0%

60 vehículos de España en la V Clásica Villa de Comares

La emoción por los coches clásicos está a punto de tomar las carreteras malagueñas, con un evento que atrae la atención de entusiastas de toda España. La V Clásica Villa de Comares promete ser una experiencia inolvidable, no solo por la calidad y antigüedad de los vehículos participantes, sino también por el impresionante paisaje que recorrerán durante el evento.

Detalles del evento: Clásica Villa de Comares

Organizada por el Ayuntamiento de Comares y la Asociación Escudería Doble 30, esta prueba es la única de su tipo en Andalucía, consolidándose como un referente para los amantes de los coches clásicos. Esta edición, que se llevará a cabo el sábado 24 de febrero, contará con la participación de 57 vehículos históricos, cifra que representa el máximo permitido por la organización.

La prueba se estructura en dos secciones: una matinal de 90 kilómetros y otra vespertina de 155 kilómetros, abarcando un recorrido que atraviesa aproximadamente 16 términos municipales de la comarca. Este año, el trazado incluye nuevas incorporaciones, como El Borge, Rincón de la Victoria y Colmenar, que suman un atractivo adicional al evento al cruzar el Parque Natural de Los Montes de Málaga.

Tipos de vehículos participantes

Los coches que participan en la Clásica Villa de Comares son verdaderas joyas sobre ruedas, con todos ellos teniendo más de 25 años de antigüedad. Entre los modelos destacados se encuentran:

  • Mini Cooper
  • Seat 600
  • Renault 8 (R8)
  • Volkswagen Escarabajo
  • Porsche 924 y 944
  • Alfa Romeo

Algunos de estos vehículos superan incluso los 50 años, lo que representa un verdadero testimonio de la durabilidad y la pasión por el automovilismo clásico. La participación de 56 coches este año demuestra no solo la popularidad del evento, sino también el amor por la restauración y preservación de estos modelos icónicos.

Importancia del evento para la comunidad

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, destacó la relevancia de este evento, no solo desde el punto de vista automovilístico, sino también como una oportunidad para fomentar el turismo en la región. Al respecto, mencionó que la prueba ha atraído a participantes de diversas partes de España, lo que beneficia a la economía local. Los visitantes contribuyen a la ocupación de casas rurales, hoteles, bares y restaurantes, lo que se traduce en un impulso significativo para la comunidad.

El concejal de Turismo de Comares, Miguel Ruiz, aclaró que esta no es una prueba deportiva en el sentido tradicional, sino un evento social y turístico. “Los participantes deben respetar todas las normas de tráfico y seguir las velocidades medias impuestas por la organización, que se monitorean mediante un sistema GPS”, explicó. Este enfoque permite disfrutar de los vehículos clásicos en un entorno seguro y controlado.

Recorrido y paradas en la prueba

El recorrido de la Clásica Villa de Comares no solo se centra en la velocidad, sino que también incluye paradas estratégicas para que los participantes puedan disfrutar de la gastronomía local. Durante la prueba, los conductores harán una pausa para almorzar en Comares, permitiendo así que todos los asistentes saboreen la rica oferta culinaria de la región.

Además, el evento se convierte en una plataforma para que los malagueños y turistas puedan apreciar la belleza de los pueblos de la Axarquía. Este año, la inclusión de nuevos tramos por El Borge, Rincón de la Victoria y Colmenar brindará a los participantes y espectadores la oportunidad de disfrutar de vistas espectaculares y paisajes únicos.

La pasión por los vehículos clásicos

La Clásica Villa de Comares no solo es un evento para exhibir vehículos, sino también una celebración de la pasión por el automovilismo clásico. Manuel Melendo, encargado de explicar las características de la prueba, enfatizó que muchos de los participantes son entusiastas que repiten cada año, ansiosos por llevar sus coches a la carretera y disfrutar de la experiencia.

Los vehículos clásicos son mucho más que objetos de colección; son historias sobre ruedas, cada uno con su propio legado y personalidad. La variedad de modelos en la prueba incluye no solo coches populares, sino también aquellas rarezas que despiertan la admiración de los aficionados.

Un evento con impacto cultural y social

Este evento se inscribe dentro de una serie de iniciativas que buscan preservar y promover el patrimonio automovilístico. Se reconoce que las pruebas de regularidad, como la Clásica Villa de Comares, no son solo competiciones, sino plataformas para fomentar la conservación de estos vehículos históricos y la cultura que los rodea.

Los participantes no solo compiten por un lugar en el podio, sino que también buscan experimentar la singularidad de la ruta, que combina paisajes impresionantes, gastronomía de calidad y la oportunidad de compartir su afición con otros. Este evento es puntuable para la Challenge de Andalucía de Regularidad, lo que añade un desafío adicional a la experiencia.

Colaboraciones y apoyos

El éxito de la Clásica Villa de Comares no sería posible sin la colaboración de diversas entidades. Además del Ayuntamiento y la Asociación Escudería Doble 30, la Federación Española de Vehículos Antiguos también juega un papel crucial en la organización y promoción de este evento. Juntos, están comprometidos a mantener viva la tradición de los coches clásicos y su legado en la cultura automovilística española.

Para conocer más sobre la V Clásica Villa de Comares, no dudes en consultar este vídeo que muestra detalles del evento anterior y su ambiente festivo:

Sin duda, la Clásica Villa de Comares se ha establecido como un evento que no solo celebra la historia del automovilismo, sino que también fomenta la cohesión social y la valoración del patrimonio cultural en Andalucía. Con cada edición, se reafirma como un punto de encuentro para amantes de los coches y la naturaleza, creando recuerdos imborrables en el corazón de todos los participantes y asistentes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 60 vehículos de España en la V Clásica Villa de Comares puedes visitar la categoría Noticias.

Subir