0%

PSOE denuncia sobrecostes del 38 % en aparcamiento de Pío Baroja

La gestión de los recursos públicos es un tema que a menudo genera controversia, sobre todo cuando se habla de obras que superan sus presupuestos iniciales. Recientemente, el Grupo Municipal Socialista ha alzado la voz para denunciar una situación que consideran alarmante. Se trata de la construcción del aparcamiento de Pío Baroja, que no solo ha sufrido un sobrecoste significativo, sino que también ha estado envuelto en una serie de irregularidades administrativas. La situación actual plantea interrogantes sobre la transparencia y la responsabilidad de las administraciones públicas.

Irregularidades en la licitación y adjudicación del aparcamiento de Pío Baroja

El aparcamiento de Pío Baroja, gestionado por la sociedad municipal de aparcamientos SMASSA, ha sido objeto de críticas debido a las irregularidades que rodearon su proceso de licitación. Según el portavoz socialista, Daniel Pérez, la obra fue adjudicada a la empresa IELCO-CHM bajo circunstancias cuestionables, que incluyeron presiones sobre los técnicos para que aceptaran a esta empresa, considerada como "manejable".

Desde su inicio, el proyecto se ha visto marcado por el aumento de costos. Inicialmente, la obra se licitó en 9,3 millones de euros, pero actualmente se estima que su costo total alcanza los 13 millones de euros. Este aumento no es solo un detalle administrativo; refleja una gestión deficiente que ha llevado a la acumulación de sobrecostes de hasta un 38% en comparación con lo originalmente presupuestado.

Desglose de los sobrecostes acumulados

Los datos recientes revelan que la obra ha seguido acumulando sobrecostes, que en la segunda fase de los trabajos han llegado a un 41%. Este fenómeno ha llevado al portavoz socialista a cuestionar la veracidad de las declaraciones del alcalde, Paco de la Torre, quien, según Pérez, ha minimizado la magnitud del problema. “Los sobrecostes han sido fragmentados en diversas partidas, lo que ha permitido ocultar la verdadera dimensión del problema”, afirmó Pérez.

  • Sobreprecios registrados: 38% en la fase inicial.
  • Aumento progresivo en la segunda fase: hasta 41%.
  • Obras no realizadas que fueron facturadas.

Implicaciones legales y administrativas

La situación ha llevado a que el PSOE se persone como acusación popular en los juzgados de Málaga, donde se investigan no solo el sobrecoste, sino también acusaciones de acoso laboral, falsedad documental, y prevaricación. Estas acusaciones son graves y podrían tener repercusiones significativas para los involucrados, incluyendo al gerente de SMASSA, Manuel Díaz.

La concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, ha admitido que algunas de estas prácticas se realizaban "por costumbre", lo que añade un matiz preocupante a la situación. El hecho de que se sigan esperando certificaciones de gastos meses después de la inauguración del aparcamiento es, según los socialistas, una muestra evidente de ineficiencia administrativa.

La dirección de obra y sus controversias

Otro aspecto alarmante es la situación de la Oficina Técnica, que ha sido objeto de cuestionamientos. Según se ha revelado, la dirección de obra aprobó numerosos sobrecostes que no se justificaron adecuadamente. Esto ha llevado a la desmembración de la oficina, luego de que una técnica se negara a firmar documentos que, según ella, podrían llevarla a enfrentar serias consecuencias legales.

Esta situación plantea un dilema ético y profesional en la administración pública. La presión sobre el personal técnico para validar informes y facturas puede crear un ambiente de trabajo tóxico y, lo que es más importante, comprometer la integridad de los proyectos financiados con dinero público.

Comparativa con otros proyectos de aparcamientos en Málaga

Pérez ha señalado que el aparcamiento de Pío Baroja presenta cifras de sobrecostes que son desproporcionadas en comparación con otros proyectos similares en la ciudad. Mientras que otros aparcamientos han tenido sobrecostes que oscilan entre el 5% y el 10%, el de Pío Baroja supera este promedio en más de cinco veces.

  • Costes medios de otros aparcamientos: 5-10%.
  • Sobreprecios en Pío Baroja: 38% en la fase inicial.
  • Proyectos con catas arqueológicas y cambios: no superan el 10% en sobrecostes.

Conclusiones sobre la gestión pública y la confianza ciudadana

La situación del aparcamiento de Pío Baroja es un claro ejemplo de cómo la gestión ineficiente de los recursos públicos puede generar desconfianza entre los ciudadanos. La acumulación de sobrecostes y las irregularidades administrativas no solo afectan la economía local, sino que también dañan la percepción pública sobre la integridad de las instituciones.

Es fundamental que las administraciones adopten medidas para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en sus proyectos. La confianza en la gestión pública se construye a través de la claridad y el compromiso con el cumplimiento de las normativas, y casos como el del aparcamiento de Pío Baroja son una llamada de atención sobre la necesidad de reformar y mejorar los procesos administrativos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a PSOE denuncia sobrecostes del 38 % en aparcamiento de Pío Baroja puedes visitar la categoría Noticias.

Subir