El Festivalillo se presenta como una vibrante celebración de la cultura rural que promete atraer tanto a locales como a visitantes. Con un enfoque en la creatividad y la gastronomía, este evento se convierte en un punto de encuentro donde la tradición y la modernidad se entrelazan. La oportunidad de experimentar la esencia de Almáchar, un pueblo lleno de encanto, hace que este festival sea una cita ineludible para quienes buscan disfrutar de una jornada diferente.
Una propuesta cultural diversa y atractiva
El Festivalillo, que se llevará a cabo el primer domingo de marzo, ofrece un programa lleno de actividades que van más allá de simples actuaciones. Este evento incluye:
- Actuaciones musicales de diversos géneros.
- Recitales de poesía y encuentros con escritores malagueños.
- Demostraciones gastronómicas con platos típicos de la región.
- Teatro y proyecciones de cortometrajes.
- Actividades infantiles, incluyendo juegos y pintacaras.
Este festival no solo busca entretener, sino también educar y fomentar el aprecio por la cultura local. Con un enfoque en la participación comunitaria, se convierte en un espacio donde se celebran las raíces malagueñas.
Un evento para todos los públicos
La inclusión es uno de los pilares del Festivalillo. Desde familias que buscan actividades para disfrutar juntas hasta grupos de amigos que desean pasar un buen rato, todos encontrarán algo que les atraiga. El festival ha sido diseñado para que cada asistente se sienta bienvenido y participe en la magia del evento.
Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, enfatizó la importancia de este festival como un espacio donde convergen iniciativas públicas, privadas y asociativas, fomentando un ambiente de colaboración y comunidad.
Gastronomía como protagonista
Uno de los aspectos más atractivos del Festivalillo es su oferta gastronómica. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de productos locales que reflejan la rica herencia culinaria de Almáchar. Entre las delicias que se ofrecerán destacan:
- Ajoblanco: una sopa fría hecha a base de almendras, ajo y pan.
- Vermú: un aperitivo tradicional que acompaña perfectamente a los frutos secos.
- Vino moscatel: un vino dulce característico de la región, ideal para disfrutar en buena compañía.
Además de estas degustaciones, habrá un servicio continuo de bebidas y comidas a precios accesibles, asegurando que todos puedan disfrutar de la experiencia sin preocupaciones económicas.
Espectáculos y teatro: una experiencia única
La cultura se manifiesta de diversas maneras en el Festivalillo. Uno de los eventos destacados es la obra teatral “Voces de barro”, que aborda temas relevantes del mundo rural. Esta comedia, interpretada por un talentoso elenco, invita a la reflexión sobre la vida en los pueblos, la despoblación y la turistificación.
La obra se presentará en dos horarios a lo largo del día, y las entradas pueden adquirirse en línea, lo que facilita la asistencia y asegura que no se pierdan esta experiencia única.
Actividades para los más pequeños
El Festivalillo no olvida a los más jóvenes. La sesión infantil comenzará a las 13:30 horas en el Parque Cultural María Zambrano, ofreciendo juegos populares y actividades dirigidas por monitores. Estas actividades están diseñadas para estimular la creatividad y el juego en un ambiente seguro y divertido.
Además, se contará con un cuentacuentos que encantará a los niños, proporcionando una experiencia educativa y entretenida al mismo tiempo.
Presentaciones y cultura literaria
El festival también tiene un espacio dedicado a la literatura. Se presentará el libro “Alquerías desaparecidas de la Axarquía malagueña”, donde se explorará la historia y el patrimonio de la región. Esta actividad es una oportunidad para que los asistentes profundicen en la rica herencia cultural de Almáchar y su entorno.
Josefa Gámez Lozano será la encargada de ofrecer una charla que complementará la presentación del libro, aportando un enfoque histórico y contemporáneo sobre la vida rural.
Colaboraciones que enriquecen la experiencia
El Festivalillo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre varias entidades, incluyendo el Colectivo Pro Cultura Sociarte, el Ayuntamiento de Almáchar y Booleron. Esta colaboración no solo garantiza la realización de un evento de alta calidad, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia entre los organizadores y los asistentes.
Maite de la Cámara, representante de Bookerón, destacó la importancia de promover la cultura local y brindar una plataforma a los autores contemporáneos de Málaga. A través de su participación, se busca visibilizar a los creadores y su obra, fomentando el interés en la literatura y las artes.
Un evento que invita a la reflexión y al disfrute
El Festivalillo se establece como un modelo de cómo la cultura y la gastronomía pueden unirse para crear experiencias significativas. Este festival no solo invita a la diversión, sino que también se convierte en un espacio de reflexión sobre la identidad rural y los desafíos que enfrenta.
La invitación está abierta a todos los malagueños y visitantes para que descubran Almáchar y se sumen a esta celebración de la cultura. Es una oportunidad para disfrutar, aprender y conectar con las tradiciones que dan vida a la comunidad.
Para más información sobre el festival y las actividades programadas, puedes consultar el siguiente video que da un vistazo a lo que podrás disfrutar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Festivalillo en Almáchar: evento cultural rural en marzo puedes visitar la categoría Noticias.


