La noche de San Juan es un evento que trasciende lo festivo, convirtiéndose en un símbolo de comunidad y solidaridad. En la playa de Torre del Mar, la celebración de este año promete ser aún más especial con iniciativas que combinan la tradición con la ayuda a los más necesitados. La magia de esta noche se apodera del litoral, y todos están listos para disfrutar de una experiencia única.
Tradición y magia en la noche de San Juan
El 24 de junio, la playa de Torre del Mar se transforma en un escenario vibrante donde la música, la cultura y la tradición se entrelazan. Este año, la festividad promete un ambiente festivo que se caracteriza por la quema de júas, una de las tradiciones más arraigadas en la celebración. Los júas, figuras de trapo que representan personajes populares, se preparan para arder a medianoche, simbolizando la purificación y el renacer.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, liderada por Javier Checa, ha trabajado arduamente para garantizar que la celebración sea exitosa. Con una planificación meticulosa, buscan no solo mantener vivas las tradiciones, sino también adaptarlas a los tiempos actuales, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes una experiencia inolvidable.
Una iniciativa solidaria que destaca
Este año, una de las novedades más significativas es la decisión de destinar los fondos que tradicionalmente se usaban para los espetos de sardinas a una causa solidaria. En lugar de los habituales 6.000 euros destinados a la compra de sardinas, el dinero se canalizará para apoyar a Cáritas, una organización que trabaja incansablemente para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad.
- De esta manera, la celebración no solo es un momento de alegría, sino también una oportunidad para contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan.
- La propuesta ha sido bien recibida por la comunidad, que ha mostrado su apoyo a esta iniciativa humanitaria.
- Este cambio representa un paso en la dirección correcta, enfatizando la responsabilidad social durante la festividad.
El aguacate como protagonista gastronómico
Paralelamente, la celebración del San Juan también se convierte en una plataforma para resaltar uno de los productos más emblemáticos de la región: el aguacate. Se repartirán unas 1.000 raciones de guacamole, acompañadas de tortas de maíz, lo que no solo promoverá la gastronomía local, sino que también fomentará el consumo de productos regionales.
Este enfoque en el aguacate no es casualidad; es parte de una estrategia más amplia para apoyar a los agricultores locales y a la Asociación de Empresas de Comercialización del Aguacate (AECA). Este esfuerzo colaborativo garantiza que los beneficios de la festividad se distribuyan dentro de la comunidad, fortaleciendo la economía local.
Un evento adaptado a nuevas realidades
Este año, el presupuesto para la celebración se ha ajustado en más del 50% respecto a años anteriores, reflejando la realidad económica que enfrentan muchas comunidades. Con un total de 12.000 euros, se busca optimizar los recursos disponibles para ofrecer una fiesta accesible y memorable.
El edil de Turismo, Javier Checa, ha manifestado su compromiso de transformar la festividad en un evento más popular y participativo. La inclusión de artistas y grupos locales en el programa de actividades es fundamental para lograr este objetivo. La participación de talentos locales como Sergio ‘El Cindindi’, Soniké, Marote, y otros, garantiza que la música y el arte de la región se celebren en esta noche mágica.
Artistas locales y su papel en la celebración
La música es un elemento esencial en la celebración de San Juan, y este año, la comunidad podrá disfrutar de diversas actuaciones de artistas locales. Esta iniciativa no solo proporciona entretenimiento, sino que también promueve a los talentos de la región, dándoles la oportunidad de mostrar su arte en un evento emblemático.
- La representación de artistas como Vicky Espinosa y Malos Stratos asegura una variedad musical que atraerá a diferentes públicos.
- Las actuaciones están programadas para ofrecer cuatro horas de música en vivo, comenzando a las 21:00 horas.
- Este enfoque en el talento local refuerza la identidad cultural de la zona y fomenta una mayor conexión entre los artistas y la comunidad.
La quema de júas: tradición y comunidad
La quema de júas es un momento culminante en la celebración de San Juan. Este ritual no solo es un espectáculo visual, sino que también une a la comunidad en torno a una tradición compartida. Este año, hasta 12 asociaciones locales participarán en este evento, aportando su creatividad y esfuerzo para hacer de la quema un momento memorable.
El teniente de alcalde, Manuel Rincón, ha subrayado la importancia de la colaboración entre diferentes grupos y la comunidad en general. “La unión hace la fuerza”, comentó, refiriéndose al impacto positivo que estas acciones pueden tener en el ambiente festivo y en la cohesión social.
Un enfoque en la esperanza y la ilusión
La Noche de San Juan, además de ser un evento festivo, es un momento de reflexión y esperanza. En medio de la crisis actual, la comunidad se une para celebrar la vida, la solidaridad y la cultura. Javier Checa y Manuel Rincón han hecho hincapié en que, a pesar de las dificultades, esta noche será un símbolo de unión y optimismo.
Los preparativos están en marcha y la expectativa crece entre los vecinos y visitantes. La Noche de San Juan en Torre del Mar no solo será una celebración de la tradición, sino también un testimonio del espíritu solidario de la comunidad.
Para conocer más sobre la atmósfera vibrante de esta celebración, puedes ver este video que captura la esencia de la festividad:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Artistas locales y aguacate en la solidaria Noche de San Juan puedes visitar la categoría Noticias.


