0%

Dani Pérez solicita a Moreno Bonilla actuar sobre la desaladora de Axarquía

La escasez de agua es un desafío crítico que afecta a muchas regiones de España, y la Axarquía, en la provincia de Málaga, no es una excepción. La reciente solicitud de Dani Pérez, secretario general del PSOE de Málaga, al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, pone de relieve la necesidad urgente de acción en este ámbito. Con una inversión de 100 millones de euros del Gobierno de España destinada a una desaladora en la Axarquía, la falta de progreso es alarmante y merece una atención especial.

La situación actual del agua en la Axarquía

La Axarquía, conocida por su exuberante paisaje y su actividad agrícola, enfrenta serios problemas de suministro de agua. La escasez de recursos hídricos ha llevado a restricciones en el uso del agua, lo que afecta tanto a la agricultura como a la población local. En este contexto, la necesidad de una desaladora se vuelve más apremiante.

La desalación es un proceso que convierte el agua del mar en agua potable, lo que puede ser una solución viable para las zonas áridas. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta infraestructura, las demoras y la falta de consenso han mantenido a la comunidad en una situación de incertidumbre.

El papel de la Junta de Andalucía y la administración local

Dani Pérez ha señalado la responsabilidad de la Junta de Andalucía en la gestión de los recursos hídricos en la provincia de Málaga. A pesar de contar con competencias exclusivas, el gobierno autonómico ha ejecutado solo un 17% de los fondos destinados a proyectos hidráulicos este año. Esta falta de acción se traduce en un "año sin hacer nada" según el líder socialista, lo que podría poner en riesgo tanto la producción agrícola como el bienestar de la comunidad.

Es fundamental que la Junta no solo gestione estos fondos, sino que también colabore con los ayuntamientos para implementar soluciones efectivas. En este caso, el alcalde de Vélez, perteneciente al mismo partido que Moreno Bonilla, debe participar activamente en la decisión sobre la ubicación de la desaladora, mientras que la Junta tiene el deber de asegurar que dicha ubicación sea viable desde un punto de vista técnico y ambiental.

Las consecuencias de la inacción

La falta de avances en la construcción de la desaladora no solo refleja una ineficacia administrativa, sino que también tiene consecuencias directas para la población. Sin acceso adecuado al agua, las comunidades enfrentan varios retos, entre ellos:

  • **Dificultades en el suministro de agua potable**: Las restricciones pueden llevar a una escasez crítica, afectando la salud de los ciudadanos.
  • **Impacto en la agricultura**: Los agricultores dependen del agua para sus cultivos, y la falta de recursos hídricos puede traducirse en pérdidas económicas significativas.
  • **Desempleo**: La agricultura es una fuente de empleo en la región. La escasez de agua puede llevar a la reducción de trabajos en este sector vital.

Propuestas para abordar la crisis del agua

Es evidente que se requieren soluciones innovadoras y eficientes para afrontar la crisis del agua en la Axarquía. Algunas propuestas incluyen:

  • **Inversiones en infraestructuras**: Desarrollar la desaladora y otras instalaciones que gestionen los recursos hídricos de manera efectiva.
  • **Educación y concienciación**: Implementar programas que informen a la población sobre el uso sostenible del agua.
  • **Colaboración interadministrativa**: Fomentar el diálogo y la cooperación entre la Junta de Andalucía y los gobiernos locales para encontrar soluciones integrales.

El discurso político y la responsabilidad

Pérez ha hecho énfasis en que la responsabilidad recae sobre el presidente Moreno Bonilla y su gobierno. Las promesas electorales deben traducirse en acciones concretas y no quedar en meras palabras. La comunidad espera ver más inversiones, menos confrontaciones y un enfoque colaborativo con el Gobierno de España para gestionar la crisis del agua.

En un contexto donde el cambio climático también agrava la situación hídrica, es esencial que los líderes entiendan la urgencia de la situación y actúen en consecuencia. La gestión del agua debe estar en el centro de la agenda de cualquier administración que busque el desarrollo sostenible de la región.

Conclusiones sobre el futuro del agua en la Axarquía

Afrontar la crisis del agua en la Axarquía requiere un enfoque proactivo y colaborativo entre todas las partes interesadas. Las palabras de Dani Pérez sirven como un recordatorio de la responsabilidad que tienen los líderes políticos en la gestión de los recursos hídricos. La comunidad necesita soluciones rápidas y efectivas que aseguren un futuro sostenible y próspero en la región.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dani Pérez solicita a Moreno Bonilla actuar sobre la desaladora de Axarquía puedes visitar la categoría Noticias.

Subir