0%

Transporte escolar del CEIP Axarquía no es accesible para discapacitados

La inclusión y el acceso a servicios adecuados son derechos fundamentales que deben garantizarse para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Sin embargo, en ocasiones, las instituciones educativas enfrentan desafíos significativos en este ámbito. Uno de esos casos se ha presentado en el CEIP Axarquía de Vélez-Málaga, donde las carencias en el servicio de transporte escolar para alumnos con discapacidades han suscitado la preocupación de padres y educadores.

La situación actual del transporte escolar en el CEIP Axarquía

El director del CEIP Axarquía, Victoriano Clavero, ha denunciado públicamente la falta de adaptaciones necesarias en el servicio de transporte escolar para alumnos con discapacidades. Esta situación afecta a un grupo específico de estudiantes, donde cuatro de ellos no pueden acceder al autobús escolar debido a la ausencia de instalaciones adecuadas.

El problema radica en que el vehículo asignado no cuenta con las características esenciales que facilitan el acceso y la comodidad de los estudiantes con movilidad reducida. Según Clavero, el autobús no dispone de:

  • Rampa de acceso
  • Elevador hidráulico
  • Anclajes seguros
  • Elementos necesarios para el traslado adecuado

Actualmente, de los once estudiantes que necesitan este servicio, solo cuatro pueden utilizarlo, mientras que los restantes se desplazan mediante el transporte de Amivel, una entidad que proporciona asistencia a personas con discapacidad.

Las responsabilidades de la empresa adjudicataria

El director del centro educativo también ha señalado que este año se contrató por concurso público a la empresa Loymerbus para gestionar el servicio de transporte escolar. Aunque esta empresa ha cumplido con los requisitos establecidos por el Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), la falta de un autobús adaptado ha generado tensiones.

Clavero explicó que, en junio, solicitó información sobre las condiciones que debía cumplir el transporte escolar, enfatizando la necesidad urgente de adaptaciones para el traslado de alumnos discapacitados. Sin embargo, a pesar de sus gestiones, se encontró con que:

  • Loymerbus afirma que ha cumplido con lo estipulado en el contrato.
  • El autobús adaptado no estaba incluido en el pliego de condiciones del concurso.
  • El ISE indica que la responsabilidad recae en la empresa adjudicataria.

Esta falta de claridad y responsabilidad compartida ha dejado a los estudiantes en una situación vulnerable, obligándolos a depender de vehículos particulares para poder asistir a clase.

Inacción de las autoridades educativas

A pesar de la gravedad de la situación, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Eduardo Hernández, no ha tomado medidas decisivas para abordar el problema. Esto ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la administración local en la gestión de servicios esenciales para la comunidad educativa.

La falta de intervención por parte de las autoridades ha dejado a los padres y al director del centro sin respuestas adecuadas. Mientras tanto, el inicio del nuevo año escolar el pasado viernes ha hecho que la situación sea aún más urgente.

Los alumnos han tenido que ser trasladados en vehículos particulares, lo que no solo es impráctico, sino que también puede representar un riesgo en términos de seguridad y bienestar para los estudiantes con necesidades especiales.

Reacciones de la comunidad educativa

La comunidad educativa se encuentra en un estado de alerta ante esta problemática. Victoriano Clavero ha manifestado su frustración y ha reiterado que ha vuelto a contactar a los responsables del ISE, quienes han solicitado más documentación para resolver la situación. Sin embargo, el director señala que “esto sigue igual”, lo que refleja una falta de compromiso por parte de las autoridades para solucionar el problema.

Además, se ha informado que los padres de los estudiantes afectados están considerando la posibilidad de tomar medidas de presión. Dentro de las acciones que podrían contemplar, se encuentran:

  • Peticiones formales al Ayuntamiento y al ISE para una solución inmediata.
  • Movilizaciones para crear conciencia sobre la falta de accesibilidad en el transporte escolar.
  • Colaboraciones con organizaciones que defienden los derechos de personas con discapacidad.

La presión de los padres podría ser un factor clave para que las autoridades tomen medidas más rápidas y efectivas para garantizar el acceso al transporte escolar adaptado.

Importancia de la inclusión en el transporte escolar

La inclusión en el ámbito escolar no solo se limita a la educación en el aula, sino que también se extiende a todos los aspectos relacionados con el acceso a la educación. El transporte escolar es un componente esencial que permite a los estudiantes con discapacidades disfrutar de una experiencia educativa completa. La falta de adecuaciones puede tener efectos negativos en el desarrollo social y académico de estos niños.

Algunos de los beneficios de un transporte escolar adaptado incluyen:

  • Mejora de la autoestima y la autonomía de los estudiantes.
  • Fomento de la inclusión social y la interacción con sus compañeros.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés asociados al desplazamiento.

Por lo tanto, es fundamental que las instituciones educativas y las autoridades competentes trabajen de manera conjunta para garantizar que todos los estudiantes, sin excepción, tengan acceso a un transporte escolar adecuado y seguro.

Propuestas para mejorar el servicio de transporte escolar

Ante la situación actual, es vital que se planteen acciones concretas para mejorar el servicio de transporte escolar en el CEIP Axarquía y en otros centros educativos similares. Algunas propuestas que podrían implementarse incluyen:

  1. Revisión de los pliegos de condiciones de futuros contratos para incluir requisitos específicos de accesibilidad.
  2. Establecimiento de un canal de comunicación claro y directo entre padres, escuelas y autoridades educativas.
  3. Capacitación para el personal de transporte sobre la atención y el manejo de estudiantes con discapacidades.
  4. Evaluación continua del servicio de transporte para identificar áreas de mejora.

Implementar estas medidas no solo ayudará a resolver la situación actual, sino que también sentará las bases para un sistema educativo más inclusivo y accesible en el futuro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transporte escolar del CEIP Axarquía no es accesible para discapacitados puedes visitar la categoría Consejos para Contratar.

Subir