0%

La Axarquía celebra el VI aniversario del Sipam de la uva pasa

La Axarquía, una comarca malagueña famosa por sus paisajes y su rica tradición agrícola, ha celebrado con orgullo el VI aniversario del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) de la uva pasa moscatel. Este reconocimiento no solo resalta la calidad excepcional de este cultivo, sino que también pone de relieve el esfuerzo colectivo de una comunidad dedicada a preservar sus tradiciones agrícolas.

La celebración, que tuvo lugar en el Centro de Arte y Desarrollo de Almáchar, se convirtió en un espacio de encuentro para agricultores, autoridades y amantes de la gastronomía local. Durante el evento, la Asociación Moscatel presentó una serie de códigos QR promocionales, diseñados con el apoyo financiero de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Estos códigos se integrarán en diversos espacios, como edificios públicos, rutas senderistas, cartas de restaurantes y en el embalaje de productos locales, especialmente de pasas y vino.

El significado del reconocimiento Sipam

El reconocimiento del Sipam a la uva pasa moscatel es un hecho histórico, ya que se trata del primer cultivo en Europa en recibir esta distinción por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este reconocimiento no solo destaca la calidad del cultivo, sino que también simboliza la conexión entre el pasado agrícola de la región y su futuro sostenible.

Este galardón es un testimonio del arduo trabajo de agricultores, asociaciones y administraciones locales, quienes han colaborado para mantener viva una tradición que se remonta a siglos atrás. Este compromiso no es solo un honor, sino también un desafío para seguir mejorando y potenciando esta joya agrícola.

Compromiso y desafíos continuos

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, destacó que el reconocimiento del Sipam no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida. “Es un compromiso con nuestros agricultores y agricultoras, y hay que impulsar medidas que beneficien tanto la producción como la rentabilidad de este cultivo”, afirmó Martín.

Las acciones propuestas incluyen:

  • Mejorar la comercialización de la uva pasa moscatel.
  • Fomentar la promoción de productos locales.
  • Desarrollar iniciativas turísticas que realcen la cultura agrícola de la región.

Martín también enfatizó la necesidad de escuchar las propuestas de los agricultores para garantizar que el Sipam de la uva pasa moscatel reciba el apoyo necesario para crecer y prosperar. Este enfoque colaborativo es esencial para mantener la singularidad y la excelencia de este cultivo.

La voz de los agricultores

Antonio Yuste, alcalde de Almáchar, subrayó la importancia de implementar políticas que beneficien a quienes sostienen la economía local: los agricultores. En su intervención, Yuste mencionó los retos que enfrentan, como la volatilidad de los precios y la falta de apoyo adecuado ante el cambio climático.

Entre las medidas que mencionó se incluyen:

  • Fomentar la innovación en técnicas agrícolas.
  • Implementar prácticas sostenibles que aseguren un nivel de vida digno para los agricultores.
  • Crear programas de apoyo económico y técnico.

Yuste también hizo hincapié en la importancia del evento, no solo como un hito, sino como una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental de la agricultura en la comunidad. La reciente creación de la marca ‘Corazón Moscatel’ es un ejemplo de cómo se busca promover la identidad del cultivo y su relevancia en la región.

La importancia de la educación y la promoción

La educación y la promoción son elementos clave para garantizar el futuro de la uva pasa moscatel. Durante el evento, Juan Gámez, representante de la Asociación Moscatel, presentó los nuevos códigos QR diseñados para dar visibilidad al cultivo y educar al público sobre su historia y características.

Estos códigos QR no solo estarán presentes en materiales promocionales, sino que también se integrarán en:

  • Edificios públicos y monumentos locales.
  • Rutas turísticas que muestren la belleza de los cultivos.
  • Restaurantes que ofrezcan platos elaborados con uva pasa moscatel.

La idea es que la comunidad local y los visitantes puedan acceder a información valiosa sobre la uva pasa moscatel, su cultivo y su importancia cultural. Esta estrategia de marketing busca no solo promover el producto, sino también involucrar a la comunidad en su conservación.

Un legado que trasciende generaciones

El evento del VI aniversario del Sipam subraya la importancia de la uva pasa moscatel en la cultura de la Axarquía. Este cultivo ha sido parte esencial de la vida de muchas familias durante generaciones, y su reconocimiento internacional promueve un sentido de orgullo entre los agricultores y habitantes de la región.

La comunidad de Almáchar y sus alrededores se unen para celebrar este legado y trabajar juntos por un futuro sostenible. La combinación de tradición y modernidad se manifiesta en la creación de la marca ‘Corazón Moscatel’, que encapsula la filosofía del Sipam y busca fortalecer la identidad de la región.

La celebración del VI aniversario del Sipam es solo el comienzo de un camino que promete seguir consolidando la uva pasa moscatel como un símbolo de la Axarquía. Este cultivo no es solo un producto agrícola, sino un patrimonio cultural que merece ser defendido y promovido.

Para conocer más sobre la historia y la importancia de la uva pasa moscatel, no te pierdas el siguiente video que ofrece una perspectiva única sobre este patrimonio agrícola:

La Axarquía continúa mostrando al mundo el valor de su agricultura y la riqueza de su cultura. El compromiso de todos los involucrados es fundamental para asegurar que la uva pasa moscatel siga siendo un referente de calidad y tradición en los años venideros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Axarquía celebra el VI aniversario del Sipam de la uva pasa puedes visitar la categoría Noticias.

Subir