El desarrollo de proyectos locales puede ser un motor de cambio significativo en comunidades que enfrentan retos económicos. En este contexto, el programa del Gobierno español busca no solo fomentar el empleo, sino también fortalecer las infraestructuras de los municipios. A continuación, exploramos los detalles de esta importante iniciativa y su impacto en la provincia de Málaga.
Inversión del Gobierno en proyectos locales de Málaga
El Gobierno de España ha decidido destinar 15,3 millones de euros a un total de 186 proyectos correspondientes al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en su modalidad de Garantía de Rentas en 96 municipios de la provincia de Málaga. Esta inversión representa un aumento del 4,5% en comparación con el año 2022, y desde 2018, la inversión total en este programa ha crecido un 24%.
La decisión de aprobar estos fondos fue tomada durante una reunión de la Comisión de Seguimiento del PFEA en Málaga, presidida por Javier Salas, subdelegado del Gobierno. Esta comisión incluye a representantes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), así como sindicatos y organizaciones agrarias.
División del Programa de Fomento de Empleo Agrario
El PFEA se compone de dos programas principales:
- Programa de Garantía de Rentas, con un presupuesto de 15,3 millones de euros.
- Programa Generador de Empleo Estable, que cuenta con 4,48 millones de euros.
Los objetivos de este programa son doblemente significativos: mejorar y crear infraestructuras en los municipios donde se implementan y garantizar empleo y rentas para trabajadores desempleados, con un enfoque particular en los agrarios eventuales.
Impacto del programa en el empleo y el desarrollo local
Durante el año 2022, el PFEA generó aproximadamente 12.300 empleos en toda la provincia, resultando en cerca de 226.000 jornales. Esta iniciativa beneficia a la totalidad de los municipios y Entidades Locales, que realizan más de 300 proyectos dentro de sus dos modalidades. La financiación del programa se distribuye de la siguiente manera:
- 65% financiado por el Gobierno a través del SEPE.
- El resto proviene de las administraciones regional, provincial y local.
El PFEA se presenta como una herramienta vital para aquellos municipios con una economía predominantemente agrícola y tiene como meta mantener el empleo de los trabajadores del campo durante las temporadas de menor actividad.
Tipos de proyectos impulsados por el PFEA
Los proyectos que se financian a través del PFEA abarcan una amplia variedad de iniciativas, tales como:
- Reparación y modernización de infraestructuras urbanas y de servicios.
- Desarrollo de actividades culturales y deportivas.
- Proyectos medioambientales y forestales.
- Instalaciones para actividades productivas.
Estas actuaciones están diseñadas no solo para mejorar el entorno urbano y rural, sino también para fomentar la sostenibilidad y el desarrollo social en las comunidades locales.
Políticas activas de empleo y su relevancia
El PFEA se integra dentro de las Políticas Activas de Empleo gestionadas por el SEPE en Andalucía. En 2022, se implementó un cambio significativo a través del Real Decreto 4/2022 y el Real Decreto 18/2022, que redujo el número de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder a la renta agraria. Ahora, los trabajadores eventuales agrarios deben tener:
- Al menos 20 jornadas cotizadas para hombres.
- Y 10 jornadas cotizadas para mujeres.
Este ajuste busca facilitar el acceso a la renta agraria, abriendo oportunidades para un mayor número de trabajadores.
La alfabetización digital como una nueva herramienta
Un aspecto innovador del PFEA 2022, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es la inclusión de un programa de formación en alfabetización digital. Este programa está dirigido a mujeres del entorno rural con el objetivo de:
- Proporcionarles habilidades en nuevas tecnologías.
- Reducir la brecha digital.
- Abrir nuevas oportunidades en la búsqueda activa de empleo.
Desde su lanzamiento en mayo de 2022, este programa mantendrá su vigencia hasta el próximo año, y está diseñado para beneficiar a mujeres que han sido contratadas a través del PFEA desde su inicio en 1997. Los cursos son gratuitos, tienen una duración de 26 horas y se desarrollan en modalidad presencial.
Financiación de los proyectos del PFEA
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) también aporta créditos anuales que subvencionan los costes salariales y de cotización empresarial de los trabajadores desempleados, especialmente aquellos que son eventuales agrarios. Estas contrataciones están orientadas a proyectos de interés general y social, que deben ser competencia de las corporaciones locales y ejecutados ya sea en administración directa o mediante adjudicación.
Conclusiones sobre el impacto del PFEA en Málaga
El Programa de Fomento de Empleo Agrario es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden ser utilizadas para fomentar el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales. A través de la creación de empleo y la mejora de infraestructuras, este programa se erige como un pilar fundamental en la lucha contra el desempleo y la pobreza en la provincia de Málaga.
Para más detalles sobre estos proyectos y su implementación, se puede consultar el siguiente video que profundiza en el impacto de esta inversión:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno asigna 15,3 millones a 186 proyectos en Málaga puedes visitar la categoría Noticias.


