La creciente preocupación de los vecinos de Torrox en relación a la construcción de la subestación eléctrica de Endesa ha desatado un fuerte debate en la comunidad. Esta inquietud, especialmente palpable en Torrox Park, ha llevado a un aumento de críticas hacia el alcalde, Óscar Medina, y su equipo de gobierno, quienes parecen desestimar las reclamaciones de los ciudadanos respecto a este proyecto. Con este panorama, es crucial entender las implicaciones de esta obra y las voces que se levantan en contra de ella.
La controversia en torno a la subestación eléctrica de Endesa
Desde el anuncio de la construcción de la subestación, numerosos residentes han expresado su descontento, preocupados por la proximidad de esta instalación a áreas residenciales y educativas. La ubicación de la subestación plantea un riesgo potencial que muchos consideran inaceptable, dado que se encuentra a escasa distancia de tres centros educativos y de numerosas viviendas.
El descontento ha llevado a la creación de la Plataforma Ciudadana Contra la Subestación de Torrox Park, un grupo que se organizó para canalizar las preocupaciones y llevarlas ante las autoridades competentes. Esta plataforma ha dado voz a los residentes, quienes demandan una reconsideración del proyecto y la búsqueda de alternativas más seguras.
Las advertencias de un experto en geobiología
Recientemente, la plataforma se ha puesto en contacto con el geobiólogo Joan Carles López Sancho, reconocido por su trabajo en el campo de la salud ambiental. En su intervención, López Sancho destacó la falta de consideración que tiene la legislación actual respecto a los riesgos de la exposición a ondas electromagnéticas. Esta falta de actualización genera preocupaciones sobre la salud pública.
En una entrevista, el geobiólogo enfatizó la necesidad de aplicar el principio de prevención, un enfoque respaldado por la resolución 1815 del Consejo de Europa. Esta resolución enfatiza la importancia de valorar los riesgos a largo plazo antes de proceder con proyectos de esta naturaleza.
Impacto en la salud de los niños y la comunidad
Los estudios sobre la exposición prolongada a campos electromagnéticos han alertado sobre posibles efectos adversos en la salud, especialmente en niños. Según investigaciones citadas por la plataforma, entre los riesgos potenciales se encuentran:
- Déficit de memoria
- Dificultades de concentración
- Desarrollo de leucemia infantil en casos extremos
Estos hallazgos resaltan la urgencia de reconsiderar la ubicación de la subestación. La comunidad de Torrox Park se enfrenta a un dilema: priorizar el desarrollo energético o proteger la salud de sus residentes más vulnerables.
La respuesta del gobierno local
A pesar de las preocupaciones planteadas, el Equipo de Gobierno de Torrox, encabezado por el alcalde Óscar Medina, ha aprobado un presupuesto de 31,5 millones de euros para la ejecución de la subestación durante 2024. Además, el Ayuntamiento cuenta con un remanente de tesorería de 12 millones de euros, lo que ha generado aún más críticas por la falta de respuesta a las demandas de los ciudadanos.
Los integrantes de la plataforma intentaron presentar documentación sobre los riesgos asociados a la subestación durante un pleno en el que se discutían estos presupuestos. Sin embargo, su esfuerzo fue recibido con indiferencia, lo que culminó en un ambiente tenso, donde el alcalde llegó a amenazar con expulsar a un miembro de la plataforma.
Las acciones de la plataforma ciudadana
A pesar de la falta de respuesta por parte del gobierno local, la Plataforma Ciudadana Contra la Subestación no se rinde en su lucha. Aseguran que están defendiendo la salud y el futuro de sus hijos. En su comunicado, insistieron en la importancia de aplicar el principio de prevención, haciendo un llamado a las autoridades a reconsiderar su postura.
Además, los miembros de la plataforma están considerando nuevas acciones, incluyendo la posibilidad de movilizaciones para hacer escuchar sus voces. Confían en que la Fiscalía, que actualmente investiga el caso, tome cartas en el asunto y paralice la construcción de la subestación.
Alternativas a la construcción de la subestación
Ante la amenaza de la subestación, muchos vecinos han comenzado a explorar alternativas energéticas que podrían implementarse sin comprometer la salud de la comunidad. Algunas de estas alternativas incluyen:
- Uso de energía solar en hogares y edificios comunitarios.
- Inversiones en energías renovables a gran escala, como parques eólicos.
- Desarrollo de micro redes eléctricas que utilicen fuentes de energía locales.
Estas soluciones no solo podrían mitigar la dependencia de la energía de fuentes potencialmente peligrosas, sino que también fomentarían un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con la salud pública.
Reflexiones finales sobre la situación en Torrox
El caso de la subestación de Endesa en Torrox Park es un claro ejemplo de cómo los proyectos de infraestructura pueden generar tensiones entre la administración local y la comunidad. A medida que los vecinos continúan levantando la voz y defendiendo sus derechos, la presión sobre el alcalde Óscar Medina y su equipo de gobierno aumenta, planteando la necesidad de un diálogo abierto y constructivo.
La salud de los ciudadanos, especialmente de los más jóvenes, debe ser una prioridad para cualquier administración. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental que todas las partes involucradas busquen soluciones que equilibren el desarrollo energético con la protección de la salud pública.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alcalde de Torrox ignora preocupaciones sobre subestación de Endesa puedes visitar la categoría Noticias.


