0%

Talleres para guías turísticos sobre patrimonio andalusí en Axarquía

La Axarquía, con su rica herencia andalusí, se convierte en el escenario de una serie de talleres formativos destinados a guías turísticos. Estos eventos no solo buscan educar, sino también revitalizar y poner en valor la esencia cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Un viaje a través de la historia que promete ser tan enriquecedor como fascinante.

Talleres formativos: una inmersión en el patrimonio andalusí

Los talleres formativos que se han iniciado son parte del programa Innova Experiencia Andalusí, impulsado por el Área de Turismo de la Mancomunidad Axarquía-Costa del Sol. Estas jornadas están diseñadas no solo para el alumnado de los Ciclos Formativos relacionados con el sector turístico, sino también para guías de empresas privadas y personal técnico de las oficinas de turismo.

Las actividades incluyen visitas experienciales que son dirigidas por la empresa Plan A Málaga, las cuales han permitido a los participantes explorar de manera directa los recursos turísticos de la región. Esta experiencia práctica es fundamental para que los guías y el personal de turismo puedan transmitir una visión auténtica y enriquecedora a los visitantes.

Potenciando el legado cultural andalusí

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, destacó la importancia de este proyecto al señalar que permite poner en valor el legado histórico-cultural andalusí de la comarca. Entre los recursos turísticos que se han integrando al programa, se encuentran el Castillo de Torre del Mar y las emblemáticas viñas y olivos milenarios de Periana.

“Es crucial que nuestros guías y personal de turismo conozcan a fondo este patrimonio para que lo puedan recomendar adecuadamente”, comentó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, David Segura. Su objetivo es que los asistentes a estas jornadas sean capaces de mantener vivo el legado andalusí, creando un vínculo duradero con diferentes culturas.

Actividades programadas para enriquecer el conocimiento

La primera jornada formativa está programada para el próximo miércoles 3 de abril. Esta estará destinada al personal de oficinas de turismo y técnicos de la provincia de Málaga, y contará con una visita al Castillo de Torre del Mar y al casco histórico de Vélez-Málaga, conocido por ser la antigua medina de Ballaix. La actividad se desarrollará entre las 09:30 y las 14:00 horas, y es importante mencionar que las plazas son limitadas, requiriendo inscripción previa.

Además, durante el mes de marzo se llevaron a cabo formaciones para estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior del IES María Zambrano, así como para los asistentes al curso de Venta de Productos y Servicios Turísticos. Estas sesiones también incluyeron visitas a las antiguas arquerías de la Ruta Mudéjar, abarcando localidades como Torre del Mar, Árchez y Canillas de Albaida.

Un enfoque inclusivo y diverso

La responsable de Plan A Málaga, Elena Sanchís, enfatizó que este proyecto no solo se centra en los bienes materiales, sino que también incluye aspectos inmateriales como costumbres, tradiciones y gastronomía, que han dejado una huella profunda en la identidad de la comarca.

  • Viñas y olivos milenarios que representan la riqueza agrícola de la Axarquía.
  • Costumbres y tradiciones locales que reflejan la esencia de la cultura andalusí.
  • La gastronomía, que combina influencias de diversas culturas, enriqueciendo la oferta culinaria de la región.

Las rutas formativas se extenderán hasta septiembre, con itinerarios programados que estarán abiertos al público y también se proyectarán en inglés, facilitando así la inclusión de visitantes de otras nacionalidades y residentes extranjeros.

Reconocimiento del patrimonio andalusí

El legado andalusí en la Axarquía, según el vocal de la Asociación Sharqí Málaga, Antonio Guzmán, es excepcional y comparable, e incluso superior, al de otras comarcas como la Alpujarra, por la riqueza de sus joyas patrimoniales. Este patrimonio no solo se manifiesta en monumentos, sino también en aspectos culturales y sociales que han modelado la identidad de la región.

  • Cinco alminares que marcan el paisaje cultural de la Axarquía.
  • El mihrab de Vélez, una obra maestra arquitectónica.
  • Fortalezas, fuentes y aljibes que cuentan historias de épocas pasadas.

Guzmán subraya que lo andalusí no se limita a lo material, sino que también abarca la toponimia, las fiestas, las tradiciones y la gastronomía, consolidando un conjunto histórico que refleja la convivencia de musulmanes, cristianos y judíos.

Impulsando el turismo cultural

El presidente de APTA, Álvaro Hurtado, felicitó a la Mancomunidad por su esfuerzo en poner en valor este patrimonio. Resaltó que el proyecto Innova Experiencia Andalusí es uno de los 36 seleccionados en la primera convocatoria del programa ‘Experiencias Turismo España’, promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este programa, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiado con los fondos NextGeneration EU.

Hurtado enfatizó la importancia de preservar y dar a conocer los bienes materiales e inmateriales que forman parte del legado andalusí, asegurando que esto no solo permitirá atraer turismo cultural nacional e internacional, sino que también contribuirá al desarrollo económico y cultural de los pueblos de la comarca.

La Asociación Sharqí Málaga y su papel en el proyecto

La Asociación Sharqí Málaga, fundada en 2018, se dedica a defender y difundir el patrimonio andalusí. Su participación en el proyecto incluye:

  • Creación de nuevos contenidos y rutas relacionadas con el patrimonio andalusí.
  • Desarrollo de un catálogo-inventario del patrimonio de esta época.
  • Realización de visitas experienciales, como “La Taha de Zalia” y “La ruta de los alminares”.

Además, la asociación está organizando rutas teatralizadas y didácticas para centros educativos en la medina andalusí de Vélez-Málaga, así como conciertos didácticos sobre “La poesía de la Axarquía andalusí”.

Visibilidad y promoción del patrimonio andalusí

La promoción del patrimonio andalusí es esencial para dar a conocer las raíces históricas y culturales de la Axarquía. A través de iniciativas como estas, se busca no solo educar a los guías y profesionales del turismo, sino también fomentar un sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes de la región.

Con un enfoque inclusivo y educativo, los talleres y actividades programadas están destinados a transformar la forma en que se percibe y vive el legado andalusí, convirtiéndose en un atractivo cultural que beneficia tanto a la comunidad local como a los visitantes.

Para más información sobre el desarrollo de estas actividades formativas, te invitamos a ver el siguiente vídeo que profundiza en el proyecto:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Talleres para guías turísticos sobre patrimonio andalusí en Axarquía puedes visitar la categoría Guías.

Subir