El Puente Viejo de Maro, un emblemático símbolo de la memoria histórica en Andalucía, se ha convertido en el epicentro de un debate que trasciende lo local y toca fibras profundas de la historia contemporánea de España. Este artículo explora los últimos acontecimientos en torno a la negativa del Ayuntamiento de Nerja a permitir la instalación de marquesinas que honrarían la memoria de aquellos que sufrieron durante la Guerra Civil Española.
El Puente Viejo de Maro y su significado histórico
El Puente Viejo de Maro es una de las infraestructuras más representativas de la antigua carretera Málaga-Almería, la N-340, que fue escenario de una de las tragedias más significativas de la Guerra Civil Española: "La Desbandá". Este camino fue testigo del éxodo de aproximadamente 300.000 personas que intentaron escapar del horror de la represión franquista, particularmente de las tropas bajo el mando del General Gonzalo Queipo de Llano.
En 2012, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declaró este tramo de la carretera como un Lugar de Memoria Histórica, lo que otorga un valor simbólico y cultural importante al sitio. Este reconocimiento no solo sirve para recordar a las víctimas, sino también para educar a futuras generaciones sobre los horrores de la guerra y la importancia de los derechos humanos.
La negativa del Ayuntamiento de Nerja
A pesar de la relevancia histórica del Puente Viejo, el Ayuntamiento de Nerja, gobernado por el Partido Popular (PP), se ha opuesto a la solicitud de la Asociación Sociocultural "La Desbandá" para colocar marquesinas en su proximidad. La propuesta tenía como objetivo rendir homenaje a las miles de personas que perdieron la vida durante su huida en 1937. Este rechazo ha generado gran controversia y descontento entre los ciudadanos y las organizaciones que abogan por la memoria histórica.
El Ayuntamiento se posiciona en contra de este homenaje, lo que marca una de las pocas ocasiones en que un gobierno local se niega a reconocer formalmente un lugar de memoria. La decisión ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad, que ven en ella una falta de sensibilidad hacia un capítulo oscuro de la historia española.
El apoyo del PSOE y la importancia de la memoria histórica
Ante la negativa del Ayuntamiento, la Asociación "La Desbandá" ha buscado el apoyo del PSOE de Nerja Maro. En respuesta, los concejales socialistas han manifestado su respaldo a la iniciativa y han decidido presentar un escrito formal para solicitar la instalación de las marquesinas. Ellos consideran que es fundamental cumplir con la Ley de Memoria Histórica y reconocer la historia para evitar que se repitan los errores del pasado.
El PSOE destaca que el reconocimiento de los lugares de memoria es esencial para honrar a quienes sufrieron injusticias durante el franquismo. La memoria histórica no solo es un deber ético, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa y consciente de su pasado.
Los Lugares de Memoria en Andalucía
Andalucía cuenta con un patrimonio significativo de Lugares de Memoria Histórica, que son espacios designados para recordar y educar sobre los eventos de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Actualmente, hay 50 lugares catalogados en la región, cada uno con su propia historia y significado. Estos sitios son vitales para la divulgación de la memoria colectiva y el reconocimiento de las víctimas de la violencia política.
- El Parque de la Memoria en Málaga.
- El Centro de Interpretación de la Memoria Histórica en Almería.
- Los refugios de la Guerra Civil en Granada.
- Las fosas comunes en diversas localidades andaluzas.
La inclusión del Puente Viejo de Maro en esta lista no solo enriquecería el patrimonio memorialístico de la región, sino que también serviría como un recordatorio constante de la necesidad de defender los derechos humanos y la democracia.
La Desbandá: un evento trágico y su legado
La Desbandá, ocurrida en febrero de 1937, se refiere a la huida masiva de civiles que intentaban escapar del avance de las tropas franquistas. Durante esta migración forzada, se estima que entre 3.000 y 5.000 civiles perdieron la vida debido a los bombardeos y la represión. Este evento no solo marca un momento trágico en la historia española, sino que también simboliza la lucha de un pueblo por la supervivencia y la libertad.
El legado de La Desbandá es un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de la guerra y la importancia de preservar la memoria de aquellos que sufrieron. La historia de este éxodo debe ser contada y recordada para garantizar que las futuras generaciones entiendan el valor de la paz y la justicia social.
Reflexiones sobre el papel del Ayuntamiento
La negativa del Ayuntamiento de Nerja a permitir la colocación de un símbolo conmemorativo resalta la compleja relación entre la política y la memoria histórica en España. La gestión del pasado puede ser un tema delicado, y las decisiones tomadas por los gobiernos locales pueden tener un impacto significativo en la percepción pública de la historia y la justicia social.
Es fundamental que los representantes públicos actúen con responsabilidad y respeto hacia la memoria de las víctimas. La memoria histórica no es solo una cuestión de reconocimiento; es un elemento clave para la construcción de un futuro más cohesionado y pacífico.
El futuro de la memoria histórica en Nerja
A medida que el debate sobre la memoria histórica continúa, es importante que los ciudadanos de Nerja se involucren en la conversación. La acción comunitaria puede ser un motor poderoso para el cambio, y la historia de La Desbandá es una oportunidad para unir fuerzas en pro de la justicia y el reconocimiento.
Iniciativas como la de la Asociación "La Desbandá" son esenciales para mantener vivo el recuerdo de aquellos que sufrieron y para promover un diálogo abierto sobre el pasado. La memoria histórica debe ser una prioridad no solo para los gobiernos, sino también para la ciudadanía, que debe exigir su reconocimiento y respeto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayuntamiento de Nerja rechaza resignificación del Puente Viejo de Maro puedes visitar la categoría Noticias.


