0%

Sayalonga celebra el Día del Níspero con 1.500 kilos de fruta

El Día del Níspero en Sayalonga es una celebración que trasciende la simple degustación de esta deliciosa fruta. Cada año, este evento atrae a visitantes de diversas partes, ofreciendo una experiencia única que combina gastronomía, cultura y la belleza del entorno andaluz. Este año, la festividad promete ser una de las más memorables, con una variedad de actividades y sorpresas.

Un evento que celebra la tradición local

La XXXVIII edición del Día del Níspero se llevará a cabo el próximo 5 de mayo, comenzando a las 11 de la mañana en la plaza Rafael Alcoba. Esta es una ocasión especial que no solo pone de relieve la fruta insignia de Sayalonga, sino que también fomenta el sentido de comunidad y la apreciación de productos autóctonos. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de degustaciones de licor y mermelada de níspero, así como de un mercadillo donde se pueden adquirir productos típicos de la región.

El evento ha sido presentado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, Jorge Martín, junto a la alcaldesa de Sayalonga, Sagrario Fernández, y otros miembros del equipo local. Martín destacó la importancia de esta celebración, haciendo hincapié en cómo el níspero es un producto cultivado con dedicación por los agricultores de la localidad, lo que resulta en un fruto de calidad excepcional.

Un vistazo a la historia y cultura del níspero

El níspero, conocido por su sabor dulce y jugoso, es un símbolo de la agricultura de Sayalonga. La producción de esta fruta se remonta a siglos atrás, convirtiéndose en un elemento esencial de la identidad cultural del pueblo. Sayalonga, apodada "El Paraíso del Níspero", es famosa por el esfuerzo de sus agricultores quienes cultivan este fruto con esmero y dedicación.

Además, la celebración no solo se limita a la degustación de nísperos. Sayalonga ofrece un recorrido cultural que incluye:

  • Paseos por calles pintorescas y callejones históricos.
  • Visitas al Museo Morisco y la ermita de San Cayetano, que datan del siglo XVI.
  • Exploración del peculiar cementerio redondo, único en la región.
  • Actuaciones de folclore popular que enriquecen el ambiente festivo.

Actividades y entretenimiento para todos

La jornada estará repleta de actividades que atraerán tanto a grandes como a pequeños. A partir de las 11:30 horas, la plaza Rafael Alcoba se llenará de música, con presentaciones de la Banda de Música Municipal y grupos folklóricos locales. Además, desde las 12:00 horas, se llevarán a cabo juegos cooperativos en la plaza de la Constitución, diseñados para fomentar la interacción entre los asistentes.

Entre las delicias que se ofrecerán, se destacan:

  • 1.500 kilos de nísperos para degustar.
  • Vino del terreno, que complementa perfectamente la fruta.
  • Mermeladas y licores de níspero, que aportan un toque gourmet a la celebración.

El acto institucional comenzará a las 13:30 horas con un emotivo pregón a cargo de José Isidro Ariza Sánchez, un joven agricultor que simboliza la nueva generación dedicada a la producción del níspero.

Reconocimientos y premios especiales

Uno de los momentos culminantes del evento será la entrega de los Nísperos de Honor. Este año, se otorgará el Níspero de Honor Provincial al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’, en reconocimiento por su labor en la promoción y desarrollo del sector vitivinícola de la región.

Asimismo, la ruta 'Corazón Moscatel' recibirá el Níspero de Honor en agradecimiento a los municipios que han trabajado en conjunto para destacar la uva pasa moscatel, reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam). En el ámbito local, el Níspero de Honor se entregará a José Isidro Ariza Sánchez, por su dedicación al cultivo del níspero y su labor de difusión a través de medios y redes sociales.

Durante el evento también se premiarán las obras ganadoras del XXIII Certamen de Pintura Adolfo Córdoba y se entregarán los premios del Concurso de Dibujo Infantil, que busca involucrar a los más jóvenes en la cultura del níspero.

Gastronomía local y oportunidades de compra

La oferta gastronómica durante el Día del Níspero es extensa. Los visitantes podrán disfrutar de una barra habilitada en la plaza Rafael Alcoba, donde se servirán platos tradicionales como:

  • Paella y callos, representaciones clásicas de la cocina andaluza.
  • Morcilla y chorizo, sabores intensos que destacan la rica tradición culinaria.
  • Pinchitos y hamburguesas, opciones para quienes buscan un bocado más contemporáneo.

Además, los nísperos estarán disponibles para su compra en la Cooperativa Agrícola San Isidro y en diversos comercios locales, lo que permite a los asistentes llevarse un pedazo de Sayalonga a casa.

Un día que culmina con música y alegría

La celebración no finalizará con la entrega de premios. A partir de las 14:30 horas, habrá actuaciones musicales que incluirán grupos de fandango y un tributo a Estopa. La jornada culminará con djs que mantendrán el ambiente festivo hasta la noche, asegurando que los asistentes disfruten de una experiencia inolvidable.

Este evento no solo promueve el consumo del níspero, sino que también resalta la importancia de la unión comunitaria y la celebración de la cultura local. Sayalonga se prepara para un día lleno de risas, música y, sobre todo, mucho níspero.

Para quienes deseen profundizar en esta fiesta, pueden ver este video que captura la esencia del evento:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sayalonga celebra el Día del Níspero con 1.500 kilos de fruta puedes visitar la categoría Noticias.

Subir