La situación del desempleo en la Axarquía está cambiando de manera significativa. Con un descenso notable en las cifras de parados, se abre un panorama esperanzador para la comarca y sus habitantes. La evolución del mercado laboral no solo impacta a las familias, sino también a la economía local y regional.
Datos del paro en la Axarquía para junio de 2025
En el último mes, la Axarquía ha visto una disminución de 265 desempleados, una cifra que refleja un cambio positivo en el panorama laboral de la región. Esta reducción coloca el total de parados en la comarca en 15.694 personas. Este descenso es un indicativo de la mejoría en la oferta de empleo y la recuperación económica.
Destaca el municipio de Nerja, que ha liderado esta mejora con una caída del paro del 9,17%, lo que se traduce en 149 menos que el mes anterior. Esta es la bajada más significativa en la provincia entre los municipios de más de 20.000 habitantes. Otros municipios como Torrox, también han registrado descensos, aunque más moderados, con una reducción del 4,48% y 59 parados menos.
Factores que han contribuido a la reducción del paro
La reducción del desempleo en la Axarquía es el resultado de varios factores interrelacionados. Uno de los más destacados es la fuerte contratación en el sector servicios, que ha mostrado un crecimiento robusto. Con más de 3.300 nuevos empleos generados, el sector se ha convertido en el motor de la economía local.
Además, la provincia de Málaga, en general, ha mostrado un desempeño notable, convirtiéndose en la segunda en España con mayor reducción del paro. Actualmente, hay cerca de 130.000 personas registradas en las oficinas de empleo, lo que indica que, a pesar de la mejora, aún queda un camino por recorrer para alcanzar cifras óptimas de empleo.
- Contratación en el sector servicios: aumento de la demanda laboral.
- Mejor desempeño económico post-pandemia: recuperación de sectores clave.
- Políticas locales de empleo: incentivos para empresas.
- Estacionalidad: aumento de empleo en verano debido al turismo.
Crecimiento por sectores en la Axarquía
La tendencia de reducción del paro no es homogénea en todos los sectores. Los datos indican que el sector servicios ha sido el más beneficiado, con un descenso de casi 2.500 desempleados. Este sector incluye tanto la hostelería como el comercio, que son pilares fundamentales en la economía de la región.
Por otro lado, la industria de la construcción también ha mostrado mejoras, al igual que el colectivo de personas que ingresan al mercado laboral por primera vez, particularmente jóvenes que buscan su primer empleo. Sin embargo, es importante destacar que algunos sectores aún enfrentan dificultades.
Retos y perspectivas laborales en la región
A pesar de los avances, existen desafíos que deben ser abordados. Un análisis más profundo es necesario para comprender la naturaleza de los nuevos empleos generados. Leonor Gálvez, representante de UGT Málaga, ha resaltado la importancia de evaluar si estos empleos son precarios o están afectados por la temporalidad y estacionalidad.
Existen preocupaciones sobre la calidad de empleo que se está creando. Es fundamental que las políticas de empleo no solo se enfoquen en la cantidad de puestos de trabajo, sino también en la calidad y sostenibilidad de estos. Las estadísticas sobre contratos nuevos en Málaga, donde se han registrado 55.242 contratos en el último mes, revelan que el 47,82% son indefinidos, mientras que el 52,18% son temporales.
Impacto del turismo en el empleo de la Axarquía
El turismo es un sector clave en la economía de la Axarquía, especialmente durante los meses de verano. La llegada de turistas activa una serie de empleos relacionados con la hostelería, el comercio y los servicios recreativos. Esto se traduce en una necesidad de contratación temporal que, si bien mejora las cifras de empleo, a menudo puede derivar en trabajos de corta duración.
La dependencia del turismo plantea preguntas sobre la estabilidad laboral a largo plazo. Sin embargo, iniciativas para diversificar la economía y fomentar la creación de empleos en otros sectores podrían ayudar a mitigar este riesgo.
Iniciativas gubernamentales y locales para mejorar el empleo
Los gobiernos locales y regionales están implementando diversas iniciativas para mejorar el empleo. Estas pueden incluir programas de formación, incentivos fiscales para empresas que contraten a personas desempleadas y apoyo a emprendedores.
Además, se están llevando a cabo campañas para fomentar la concienciación sobre la importancia de la formación y la mejora de habilidades, lo que es crucial en un mercado laboral que evoluciona rápidamente con la digitalización y la automatización.
Para entender mejor la situación actual del desempleo en la Axarquía y los esfuerzos realizados, se puede ver un video que proporciona contexto adicional sobre la reducción del paro en la región:
En resumen, la Axarquía está experimentando un cambio notable en sus cifras de desempleo, aunque el camino hacia una economía más robusta y sostenible requiere atención continua a las dinámicas del mercado laboral y a la calidad de los empleos generados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Axarquía reduce en 265 el número de desempleados en junio puedes visitar la categoría Noticias.


