La Cueva de Nerja, un tesoro natural de la costa andaluza, se convierte en el escenario ideal para una innovadora experiencia cultural. La presentación de la película sonora "Pepita" del director Benito Zambrano promete transformar la forma en que los visitantes interactúan con este emblemático espacio. Una propuesta que no solo entretiene, sino que también educa y conecta a los espectadores con la historia y la cultura de la región.
La historia detrás de 'Pepita'
La película sonora "Pepita" es más que una simple audioguía; es un viaje en el tiempo. La protagonista, Pepita, es un esqueleto real encontrado en la Cueva de Nerja, lo que añade una capa de autenticidad y conexión histórica. Este esqueleto, que data de hace miles de años, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la vida en la prehistoria a través de una narrativa cautivadora.
La historia de Pepita se presenta en 10 capítulos, cada uno de los cuales sumerge al oyente en la vida cotidiana de sus ancestros, desde sus costumbres hasta sus desafíos. A través de la voz de una actriz talentosa, los oyentes son llevados a una época en la que la cueva era un refugio y un hogar.
El enfoque innovador de la audioguía
Las audioguías tradicionales suelen ser descriptivas y un tanto impersonales. Sin embargo, "Pepita" representa un giro radical en este formato. Los visitantes no solo escuchan hechos y cifras, sino que son invitados a sentir y empatizar con la historia. Este enfoque inmersivo permite a los oyentes conectar emocionalmente con la narrativa, creando una experiencia memorable.
- Conexión emocional: La historia de Pepita permite a los visitantes sentir empatía.
- Experiencia inmersiva: La audioguía transforma la visita en una aventura personal.
- Educación cultural: Aporta un contexto histórico valioso sobre la vida prehistórica.
- Interacción única: Los oyentes se convierten en parte de la historia que escuchan.
La voz de Pepita: Karina Soro
La actriz Karina Soro es la encargada de dar vida a Pepita. Su interpretación está diseñada para resonar con la audiencia, haciendo que la historia cobre vida de una manera auténtica y emotiva. Con experiencia en televisión y teatro, Soro ha aportado su talento a producciones como "Upa Next" y "Dirty Dancing", lo que le permite conectar con una variedad de públicos.
El papel de Karina Soro es fundamental, ya que no solo actúa, sino que también se convierte en la voz que guía a los visitantes a través de la historia de la cueva. Su habilidad para transmitir emociones y contar historias se alinea perfectamente con la visión de Benito Zambrano, conocido por su enfoque sensible hacia la narración.
Benito Zambrano: un director comprometido con la narrativa femenina
Benito Zambrano ha sido aclamado por su capacidad para contar historias profundas y conmovedoras, especialmente aquellas que giran en torno a personajes femeninos. Desde su debut con "Solas", que le valió cinco premios Goya, ha continuado explorando temas de identidad, amor y lucha.
El director ha demostrado que su enfoque no solo es exitoso, sino también relevante. Su obra "La voz dormida" fue nominada para los Premios Óscar, subrayando su posición en el cine español. Con "Pepita", Zambrano busca no solo entretener, sino también educar y brindar un nuevo enfoque a la historia de la Cueva de Nerja.
Un evento que une la cultura y el arte
La presentación de "Pepita" no es solo un momento para el cine, sino un evento que une a la comunidad y a los visitantes en torno a la cultura. Javier Salas, presidente de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja, y José Alberto Armijo, alcalde de Nerja, acompañan a Zambrano en este esfuerzo por revitalizar el interés en la cueva y su historia.
Este tipo de iniciativas destacan la importancia de la cultura en la educación y la historia local. Al involucrar a la comunidad en proyectos artísticos, se fomenta un sentido de pertenencia y orgullo por el patrimonio cultural.
Aspectos prácticos: cómo disfrutar de 'Pepita'
Los visitantes de la Cueva de Nerja pueden experimentar "Pepita" de manera sencilla. La audioguía está disponible para su uso durante las visitas regulares a la cueva. A continuación, se detallan algunos aspectos prácticos para aquellos interesados en aprovechar esta experiencia única:
- Horarios: Verifique los horarios de visita para asegurarse de que la audioguía esté disponible.
- Reservas: Se recomienda realizar reservas anticipadas, especialmente en temporada alta.
- Accesibilidad: Asegúrese de que todos los miembros de su grupo puedan acceder cómodamente a la cueva.
- Duración: La experiencia de "Pepita" dura aproximadamente 60 minutos, ideal para un recorrido completo.
La combinación de arte, historia y tecnología en "Pepita" está destinada a cambiar la forma en que los visitantes perciben y experimentan la Cueva de Nerja. Este enfoque fresco y creativo no solo enriquece la visita, sino que también despierta un mayor interés por el patrimonio cultural de la región.
Para aquellos que deseen conocer más acerca de esta experiencia inmersiva, se puede visualizar el siguiente video que presenta "Pepita" y su desarrollo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Benito Zambrano presenta Pepita en la Cueva de Nerja puedes visitar la categoría Noticias.


