0%

Vigilantes de playas en Vélez-Málaga: seguridad y servicio

Las playas de Vélez-Málaga no solo son un destino turístico ideal, sino también un espacio donde la seguridad y el bienestar de los bañistas son una prioridad. Cada verano, un grupo dedicado de profesionales y voluntarios se encarga de que todos disfruten de su tiempo en la costa con tranquilidad. A continuación, exploraremos en profundidad quiénes son estos vigilantes de la playa, cuáles son sus responsabilidades y la importancia de su labor en la comunidad.

El rol de los vigilantes de playa en Vélez-Málaga

En Vélez-Málaga, el equipo de vigilancia de las playas está compuesto por 32 miembros de Protección Civil. Su principal objetivo es garantizar la seguridad de los bañistas a lo largo de los 22 kilómetros de litoral que abarcan desde Torre del Mar hasta Caleta de Vélez. Su trabajo no se limita solo a la vigilancia, ya que cada uno de ellos desempeña múltiples funciones que requieren habilidades específicas y un fuerte sentido de empatía.

La jornada de estos vigilantes comienza con la supervisión desde las torres de vigilancia. Desde allí, están atentos a cualquier situación que requiera su intervención. Además, realizan patrullajes a pie por la orilla y cuentan con vehículos de desplazamiento tanto por tierra como por mar, lo que les permite responder rápidamente ante cualquier emergencia.

La conexión que establecen con los bañistas es fundamental. Como señala Inma Melero, una veterana con seis años de experiencia, "es una pequeña familia; los veraneantes son personas muy agradecidas". Esta cercanía no solo crea un ambiente más seguro, sino que también ayuda a fomentar una comunidad unida en torno a la playa.

Interacciones humanas en la vigilancia de playas

Más allá de las tareas de rescate y atención médica, el aspecto humano de la vigilancia de playa es uno de los más enriquecedores. Oscar López, un nuevo integrante del equipo, refleja la ilusión que siente por ayudar a los demás. "Es lo mejor", afirma, destacando el valor de poder interactuar con las personas que visitan las playas.

Las preguntas que reciben son variadas, desde la ubicación de los servicios hasta cuestiones sobre el estado del mar, como la presencia de medusas o el significado de los colores de las banderas. Este tipo de interacción no solo les permite cumplir con su deber, sino que también enriquece su experiencia laboral y personal.

Desafíos y situaciones comunes en la playa

Las intervenciones en las playas de Vélez-Málaga suelen ser rutinarias, pero también enfrentan desafíos. Entre los incidentes más comunes se encuentran las picaduras de medusas, rozaduras y, en ocasiones, situaciones más serias como las picaduras del pez araña, que pueden causar un gran dolor. Juan Ramón López, responsable de Protección Civil, explica que hay algas peligrosas que a menudo son difíciles de detectar, lo que puede llevar a situaciones problemáticas para los bañistas desprevenidos.

  • Picaduras de medusas
  • Rozaduras y quemaduras solares
  • Pez araña
  • Algas camufladas
  • Deshidratación por el sol

Equipamiento y recursos del servicio de socorrismo

La eficacia del equipo de Protección Civil se debe en gran parte a la dotación de recursos y equipamiento. En total, cuentan con seis puestos de socorro distribuidos en puntos estratégicos como Torre del Mar, Benajarafe y Caleta de Vélez. Además, disponen de:

  • Tres vehículos de desplazamiento por tierra
  • Dos quads y una motocicleta
  • Una bicicleta para patrullas rápidas
  • Tres embarcaciones (incluyendo zodiac y rígida)
  • Desfibriladores y camillas para emergencias
  • Cámara sumergible para detectar peligros en el agua

Este equipamiento les permite responder eficazmente a emergencias, proporcionando una tranquilidad fundamental para los bañistas. Este año, se añadirán rulos de emergencia de más de 200 metros, lo que facilitará aún más los rescates en el mar.

Temporada de vigilancia: horarios y cobertura

La temporada de vigilancia en Vélez-Málaga comenzó el 4 de junio en las playas de Torre del Mar y Benajarafe, extendiéndose a lo largo de toda la costa hasta el 14 de junio. El servicio opera todos los días desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, y se mantendrá activo hasta el 15 de septiembre. Este horario estratégico se ha diseñado para cubrir las horas de mayor afluencia de bañistas y garantizar su seguridad.

Además, existe una coordinación constante con el servicio de emergencias 112, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier incidente que exceda las capacidades del equipo de Protección Civil.

Historias de heroísmo y dedicación

A lo largo de los años, los vigilantes de playa han sido testigos de numerosas historias de heroísmo y solidaridad. La naturaleza de su trabajo a menudo los coloca en situaciones críticas donde deben actuar con rapidez y eficiencia. Desde rescates complejos hasta la atención a personas en estado de shock, cada día en la playa puede ser impredecible.

Inma Melero recuerda momentos difíciles y cómo la cohesión del equipo ha sido clave para superar esos desafíos. "Siempre hay un compañero listo para ayudar, es como una familia", dice, lo que subraya el espíritu de colaboración que reina entre ellos.

Iniciativas y campañas de sensibilización

Además de su labor de vigilancia, los integrantes de Protección Civil también participan en campañas de sensibilización sobre la seguridad en la playa. Estas iniciativas incluyen charlas informativas sobre la identificación de peligros en el agua, el respeto por el medio ambiente marino y la importancia de cuidar la salud y seguridad personal.

Algunas de las campañas más destacadas son:

  • Charlas sobre el uso correcto de las banderas de seguridad
  • Talleres para identificar medusas y otros peligros marinos
  • Programas de reciclaje y limpieza de playas

Estas actividades no solo educan a los bañistas, sino que también fomentan una mayor conciencia sobre la protección del entorno natural, promoviendo un turismo responsable.

La importancia del trabajo en equipo

El éxito del servicio de vigilancia en las playas de Vélez-Málaga radica en el trabajo en equipo. Cada miembro aporta habilidades únicas y una dedicación excepcional, lo que permite que el grupo funcione como una unidad cohesiva y eficaz. Este modelo de cooperación se refleja en la manera en que se enfrentan a los desafíos diarios y en la conexión que establecen con los visitantes de la playa.

La labor de los vigilantes es un recordatorio de que la seguridad en el entorno recreativo es una responsabilidad compartida. Tanto los residentes como los turistas deben trabajar juntos para disfrutar de un espacio seguro y agradable.

Para conocer más sobre el trabajo y las actividades de los vigilantes de playa en Vélez-Málaga, no te pierdas este interesante vídeo sobre la importancia de su labor y las historias detrás de su día a día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vigilantes de playas en Vélez-Málaga: seguridad y servicio puedes visitar la categoría Servicios Más Buscados.

Subir