0%

Vecina de Torre del Mar intenta registrar una rata en el Ayuntamiento

Un peculiar incidente en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha captado la atención de la comunidad local y más allá, revelando no solo la situación de una vecina, sino también un problema más amplio que afecta a muchos residentes de la zona. La historia de la rata, convertida en símbolo de protesta, pone de relieve la importancia de la atención pública y la respuesta de las autoridades ante las preocupaciones de los ciudadanos.

El curioso intento de registrar una rata

El 16 de julio, Beatriz Gómez, una vecina de Torre del Mar, decidió llevar a cabo una acción insólita para llamar la atención sobre un problema que la afecta a ella y a muchos de sus vecinos. Con una rata en su poder, que había encontrado su hija de cinco años, se presentó en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. La rata, envuelta en papel de aluminio y colocada en una caja de zapatos, fue su herramienta de protesta.

El funcionario encargado de recibir el registro se negó a aceptar la rata, argumentando que "le faltaba la cola". Esta negativa desató la indignación de Beatriz, quien no solo buscaba hacer visible su situación, sino también encontrar una solución a un problema que ha estado afectando a su hogar y su familia durante años.

Un problema creciente: la invasión de ratas

Beatriz no es la única que ha enfrentado esta situación. La invasión de ratas y ratones en su vivienda es un problema que ha estado presente durante años, exacerbado por la falta de limpieza, poda y desratización de una finca colindante. Esta situación no solo afecta a su hogar, sino que también pone en riesgo la salud y la seguridad de su familia, especialmente de sus hijas menores.

En sus propias palabras, Beatriz ha llegado a encontrar hasta siete ratas en el patio de su casa, e incluso una en la cocina. Esta experiencia ha sido aterradora para ella, quien teme por la seguridad de sus hijos en un entorno que debería ser seguro. A continuación, algunos de los problemas que ella y sus vecinos han enfrentado:

  • Presencia constante de ratas y ratones en sus hogares.
  • Infecciones y enfermedades transmitidas por roedores.
  • Impacto en la salud mental y la calidad de vida de los residentes.

La falta de respuesta de las autoridades

Tras varios intentos de que se atendieran sus quejas, Beatriz se sintió frustrada por la falta de acción del Ayuntamiento. A pesar de que se presentó en varias ocasiones, tanto de forma individual como en representación de la Comunidad de Propietarios, no ha conseguido que se tomen medidas efectivas.

En una de sus visitas al Ayuntamiento, el funcionario le informó que la parcela colindante pertenece a una persona llamada Toto y que se iba a notificar a Medio Ambiente para que se limpiara el área. Sin embargo, le advirtieron que si no se hacía nada en un plazo de 15 días, debería presentar otra queja. Esta respuesta, lejos de tranquilizar a Beatriz, solo aumentó su indignación.

La repercusión de su acción

El acto de llevar la rata al Ayuntamiento no solo fue un intento desesperado por ser escuchada, sino que también ha generado un debate en la comunidad sobre la falta de atención a problemas que afectan a la salud pública. Beatriz ha declarado que, si no se resuelve la situación, está dispuesta a llevar cada rata que encuentre al Ayuntamiento, independientemente de su estado.

Su mensaje es claro: "Esto no es forma de vivir. No se puede estar rodeada de muros y con redes metálicas, sin saber si te encontrarás una rata en tu propia casa". La preocupación de Beatriz por la seguridad de sus hijas resuena en muchos otros padres que enfrentan problemas similares en sus vecindarios.

La reacción de la comunidad

La historia de Beatriz no solo ha llamado la atención de las autoridades, sino que también ha resonado con muchos miembros de la comunidad que comparten sus preocupaciones. En redes sociales y foros locales, los residentes han comenzado a compartir sus propias experiencias con ratas y otros problemas de sanidad en sus áreas. Esta conversación ha llevado a una mayor concienciación sobre las condiciones que enfrentan muchos vecinos.

La acción de Beatriz ha inspirado a otros a considerar formas creativas de plantear sus inquietudes. Algunas de las respuestas de la comunidad incluyen:

  • Organización de reuniones comunitarias para discutir problemas de sanidad.
  • Creación de peticiones para solicitar acciones inmediatas al Ayuntamiento.
  • Movimientos en redes sociales para visibilizar el problema y presionar a las autoridades.

Un llamado a la acción

La situación de Beatriz Gómez es un claro recordatorio de que los problemas de sanidad y seguridad no deben ser ignorados. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de escuchar a sus ciudadanos y actuar en consecuencia. Las quejas sobre condiciones de vida insalubres deben ser atendidas con seriedad, y se deben implementar medidas efectivas para solucionar los problemas que afectan a los residentes.

Este caso demuestra la necesidad de una comunicación clara y eficiente entre los ciudadanos y sus representantes. La participación activa de la comunidad es fundamental para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. La historia de Beatriz nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser proactivos ante situaciones que afectan nuestra calidad de vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vecina de Torre del Mar intenta registrar una rata en el Ayuntamiento puedes visitar la categoría Noticias.

Subir