0%

Batalla Naval de Vélez en la Guerra de Sucesión Española

La historia naval de España está repleta de eventos significativos, pero muchos de ellos no reciben la atención que merecen. La Batalla Naval de Vélez-Málaga, una confrontación crucial durante la Guerra de Sucesión Española, es uno de esos episodios olvidados que tuvo repercusiones duraderas en la historia del país. A medida que exploramos este conflicto, descubrimos no solo su importancia militar, sino también su legado cultural y social. Este artículo se adentra en los detalles de esta batalla y el trabajo de investigación que la recontextualiza en la memoria colectiva.

La Batalla Naval de Vélez-Málaga: un conflicto decisivo

En 1704, durante la Guerra de Sucesión Española, se libró una de las batallas navales más significativas de la época: la Batalla de Vélez-Málaga. Este enfrentamiento no solo marcó un punto de inflexión en el conflicto, sino que también tuvo consecuencias fundamentales para el futuro de Gibraltar y el dominio marítimo británico. Más de 50,000 soldados participaron en esta contienda, de los cuales alrededor de 5,000 perdieron la vida.

El historiador Francisco Montoro, junto a su colega Miguel Ranea, ha dedicado años a investigar los pormenores de este evento, desentrañando confusiones históricas y colocando a Vélez-Málaga en el mapa como el escenario real de la batalla. Montoro ha señalado que los bombardeos de la contienda eran visibles desde el municipio, lo que añade un nivel de cercanía y relevancia a la historia local.

La batalla se considera la última del viejo estilo de las escuadras de combate, lo que la convierte en un hito en la evolución de las tácticas navales. Este conflicto no solo enfrentó a las flotas de Inglaterra y España, sino que también marcó el inicio de la hegemonía naval británica en el Mediterráneo.

Desmitificando la historia: el trabajo de Montoro y Ranea

El libro escrito por Montoro y Ranea se convierte en una fuente clave para entender la Batalla Naval de Vélez-Málaga. En él, los autores abordan las diversas confusiones que han rodeado el evento a lo largo de los años. A menudo, se ha cuestionado la fecha y el lugar exacto de la batalla, así como quiénes fueron los verdaderos vencedores.

Una de las anécdotas que resalta Montoro es su experiencia personal en la investigación. En 1984, publicó un libro titulado ‘Torre del Mar. Primera aproximación a su historia’, donde ya mencionaba la batalla. Esta referencia provocó reacciones entre los malagueños, algunos de los cuales afirmaban que una batalla de tal magnitud no podía ser vinculada a Vélez-Málaga. Sin embargo, Montoro y Ranea han presentado pruebas que corroboran la localización del enfrentamiento. Este esfuerzo colaborativo ha llevado a la creación de un análisis exhaustivo que abarca más de 300 años de confusión histórica.

Las confusiones históricas: el cambio de calendario y sus implicaciones

Una de las razones detrás de las discrepancias en las fechas de la batalla se debe al cambio de calendario que se implementó en 1702. El Papa decidió adoptar el calendario gregoriano, mientras que muchos protestantes se resistieron a este cambio. Esto resultó en una confusión significativa, ya que la batalla de 1704 se registró bajo dos calendarios diferentes, complicando aún más su estudio y comprensión.

  • El cambio de calendario generó confusión sobre las fechas de eventos importantes.
  • Las discrepancias llevaron a interpretaciones erróneas en textos históricos.
  • Esto ha dificultado la investigación y el análisis de la batalla durante siglos.

El libro de Montoro y Ranea se encarga de dilucidar este “cacao” y presenta un relato coherente que ayuda a los lectores a entender el contexto de la batalla y su lugar en la historia.

El impacto cultural y social de la batalla

La Batalla Naval de Vélez-Málaga no solo tuvo un impacto militar, sino que también resonó en el ámbito cultural y social de la región. Montoro espera que la presentación de su libro despierte un sentido de orgullo entre los ciudadanos de Vélez-Málaga. La batalla, que se libró a la vista de la ciudad, es un evento que debería ser reivindicado por su comunidad.

El hecho de que la batalla estuviera tan cerca de la costa significa que sus ecos aún resuenan en la cultura local. El trabajo de investigación invita a una reflexión más profunda sobre cómo los eventos históricos pueden influir en la identidad colectiva de un pueblo.

Además, al reconocer su historia, los ciudadanos pueden conectarse con un legado que es, en última instancia, parte de su patrimonio cultural. La batalla no solo es un evento del pasado; forma parte de la narrativa que define a Vélez-Málaga hoy.

La búsqueda de la verdad histórica: un proceso continuo

La investigación histórica es un proceso que requiere tiempo, dedicación y, a menudo, una buena dosis de paciencia. Montoro comparte que cada investigación es como un rompecabezas: algunas piezas encajan inmediatamente, mientras que otras requieren más tiempo para ser comprendidas. A pesar de la angustia y la frustración que puede surgir, la satisfacción de completar el rompecabezas es inmensa.

Para Montoro, la clave del éxito radica en la constancia. A lo largo de los años, ha logrado encontrar detalles que otros pasaron por alto, como un grabado holandés que se refiere a Vélez-Málaga como ‘Málaga la Vieja’. Este tipo de hallazgos no solo enriquecen la narrativa histórica, sino que también proporcionan un contexto más amplio para entender la batalla y su relevancia.

El futuro de la investigación y nuevos proyectos

La pasión por la investigación no se detiene con la publicación del libro. Montoro ya tiene en mente nuevos proyectos y líneas de investigación que desea explorar. La historia es un campo interminable de descubrimientos, y cada nuevo hallazgo abre puertas a más preguntas y posibilidades.

La presentación del libro tendrá lugar en el Exilio, y Montoro espera que genere interés entre los ciudadanos. “El que quiera puede localizarlo en todas las librerías de Vélez-Málaga”, asegura, invitando a todos a sumergirse en esta historia que, aunque a menudo olvidada, es fundamental para comprender el legado marítimo de España.

Para quienes deseen profundizar en la historia de la Batalla Naval de Vélez-Málaga, resulta interesante explorar recursos audiovisuales que complementan la investigación. Uno de estos videos es una presentación que profundiza en el contexto histórico de la batalla, que se puede ver a continuación:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Batalla Naval de Vélez en la Guerra de Sucesión Española puedes visitar la categoría Noticias.

Subir