0%

Acuerdo rescindido por unanimidad para construir Centro de Ocio

La reciente sesión plenaria en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, marcada por un ambiente tenso y discusiones acaloradas, ha culminado en la decisión unánime de rescindir el acuerdo para la construcción de un complejo de ocio que incluía una plaza de toros. Esta decisión ha generado un intenso debate entre los concejales y ha puesto de manifiesto la complejidad de la gestión pública local y las diversas opiniones sobre el futuro de la ciudad.

Contexto de la sesión plenaria

La reunión, que comenzó a las 9:30 y se extendió hasta las 10:30 horas, se inició tras una Junta de Emvipsa que, según fuentes internas, fue bastante acalorada. Durante esta sesión, los concejales Manuel Rincón y Claudio Morales intercambiaron palabras fuertes, lo que presagiaba la intensidad del debate que seguiría.

El tema central fue la revocación de la concesión administrativa para la construcción del complejo de ocio, un proyecto que había suscitado diversas críticas y controversias desde su concepción. Francisco Delgado Bonilla, portavoz del Partido Popular (PP), destacó la inacción del tripartito en el último año y medio, cuestionando si la tardanza tenía relación con los intereses del Grupo Vera, la empresa responsable del proyecto. Delgado subrayó que la administración pública no debería ser un vehículo para negocios privados, enfatizando que "Emvipsa no está para hacer negocios".

Críticas y defensas en torno al proyecto

Bonilla, en un tono desafiante, recordó al concejal de Urbanismo, Salvador Marín, su postura anterior como defensor del equipamiento público, cuestionando cómo había cambiado de opinión al permitir la venta de plazas de aparcamiento en Torre del Mar. Este punto de la discusión se convirtió en un tema recurrente, donde el PP insistió en que las decisiones del actual gobierno estaban desmantelando el patrimonio municipal.

En respuesta, Marín defendió su gestión y argumentó que las decisiones sobre los aparcamientos eran necesarias para revitalizar la inversión en Torre del Mar. Sin embargo, sus palabras no lograron calmar el fervor de la oposición, que continuó insistiendo en que había un claro desinterés por el bienestar de la comunidad en favor de intereses privados.

La postura del grupo no adscrito y la defensa del gobierno

El concejal Claudio Morales, del Grupo No Adscrito, aprovechó la oportunidad para exigir un pago por los incumplimientos relacionados con el Centro de Ocio. La concejala socialista Sara Sánchez, por su parte, argumentó que la demora en la revocación no era por inacción, sino por "prudencia", sugiriendo que había un plan para hacer viable el proyecto en el futuro.

La tensión continuó cuando Marín lanzó críticas hacia Bonilla, insinuando que su cambio de lealtades políticas era un intento de buscar protagonismo en vez de un verdadero interés en el desarrollo local. Este intercambio de palabras reflejó la profunda división entre los partidos, con cada uno defendiendo sus posturas de manera vehemente.

La cuestión de los aparcamientos

La discusión sobre los aparcamientos en Torre del Mar fue un punto focal del debate. El concejal Marín afirmó que siempre habían defendido la necesidad de construir aparcamientos tanto para residentes como en rotación, dejando claro que las decisiones sobre la venta de terrenos no estaban relacionadas con el trabajo del Grupo Independiente o el propio concejal, sino que eran el resultado de negociaciones directas con la empresa.

  • Se prioritizaría la construcción de aparcamientos para residentes.
  • Las decisiones fueron tomadas para evitar la parálisis en el desarrollo local.
  • La venta de terrenos se realizó bajo un marco de inversión necesario.

Implicaciones económicas y nuevas regulaciones

Otro tema relevante en la sesión fue la discusión sobre la hacienda municipal y el impacto del Real Decreto Ley que propone una reducción del 5% en los salarios de los empleados públicos. El PP argumentó que era necesario aplicar esta normativa también al personal de Emvipsa, lo que provocó un debate acalorado sobre la equidad en la gestión de recursos.

El concejal de Hacienda, Fermín Domínguez, defendió la necesidad de concertar préstamos a largo plazo, uno de 3.300.000 euros y otro de 3.000.000 euros, para hacer frente a deudas acumuladas. No obstante, los concejales del PP criticaron estas medidas, argumentando que eran un reflejo del fracaso de la gestión presupuestaria.

Modificaciones presupuestarias y controversias adicionales

Durante la sesión también se discutieron dos modificaciones presupuestarias. La primera, que implicaba un suplemento de crédito de más de 4.343.000 euros, tenía como objetivo financiar varias iniciativas, incluida la construcción de un Centro de Arte Contemporáneo y la adaptación de la piscina Ruiz Hierro. Patricia Cid, del PP, criticó duramente estas decisiones, sugiriendo que estaban motivadas por presiones políticas.

Por otro lado, la segunda modificación presupuestaria de carácter extraordinario, ascendía a 1.906.400 euros, destinada a proyectos como la dinamización de playas y la finalización de obras pendientes. Estas decisiones, aunque necesarias desde el punto de vista administrativo, generaron un amplio debate sobre el uso responsable de los fondos públicos.

La opinión pública y las críticas a la gestión local

La sesión plenaria también fue testigo de la intervención de ciudadanos preocupados por el estado actual de diversas áreas públicas. Un vecino criticó abiertamente la gestión de IU, señalando la falta de limpieza y el pésimo estado de servicios esenciales, como la iluminación. Este tipo de intervenciones evidencian un descontento creciente entre la ciudadanía respecto a la administración local.

Las interacciones entre concejales y ciudadanos reflejan un clima de incertidumbre sobre el futuro de Vélez-Málaga y la necesidad de un cambio en la forma en que se gestionan los recursos y se toman decisiones.

La situación actual de la ciudad, marcada por la controversia en torno al Centro de Ocio y otros proyectos de infraestructura, plantea preguntas sobre la dirección en la que se encuentra el municipio. Con intereses en conflicto y una ciudadanía atenta a las decisiones de sus representantes, es evidente que la política local está en un momento crítico.

A medida que continúan los debates, muchos observadores se preguntan si las soluciones propuestas por los concejales serán suficientes para abordar las preocupaciones de los ciudadanos. La próxima sesión plenaria podría ser crucial para definir el rumbo de las decisiones que afectan a la comunidad.

Además, para quienes están interesados en una perspectiva más visual de la problemática de la gestión pública en la región, se puede explorar el siguiente video relacionado que aborda la situación del vertedero insular de Arico:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acuerdo rescindido por unanimidad para construir Centro de Ocio puedes visitar la categoría Noticias.

Subir