El Día del Celíaco se aproxima y, con él, la oportunidad de crear conciencia sobre una enfermedad que afecta a un número significativo de personas. La situación de quienes sufren de celiaquía no solo demanda atención médica, sino también una respuesta social que promueva la inclusión y el entendimiento. Este año, se llevarán a cabo actividades informativas y recreativas que buscan educar a la población sobre esta condición y sus implicaciones.
El 22 de mayo y la importancia del Día del Celíaco
El 22 de mayo se ha establecido como un día para reflexionar y educar sobre la celiaquía, aunque el Día Nacional del Celíaco en España se celebra el 27 de mayo. La diferencia de fechas no resta importancia a las actividades que tendrán lugar, ya que diversas asociaciones de celíacos, como la de Axarquía, han organizado un evento especial para este día.
Durante la jornada, se espera que se realicen múltiples actividades que van más allá de la simple conmemoración. Entre ellas se incluyen:
- Charlas informativas sobre la enfermedad celíaca y su diagnóstico.
- Distribución de folletos informativos para educar a la población.
- Actividades de entretenimiento familiar, como talleres de manualidades.
- Degustaciones de productos sin gluten para promover alternativas gastronómicas.
El evento se llevará a cabo en el Paseo de Larios, un espacio emblemático que proporcionará la visibilidad necesaria para atraer la atención de los transeúntes y crear un ambiente de aprendizaje y camaradería.
Conociendo la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que afecta a quienes tienen una predisposición genética a reaccionar al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Se estima que, a nivel global, una de cada 133 personas es celíaca, pero sorprendentemente, solo el 10% de estos casos están diagnosticados.
En España, se calcula que hay aproximadamente 40.000 personas que viven con esta enfermedad, lo que resalta la necesidad de educación y concienciación para mejorar la detección y el manejo de la enfermedad. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Diarrea crónica.
- Dolor abdominal y distensión.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Fatiga y debilidad.
- Deficiencias nutricionales.
¿Qué es ACEMA y cuál es su papel en la comunidad?
La Asociación de Celíacos de la Axarquía (ACEMA) juega un papel fundamental en la educación y el apoyo a la comunidad celíaca. Su misión es proporcionar información y recursos para ayudar a los celiacos a mantener una vida saludable a través de una dieta sin gluten.
Entre los principales objetivos de ACEMA se incluyen:
- Asesorar a los miembros sobre la alimentación apta para celíacos.
- Promover la investigación y la concienciación sobre la enfermedad.
- Colaborar con otras organizaciones para potenciar el apoyo comunitario.
- Actuar como intermediarios ante organismos públicos para mejorar los derechos de los celíacos.
Su compromiso no solo se limita a la formación, sino que también busca crear un sentido de comunidad entre los afectados, facilitando el intercambio de experiencias y consejos útiles.
Actividades destacadas en el Paseo de Larios
El evento en el Paseo de Larios no solo se enfocará en la difusión de información, sino que también ofrecerá un espacio para el entretenimiento y la interacción. Se llevarán a cabo una serie de actividades diseñadas para involucrar a todas las edades y promover la inclusión de las personas celíacas en la sociedad.
Algunas de las actividades programadas incluyen:
- Talleres de maquillaje que permitirán a los asistentes aprender técnicas de belleza.
- Actividades de animación para niños, que crearán un ambiente festivo y acogedor.
- Degustaciones de una variedad de productos sin gluten, que ayudarán a demostrar que las opciones alimenticias para celíacos son tanto sabrosas como variadas.
Estas actividades están diseñadas para educar, pero también para entretener, asegurando que el día sea memorable y significativo para todos los participantes.
Perspectivas sobre la celiaquía a nivel global
La celiaquía no es un problema exclusivo de España; es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. En cada país, las tasas de diagnóstico y la disponibilidad de opciones sin gluten pueden variar significativamente.
El aumento en la conciencia sobre esta enfermedad ha llevado a un aumento en la disponibilidad de productos sin gluten, aunque la educación sigue siendo crucial. Algunos de los países con mayores tasas de celiaquía diagnosticada incluyen:
- Finlandia
- Italia
- Eslovenia
- Suecia
En muchos casos, el diagnóstico temprano y el acceso a una dieta adecuada pueden cambiar drásticamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. Por ello, eventos como el del Paseo de Larios son esenciales para continuar fomentando la educación y el apoyo necesario.
Además, para aquellos interesados en conocer más sobre la vida de los celíacos y obtener consejos útiles, se pueden ver videos informativos. Por ejemplo, un video interesante que profundiza en este tema es el siguiente:
Reduciendo el estigma y promoviendo la inclusión
Es esencial que la sociedad entienda la celiaquía como una condición médica seria, más que como una simple preferencia dietética. Esto implica que las personas celíacas deben tener acceso a opciones seguras y adecuadas en restaurantes, eventos sociales y lugares públicos.
Algunas estrategias para promover la inclusión de celíacos incluyen:
- Capacitar a los trabajadores del sector de la restauración sobre la celiaquía y la preparación de alimentos sin gluten.
- Promover políticas que favorezcan el etiquetado claro de productos alimenticios.
- Fomentar la colaboración entre asociaciones de celíacos y empresas para mejorar la disponibilidad de productos sin gluten.
Crear un entorno inclusivo es responsabilidad de todos y eventos como el Día del Celíaco son un paso en la dirección correcta para construir una sociedad más comprensiva y accesible.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Actividades en el Paseo de Larios por el Día del Celíaco puedes visitar la categoría Noticias.


