La reciente decisión del Consorcio de Transporte Metropolitano ha desatado un torbellino de reacciones entre los alcaldes de Almáchar y El Borge. La marginación de estas localidades de la última integración ha dejado a los ciudadanos con un costo de transporte elevado. ¿Por qué persiste esta situación? El contexto y las implicaciones son más complejas de lo que parece.
El contexto del transporte metropolitano en Málaga
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga es una entidad que busca mejorar la movilidad urbana en la región, integrando diferentes municipios para ofrecer un servicio de transporte más accesible y económico. Sin embargo, la reciente ampliación ha dejado fuera a localidades que cumplen con los requisitos establecidos.
La integración en el consorcio no solo implica una mejora en las tarifas, sino también la posibilidad de que los vecinos de estas áreas tengan acceso a una red de transporte más extensa y eficiente. Actualmente, el consorcio abarca a numerosos municipios, beneficiando a más de 173,000 habitantes, pero dejando a otros, como Almáchar y El Borge, en una situación de desventaja.
Las quejas de los alcaldes y sus argumentos
Los alcaldes de Almáchar y El Borge, Antonio Yuste y Raúl Vallejo, han expresado su frustración ante esta exclusión. Ambos regidores del PSOE han señalado que sus localidades cumplen con los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para formar parte del consorcio.
Yuste ha argumentado que, a pesar de la proximidad de estas localidades a la capital, se ven marginadas en comparación con otros municipios cercanos que sí están incluidos. En sus palabras, «la conectividad de Almáchar y El Borge es equiparable a la de Rincón de la Victoria», lo que pone de manifiesto una aparente inconsistencia en las decisiones del consorcio.
Impacto económico en los ciudadanos
La decisión del consorcio tiene un efecto directo en las economías de los habitantes de estas localidades. Actualmente, el costo de un viaje en autobús de ida y vuelta desde Almáchar a Málaga es de 11 euros, mientras que el precio para los usuarios del consorcio es significativamente menor, alrededor de 3,5 euros.
Este incremento en el costo del transporte supone una carga económica considerable para los casi 3,000 habitantes de Almáchar y El Borge, que deben destinar una parte importante de su presupuesto a este gasto. La diferencia de precios se traduce en:
- 11 euros para Almáchar a Málaga (ida y vuelta)
- 3,5 euros para localidades del consorcio
- 5,25 euros por trayecto desde El Borge
- 1,75 euros para residentes en el consorcio
La lucha por la inclusión en el Consorcio
La exclusión de Almáchar y El Borge del Consorcio de Transporte Metropolitano no es un tema nuevo. Desde hace años, ambos alcaldes han estado trabajando incansablemente para lograr la inclusión de sus municipios en esta red. Han presentado múltiples solicitudes y realizado gestiones ante la Junta de Andalucía, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta positiva.
Las cartas dirigidas al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, son parte de un esfuerzo continuo para visibilizar la situación de sus localidades y reclamar una solución. La persistencia de estos regidores pone de manifiesto la necesidad de un transporte equitativo para todos los ciudadanos de la provincia.
Reacciones de los ciudadanos y el impacto social
La marginación de Almáchar y El Borge ha generado un sentimiento de injusticia entre sus habitantes. Muchos de ellos han expresado su descontento a través de redes sociales y en reuniones comunitarias, donde se han organizado para exigir una revisión de la decisión del consorcio.
Los ciudadanos no solo se ven afectados económicamente, sino que también sienten que su calidad de vida se ve comprometida. La falta de acceso a un transporte público asequible limita sus oportunidades laborales y de educación, así como su capacidad para participar en actividades culturales y sociales en la capital.
Perspectivas futuras y posibilidades de cambio
El futuro de Almáchar y El Borge en el contexto del transporte metropolitano es incierto. Sin embargo, la presión ejercida por los alcaldes y sus ciudadanos podría ser un factor determinante para que se reconsideren las decisiones del consorcio. Existen varios caminos que podrían explorarse:
- Reuniones con las autoridades del consorcio para presentar un caso sólido para la inclusión.
- Movilizaciones ciudadanas que generen mayor visibilidad del problema en los medios de comunicación.
- Establecimiento de alianzas con otros municipios que se encuentren en situaciones similares.
- Solicitar estudios que demuestren la necesidad de un servicio de transporte más accesible para población creciente.
Conclusiones y reflexiones finales
La situación de Almáchar y El Borge es un claro ejemplo de cómo decisiones administrativas pueden impactar profundamente en la vida de las personas. La lucha por la inclusión en el Consorcio de Transporte Metropolitano no solo es una cuestión de tarifas, sino de justicia social y equidad. Los próximos pasos dependerán de la capacidad de los líderes locales y de la movilización ciudadana para abogar por un cambio que beneficie a todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Consorcio de Transporte Metropolitano margina a El Borge y Almáchar puedes visitar la categoría Noticias.


