El debate sobre la gestión del agua en Frigiliana ha cobrado una relevancia inesperada, generando una serie de opiniones encontradas entre los diferentes sectores políticos y la población. En este contexto, el alcalde de Frigiliana, Javier López, se ha visto envuelto en una controversia tras las acusaciones lanzadas por el PSOE local sobre la concesión del servicio de agua. Este artículo profundiza en los detalles de este debate y las implicaciones que conlleva para los ciudadanos.
Contexto del debate sobre la gestión del agua en Frigiliana
La gestión del agua es un tema de gran sensibilidad en los municipios, especialmente en aquellas regiones donde este recurso es escaso. En Frigiliana, el alcalde Javier López ha calificado de “panfleto” un documento elaborado por el PSOE que informaba a los vecinos sobre lo que ellos consideran una posible “venta del agua”. Este tipo de acusaciones no solo polariza a la población, sino que también plantea preguntas críticas sobre la transparencia y la gestión municipal.
El Pleno del Ayuntamiento se celebró con gran expectación, ya que el portavoz del PSOE, Adolfo Moyano, había convocado a los vecinos a manifestar su rechazo a la concesión. Este llamado movilizó a aproximadamente 40 ciudadanos, quienes acudieron para presenciar de primera mano el desarrollo del debate.
Postura del PSOE: Argumentos contra la concesión
Adolfo Moyano, el portavoz socialista, dedicó un discurso de 40 minutos a oponerse a la concesión administrativa del servicio de agua. Su discurso, cargado de emoción, enfatizó que la acción del Ayuntamiento equivalía a una “venta del agua”, y advirtió que la participación de una empresa privada en la gestión del agua podría resultar en un aumento de precios para los consumidores. Esta perspectiva refleja un sentimiento generalizado entre algunos ciudadanos que temen que la privatización de servicios públicos atente contra sus derechos.
- El agua, como derecho humano, debe permanecer en manos públicas.
- El temor a que una empresa privada priorice el lucro sobre el bienestar de la comunidad.
- La preocupación por el incremento de tarifas en un servicio esencial.
Moyano instó al gobierno local a evitar decisiones que trasciendan la actual legislatura de cuatro años, sugiriendo que tales decisiones deberían ser más consultadas y tener en cuenta la opinión popular.
Reacción de la alcaldía: Respuestas a las acusaciones
Javier López, junto con otros miembros del Partido Andalucista, respondió a las afirmaciones de Moyano con argumentos que buscaban desmentir las acusaciones de la oposición. En un tono firme, López y su equipo aclararon que el agua nunca sería vendida, afirmando que es un bien público que siempre pertenecerá a los ciudadanos.
Francisco Moyano, primo de Adolfo y concejal del Partido Andalucista, enfatizó que lo que se busca con la concesión es mejorar la gestión del agua a través de una empresa especializada, lo que, según su argumentación, podría traer beneficios económicos al Ayuntamiento. Este tipo de concesiones han sido implementadas con éxito en otras localidades como Vélez-Málaga y Nerja, donde la privatización ha resultado en mejoras sustanciales en la infraestructura de suministro.
Ventajas de la concesión del servicio de agua
Durante el debate, Domingo Guerrero, otro concejal del Partido Andalucista, resaltó las múltiples ventajas que la concesión podría ofrecer al municipio. Entre ellas, mencionó la posibilidad de realizar “todas las obras necesarias para el abastecimiento del agua”, lo cual es crucial para mejorar la infraestructura hídrica de Frigiliana.
- Recepción de entre 600.000 y 800.000 euros por parte del Ayuntamiento.
- Ingreso anual de aproximadamente 50.000 euros para el municipio.
- Mejora en el servicio de abastecimiento gracias a la especialización de la empresa concesionaria.
Guerrero también cuestionó la postura de Moyano, preguntándole por qué si otros pueblos habían adoptado medidas similares y las consideraban beneficiosas, él las rechazaba en el caso de Frigiliana.
El llamado a un referéndum: ¿Democracia o estrategia electoral?
Adolfo Moyano sugirió que se realizara un referéndum para que los ciudadanos pudieran expresar su opinión sobre la concesión del servicio de agua. Sin embargo, esta propuesta fue considerada por Guerrero como una estrategia electoral más que un verdadero interés por la voz del pueblo. La idea de que un referéndum podría ser utilizado para fines políticos ha generado un intenso debate sobre la ética en la política local.
Este tipo de estrategias no son nuevas en la política española, donde la manipulación de la opinión pública a través de referencias a la democracia directa ha sido utilizada en numerosas ocasiones. La pregunta que queda es si realmente hay un interés genuino en escuchar a los ciudadanos o si simplemente se busca capitalizar un descontento existente.
Intervenciones del público: La voz de la comunidad
Al finalizar el Pleno, varios vecinos tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones. Una intervención destacada fue la de una vecina geóloga que comparó las tarifas del agua de Frigiliana con las de Málaga, sugiriendo que los precios eran desproporcionados. Sin embargo, Domingo Guerrero tuvo que corregirla, explicando que el costo del agua en Frigiliana es notablemente más bajo que en la capital malagueña, una información que pasó desapercibida en su comparación.
La participación ciudadana en debates de este tipo es vital para el funcionamiento de la democracia local. Las interrupciones de Moyano durante las intervenciones del público mostraron un ambiente tenso y polarizado que puede ser indicativo de un descontento generalizado en la comunidad.
Reflexiones finales sobre la gestión del agua en Frigiliana
El debate sobre la concesión del agua en Frigiliana pone de relieve cuestiones fundamentales sobre la gestión de recursos públicos y la responsabilidad política. La lucha entre la oposición y el gobierno local refleja no solo diferencias ideológicas, sino también una lucha por el control y la transparencia en la administración pública.
Es esencial que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en estos debates, ya que el acceso al agua es un derecho básico que debe ser protegido. La próxima evolución de este conflicto podría tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los recursos en Frigiliana y en la confianza que los ciudadanos depositan en sus representantes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Andalucistas responden a la oposición sobre la concesión de agua puedes visitar la categoría Noticias.


