La literatura es una ventana hacia la comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno. En este contexto, la figura de Juan Manuel Jiménez se destaca no solo por su talento literario, sino también por su capacidad para conectar con su público a través de la historia y el humor. Este jueves, Canillas de Aceituno tendrá la oportunidad de adentrarse en su mundo literario durante una conferencia que promete ser tanto informativa como inspiradora.
Una conferencia sobre el proceso de creación literaria
Juan Manuel Jiménez, un escritor originario de Canillas de Aceituno, ofrecerá este jueves, 7 de junio, la conferencia titulada ‘El proceso de la producción literaria entre la Historia y lo que acontece’. Este evento se llevará a cabo en el Refugio Bar Cultural a las 20:00 horas, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo. Este local se ha convertido en un importante punto de encuentro cultural en la comarca de la Axarquía, promoviendo el arte y la literatura local.
El trasfondo de un autor multifacético
Juan Manuel Jiménez no es solo un escritor. Además de su vocación literaria, ejerce como médico familiar y comunitario en Málaga. Su trayectoria en la escritura se extiende por más de diez años, en los cuales ha publicado tres novelas:
- ‘La flor de los Celindos’ (2017)
- ‘Sangre de Sierras Bravas’ (2019)
- ‘Los códigos de fray Moreno’ (2021)
Estas obras han sido recibidas con entusiasmo tanto por el público como por la crítica, consolidando a Jiménez como un autor relevante en el panorama literario español.
Artículos que despiertan el interés
Además de sus novelas, Jiménez es conocido por sus artículos divulgativos que combinan humor e ironía con un enfoque claro y accesible. Estos escritos han encontrado eco en las redes sociales, donde su página de Facebook cuenta con más de 65.600 seguidores, posicionándose como una de las más visitadas en España. Su habilidad para abordar temas complejos de manera entretenida ha resonado con un amplio público.
Reflexiones sobre la creación literaria
Durante la conferencia, Jiménez compartirá sus reflexiones sobre el proceso de producción literaria. Según el autor, este proceso es esencialmente un acto introspectivo que requiere una profunda conexión emocional con el contenido. “Para dar frutos verdaderamente valiosos, el escritor debe satisfacer sus propias necesidades anímicas, dejando de lado las expectativas de los lectores”, afirma Jiménez. Esta perspectiva sugiere que la autenticidad es clave en la creación literaria.
Además, el autor enfatiza la importancia de equilibrar la técnica literaria con un contenido que sorprenda y enriquezca. En su opinión, la novela es el medio más adecuado para lograr esta fusión, ya que permite mezclar la realidad y la ficción de forma flexible y creativa.
Las novelas como reflejo de la historia local
Las obras de Jiménez, ‘Sangre de Sierras Bravas’ y ‘La flor de los celindos’, están profundamente arraigadas en la historia de Canillas de Aceituno, abarcando un periodo que va desde 1808 hasta 1937. Estos relatos no solo ofrecen una mirada fascinante a eventos históricos clave, sino que también exploran las vidas y emociones de sus personajes, brindando al lector una experiencia completa y visceral.
Jiménez explica que su objetivo es “proyectar al lector no solo una película interesante de la historia local, sino que, lo que es aún más importante, muestra el alma en carne viva de sus personajes”. Esta afirmación resalta su compromiso con la profundidad emocional y la autenticidad en su escritura.
La importancia de la conexión con el lector
El autor también ha comentado sobre el vínculo que establece con sus lectores. A través de sus novelas, busca provocar una reflexión y una conexión emocional que trascienda la mera lectura. “El desnudo emocional que se presenta en mis personajes es un reflejo de mi propia búsqueda interior”, menciona Jiménez, sugiriendo que sus historias son un espejo de su propia experiencia.
Un espacio para la cultura en Canillas de Aceituno
El Refugio Bar Cultural, donde se llevará a cabo la conferencia, ha desempeñado un papel crucial en la revitalización de la vida cultural en la región. Este espacio ha sido un punto de encuentro para diversas actividades que promueven la literatura, el arte y la música, convirtiéndose en un centro neurálgico para la comunidad.
La concejala de cultura del Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, Remedios Ruiz, ha expresado su orgullo por contar con la presencia de Jiménez en su pueblo, destacando la relevancia de su trabajo y el impacto positivo que tiene en la comunidad. Según Ruiz, “es un honor que un talentoso escritor como Juan Manuel Jiménez regrese a su hogar para compartir su conocimiento y experiencia con todos nosotros”.
Para aquellos interesados en explorar más sobre Juan Manuel Jiménez y su perspectiva sobre la literatura, se puede ver la siguiente conferencia, donde se discuten sus ideas sobre la escritura y su proceso creativo:
Conclusiones y expectativas del evento
La conferencia de Juan Manuel Jiménez promete ser una oportunidad única para conocer más sobre el proceso creativo de uno de los escritores más interesantes de la Axarquía. Con su enfoque humorístico y su mirada atenta a la historia, Jiménez invita a todos a reflexionar sobre el papel de la literatura en nuestras vidas y la importancia de contar historias auténticas que conecten con nuestras emociones más profundas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conferencia de Juan Manuel Jiménez sobre producción literaria en Canillas de Aceituno puedes visitar la categoría Noticias.


