0%

Sayalonga aprueba su primer plan para la infancia y adolescencia

La reciente aprobación del I Plan de Infancia y Adolescencia en Sayalonga marca un hito significativo en el compromiso del municipio hacia el bienestar de sus jóvenes. Este plan no solo busca elevar la calidad de vida de los niños y adolescentes, sino que también representa un modelo inclusivo que prioriza sus voces y necesidades. En un mundo donde los derechos de los menores a menudo son pasados por alto, esta iniciativa se erige como un ejemplo a seguir.

Un enfoque integral para los derechos de la infancia

El Pleno del Ayuntamiento de Sayalonga ha dado un paso decisivo al aprobar este plan por unanimidad, lo que refleja un consenso político y social en torno a la necesidad de proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este plan permitirá no solo avanzar en la defensa de sus derechos, sino también establecer un marco que reconozca sus obligaciones y cubra sus necesidades fundamentales.

El I Plan de Infancia y Adolescencia se estructura en varios ejes fundamentales que incluyen:

  • Protección de derechos
  • Reconocimiento de obligaciones
  • Atención a necesidades básicas
  • Diseño de actividades locales
  • Mejora de la calidad de vida

Diagnóstico basado en la comunidad

Para la elaboración de este plan, la empresa Veravistas Trabajo Social ha llevado a cabo un diagnóstico exhaustivo que ha involucrado a la comunidad de Sayalonga y Corumbela. Este diagnóstico se realizó en dos segmentos de edad: infancia, de 9 a 12 años, y adolescencia, de 13 a 18 años. Se realizaron diferentes reuniones y cuestionarios para recoger las inquietudes y propuestas de los jóvenes que serán fundamentales para el diseño de las políticas públicas locales.

La participación activa de los menores fue un componente clave en el desarrollo del plan. Sus demandas fueron escuchadas y se incorporaron propuestas que reflejan sus verdaderas necesidades. Este enfoque participativo asegura que las políticas diseñadas sean pertinentes y efectivas, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad en los jóvenes.

Áreas clave del Plan de Infancia y Adolescencia

El I Plan de Infancia y Adolescencia abarca varias áreas transversales que son fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes. Algunas de las principales áreas de enfoque incluyen:

  • Educación: Fomentar un entorno educativo inclusivo y accesible.
  • Igualdad: Promover la equidad de género y el respeto por la diversidad.
  • Seguridad: Garantizar un entorno seguro y protegido para todos los menores.
  • Salud e higiene: Impulsar hábitos saludables y acceso a servicios de salud.
  • Deporte: Fomentar la actividad física y el uso de infraestructuras deportivas.

Propuestas de los jóvenes: necesidades y carencias

Entre las diversas necesidades que expresaron los menores, quedó clara la demanda por más y mejores infraestructuras deportivas. Específicamente, se mencionó la necesidad de:

  1. Construcción de una nueva pista de pádel.
  2. Desarrollo de un campo de fútbol adecuado.
  3. Creación de espacios seguros para la práctica de deportes.

Además, se identificó la falta de actividades de ocio adaptadas a la adolescencia. Muchos jóvenes de 13 a 18 años no se sentían incluidos en las propuestas existentes, lo que llevó a una desvinculación de estas iniciativas. Esta discrepancia se abordará en el plan, asegurando que las actividades se diseñen teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

Compromisos del gobierno local

Durante la aprobación del plan, la alcaldesa Sagrario Fernández destacó el compromiso del equipo de Gobierno para atender las demandas planteadas por los jóvenes, siempre que las limitaciones presupuestarias lo permitan. Este compromiso no solo se traduce en la implementación de medidas concretas, sino también en un esfuerzo por aumentar la visibilidad de las necesidades de la infancia en la agenda pública del municipio.

Fernández expresó su satisfacción por el trabajo conjunto realizado con la comunidad y agradeció a los jóvenes su involucramiento en el proceso. “Estamos construyendo un futuro mejor para nuestros menores, y esto solo es posible con su participación activa en la vida pública”, afirmó.

Financiación y apoyo a la iniciativa

El I Plan de Infancia y Adolescencia ha sido financiado gracias a las ayudas establecidas en la Estrategia de Desarrollo Local Leader, bajo el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Esta financiación es crucial para asegurar la implementación efectiva del plan, permitiendo que los recursos se destinen a las propuestas más necesarias.

En particular, el Ayuntamiento de Sayalonga ha recibido una ayuda de 8.434,94 euros para llevar a cabo este proyecto. Esta inversión representa no solo un apoyo financiero, sino también un reconocimiento del valor que se otorga a la infancia y adolescencia en la comunidad.

Hacia un futuro más inclusivo y participativo

La aprobación del I Plan de Infancia y Adolescencia en Sayalonga no es solo un paso administrativo; es una declaración de intenciones que refleja la voluntad de construir un entorno más inclusivo y participativo para los jóvenes. Este plan tiene el potencial de transformar la vida diaria de los menores, al brindarles las herramientas y recursos que necesitan para crecer y desarrollarse plenamente.

A medida que se implementen las medidas propuestas, será crucial mantener un diálogo abierto con la comunidad y, especialmente, con los jóvenes, para seguir ajustando y mejorando las estrategias planteadas. Solo así se podrá garantizar que el plan se mantenga relevante y eficaz en el tiempo, adaptándose a las cambiantes necesidades de las nuevas generaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sayalonga aprueba su primer plan para la infancia y adolescencia puedes visitar la categoría Noticias.

Subir