0%

Arroyo presenta reforma para la Escuela Rural de Cabrillas

La educación en zonas rurales es fundamental para el desarrollo de las comunidades. En este contexto, la alcaldesa de Vélez-Málaga, María Salomé Arroyo, ha dado un paso significativo al presentar el proyecto de reforma de la Escuela Rural de Cabrillas, un espacio que no solo es un centro educativo, sino también un punto de encuentro social. Este proyecto está respaldado por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL), lo que subraya la importancia de la educación y el empleo en las políticas locales.

Detalles del proyecto de reforma de la Escuela Rural de Cabrillas

El proyecto tiene como objetivo revitalizar la Escuela Rural de Cabrillas mediante una serie de reformas que se centran en la mejora de la infraestructura exterior. Según la alcaldesa Arroyo, las reformas incluyen:

  • Reparación de la cubierta: Se desmontará la cubierta de teja curva sin alterar la pendiente original.
  • Recuperación de materiales: Se espera recuperar hasta el 70% del material existente, lo que representa un compromiso con la sostenibilidad.
  • Instalación de un faldón: Este se montará sobre una capa de poliuretano proyectado de 30 mm, seguido de una capa de mortero de cemento.
  • Mejoras en los enfoscados exteriores: Se picarán los enfoscados de mortero de cal y se reemplazarán con mortero de cemento, que es más duradero.
  • Pintura de paramentos exteriores: Se utilizará pintura pétrea para dar un acabado estético y proteger la edificación.
  • Construcción de aceras: Se construirán aceras en los lados oeste y norte, mejorando así la accesibilidad.

Características de la Escuela de Cabrillas

La Escuela de Cabrillas es un edificio singular que ocupa un área de 140,30 m² y está situado en una parcela de 1.423,75 m². Este espacio educativo tiene características arquitectónicas que son dignas de mencionar:

  • Diseño arquitectónico: La escuela tiene una planta rectangular y una cubierta a dos aguas, lo cual es típico en las construcciones rurales.
  • Espadaña con campanil: En el hastial oeste, se encuentra una espadaña que alberga un campanil, lo que añade un valor histórico y cultural al edificio.
  • Distribución interna: El interior de la escuela se divide en tres espacios: una capilla al oeste, un aula de enseñanza en el centro y la vivienda de la maestra al extremo este.

Importancia de la reforma en la comunidad

La reforma de la Escuela Rural de Cabrillas va más allá de una simple mejora estructural. Esta iniciativa tiene un impacto significativo en la comunidad, ya que:

  • Fortalece la educación: Al mejorar las instalaciones, se crea un entorno más adecuado para el aprendizaje, lo que puede elevar la calidad educativa.
  • Fomenta el empleo local: La ejecución del proyecto generará empleo en la zona, beneficiando a los trabajadores de la construcción y servicios asociados.
  • Revitaliza la comunidad: Una escuela bien mantenida se convierte en un punto de encuentro para actividades comunitarias, promoviendo la cohesión social.

El proceso de ejecución del proyecto

El proceso de reforma de la Escuela de Cabrillas está diseñado para llevarse a cabo de manera eficiente, minimizando las interrupciones en la actividad educativa. Las etapas del proyecto incluyen:

  1. Análisis preliminar: Evaluación del estado actual de la escuela para identificar las necesidades específicas de reforma.
  2. Planificación de obras: Desarrollo de un cronograma que contemple las fases de trabajo y los plazos de ejecución.
  3. Ejecución de obras: Implementación de las reformas, comenzando por las áreas más críticas.
  4. Revisión final: Inspección de las obras finalizadas para asegurar que cumplen con los estándares establecidos.

Sostenibilidad y comunidad: un enfoque integral

Una de las características más destacadas de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. Al recuperar el 70% del material de la cubierta existente, se impulsa una conciencia ambiental que trasciende la reforma misma. Este compromiso con la sostenibilidad incluye:

  • Uso de materiales reciclados: Al reutilizar materiales, se reduce la huella de carbono del proyecto.
  • Capacitación en sostenibilidad: Se pueden realizar talleres para educar a la comunidad sobre prácticas sostenibles.
  • Fomento de la participación comunitaria: Involucrar a los ciudadanos en el proceso no solo garantiza transparencia, sino que también genera un sentido de pertenencia.

Impacto a largo plazo de la reforma

Las reformas en la Escuela Rural de Cabrillas no solo mejorarán las condiciones inmediatas del edificio, sino que también tendrán un impacto duradero en la comunidad. A medida que la escuela se moderniza y se convierte en un espacio más acogedor, se espera que:

  • Atraiga a más estudiantes: Mejores instalaciones pueden incentivar a las familias a matricular a sus hijos en la escuela.
  • Mejore el rendimiento académico: Un ambiente de aprendizaje adecuado es crucial para el desarrollo educativo de los niños.
  • Fomente la cultura local: La escuela puede convertirse en un centro cultural donde se realicen actividades y eventos comunitarios.

Con la presentación de este ambicioso proyecto, la alcaldesa María Salomé Arroyo no solo busca mejorar una infraestructura, sino también elevar la calidad de vida de todos los habitantes de Cabrillas, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la educación y el desarrollo sostenible en la región.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arroyo presenta reforma para la Escuela Rural de Cabrillas puedes visitar la categoría Noticias.

Subir