El sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería, enfrenta desafíos sin precedentes que amenazan su sostenibilidad y viabilidad. En medio de una crisis de precios y condiciones climáticas adversas, la coalición de izquierdas, Izquierda Unida (IU), ha decidido presentar mociones en todos los ayuntamientos de Málaga para apoyar un modelo agrícola y ganadero que sea realmente sostenible. La necesidad de un enfoque integral y colaborativo se ha vuelto más urgente que nunca.
Desafíos actuales del sector primario en Málaga
La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, ha expresado su profunda preocupación por la situación del sector agrario. Los fondos de inversión, que buscan maximizar beneficios a corto plazo, están contribuyendo a un sistema que no solo amenaza la existencia de la agricultura y ganadería sostenible, sino que también impide el necesario relevo generacional en el campo.
Morillas sostiene que es crucial abordar urgentemente la creación de un Plan de Rescate Agrario integral. Este plan debería centrarse en varios puntos clave:
- El aumento de precios de las materias primas.
- Las condiciones de sequía extremas que afectan la producción.
- La problemática de la venta a pérdidas que afecta a los agricultores.
- La falta de relevo generacional en el sector.
Normativas que impactan al sector agrario
Una de las leyes más relevantes que se ha aprobado en la pasada legislatura es la ley de cadena alimentaria. Morillas destaca la importancia de garantizar su aplicación, ya que esta normativa asegura que ningún eslabón de la cadena alimentaria pueda vender por debajo de lo que ha pagado el eslabón anterior. Esto no solo protege a los agricultores, sino también a los consumidores, garantizando precios justos.
Sin embargo, la amenaza de los fondos de inversión continúa presente. Estos instan a un modelo de explotación que no considera la sostenibilidad ambiental, lo que podría llevar a un colapso del sector primario. Así, se hace necesario evaluar cómo el entorno económico global, incluyendo los tratados de libre comercio, afecta a los agricultores malagueños, quienes se ven forzados a competir en condiciones desiguales.
El impacto de la sequía en la agricultura
Desde la perspectiva climática, la agricultura se enfrenta a un riesgo creciente de sequía. Según informes recientes, se prevé que la agricultura sea el sector más expuesto a estos fenómenos en la Unión Europea, con pérdidas acumuladas que podrían ascender a 1,8 billones de euros. Esto representa un 9,8% de los ingresos del sector, una cifra alarmante que pone en peligro la estabilidad económica de muchos agricultores.
La sequía no solo afecta a la producción, sino que también desencadena un efecto dominó en toda la economía local y nacional. Para mitigar estos efectos, Morillas hace hincapié en la importancia de implementar medidas que protejan al sector y a sus trabajadores, quienes desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro de alimentos.
Propuestas para un futuro sostenible
El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha instado a la Diputación de Málaga a realizar un estudio exhaustivo del sector agrícola. Este estudio debería enfocarse en la relación entre la oferta y demanda de recursos hídricos, con el fin de activar ayudas que faciliten la transición de explotaciones hacia métodos más sostenibles y que requieran menos recursos hídricos.
Además, es importante incorporar sistemas de transformación que reduzcan las extensiones de cultivo. Este enfoque no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también podría mejorar el rendimiento económico y generar empleo.
Apoyo a los agricultores y ganaderos
La iniciativa de IU también exige que la Junta de Andalucía aumente los complementos autonómicos a la PAC (Política Agrícola Común) y priorice las ayudas hacia un modelo social y familiar agrario. Esto es fundamental para garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones que son la columna vertebral del sector agrícola en Málaga.
Los últimos datos indican que los productos básicos han aumentado un 18,93% en un año, a pesar de la reducción del IVA. Esta situación pone de relieve la injusticia que enfrentan los productores agrícolas y ganaderos, quienes continúan sin recibir un precio justo por sus productos.
Conclusiones sobre el futuro del sector primario
El futuro del sector primario en Málaga depende de la capacidad para implementar cambios estructurales que promuevan la sostenibilidad y la justicia económica. La crisis actual es una oportunidad para redefinir la agricultura y la ganadería, garantizando que estas prácticas no solo sean rentables, sino también responsables desde el punto de vista ambiental y social.
La prosperidad del sector primario es vital no solo para los agricultores y ganaderos, sino para toda la sociedad. Desde IU se insiste en que proteger a este sector en sus momentos más difíciles es fundamental para asegurar el bienestar de todos.
Para explorar más sobre cómo se están abordando estos desafíos en el sector agrícola, puedes ver el siguiente video relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a IU llevará mociones a los ayuntamientos de Málaga por un sector primario sostenible puedes visitar la categoría Noticias.


