidad

La Fundación Cueva de Nerja ha demostrado un compromiso sólido con la comunidad, dedicando anualmente alrededor de 280.000 euros, lo que equivale a casi 300 millones de las antiguas pesetas, en subvenciones y patrocinios publicitarios a diversas entidades en Nerja. Este tipo de inversiones no solo fortalecen los servicios públicos, sino que también fomentan un sentido de unidad y colaboración entre los ciudadanos.

El futuro de la seguridad marítima en Nerja

Con la llegada de esta nueva embarcación, el futuro de la seguridad marítima en Nerja se ve prometedor. La capacidad de respuesta ante emergencias marítimas se verá significativamente mejorada, lo que genera confianza tanto en residentes como en turistas. Además, iniciativas como esta pueden inspirar a otras fundaciones y entidades a unirse en la causa de la seguridad pública.

Este tipo de colaboración entre instituciones privadas y públicas es una muestra del poder de la acción comunitaria. La entrega de la lancha no solo representa una mejora en la infraestructura de salvamento, sino que también simboliza un esfuerzo conjunto para salvaguardar vidas y promover la seguridad en el entorno costero.

Para profundizar en este tema, te invitamos a ver este video que destaca la importancia de las operaciones de rescate marítimo y el papel que juegan las embarcaciones como la recién entregada:

Conclusiones sobre la colaboración interinstitucional

En resumen, la entrega de la lancha de salvamento marítimo por parte de la Fundación Cueva de Nerja a Protección Civil es un ejemplo perfecto de cómo la colaboración puede mejorar la seguridad y el bienestar de una comunidad. Este tipo de iniciativas no solo salvan vidas, sino que también fortalecen el tejido social y promueven un entorno más seguro para todos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cueva de Nerja dona lancha de salvamento a Protección Civil puedes visitar la categoría Noticias.

Subir