La transformación de la agricultura en la Axarquía está en marcha, y con ella, la posibilidad de cultivar productos que antes parecían imposibles en esta región. A medida que los investigadores exploran nuevas opciones, el cacao y el café emergen como protagonistas de un cambio significativo en la economía local. Este no es solo un experimento, sino un intento de diversificar y fortalecer la producción agrícola en un contexto de cambio climático y demanda creciente.
La Axarquía, conocida por sus paisajes montañosos y su rica producción agrícola, está viendo un renacer en su enfoque hacia cultivos que podrían no solo enriquecer su tradición agrícola, sino también abrir nuevas puertas comerciales en el mercado global.
Investigación en la Axarquía: un nuevo enfoque agrícola
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora UMA-CSIC se ha consolidado como un referente en la investigación agrícola desde su fundación en 2010. Con el objetivo de innovar y adaptarse a las necesidades del clima cambiante, este instituto ha intensificado sus esfuerzos en diversificar los cultivos de la región.
Con sedes en el Campus de Teatinos y la Estación Experimental La Mayora, este instituto ha sido clave en la investigación sobre la horticultura y fruticultura, convirtiéndose en un centro de excelencia. En los últimos años, sus investigaciones se han centrado no solo en cultivos tradicionales como aguacates, mangos y tomates, sino también en el potencial del café y el cacao.
Los investigadores han comenzado a experimentar con el cultivo de café al aire libre y el cacao en invernaderos. Este enfoque no solo desafía las condiciones climáticas locales, sino que también busca establecer una nueva identidad agrícola en la Axarquía. Con temperaturas que pueden ser un desafío, el Instituto ha encontrado formas innovadoras de superar estos obstáculos.
Cultivo de café: un nuevo horizonte para la Axarquía
El café, tradicionalmente asociado a climas tropicales, está siendo cultivado al aire libre en Málaga, lo que representa un avance significativo. El profesor de investigación del CSIC ha mencionado que este cultivo es viable en la región, abriendo nuevas oportunidades para los agricultores locales.
- Condiciones climáticas adecuadas: temperaturas moderadas son clave para el café.
- Variedades adaptadas: se están buscando especies que sean resistentes a climas subtropicales.
- Impulso al turismo: la producción de café puede atraer a turistas interesados en la agricultura sostenible.
El trabajo en el cultivo del café representa no solo un desafío agrícola, sino también una oportunidad económica. Las cooperativas locales podrían beneficiarse al diversificar su producción y atraer un nuevo mercado de consumidores interesados en productos locales y sostenibles.
El cacao: un cultivo con historia y potencial
El cacao, conocido por su conexión con la cultura y la gastronomía de América, está siendo investigado en el marco de la Estación Experimental de Algarrobo. Este cultivo no solo representa un reto técnico, sino una posibilidad de conexión cultural y económica con el legado de este fruto.
La planta de cacao florece en condiciones específicas, y su cultivo dentro de invernaderos representa un enfoque innovador para sortear las limitaciones climáticas. Las plantas, que pueden tardar hasta tres años en producir frutos, requieren de cuidados meticulosos, entre ellos:
- Control de temperatura: el cacao no tolera bien temperaturas por debajo de los 15 grados.
- Polinización: aunque se busca la ayuda de insectos locales, la polinización manual puede ser necesaria en algunos casos.
- Fermentación: este proceso es esencial para desarrollar el sabor del chocolate.
Desde la cosecha hasta la producción del chocolate, el proceso es laborioso y requiere una atención especial a cada fase, lo que potencia la idea de que el cacao en la Axarquía es un cultivo de alto valor.
Más allá del cacao: la vainilla y otros cultivos
En el mismo entorno de innovación, el instituto también está explorando el cultivo de la vainilla, una orquídea que se ha ganado un lugar en la investigación agrícola. Este cultivo, aunque diferente al cacao, comparte la necesidad de condiciones específicas y cuidados meticulosos.
La vainilla, conocida por su uso en la repostería y la industria de fragancias, tiene un mercado en crecimiento que podría beneficiar a los agricultores locales. La combinación de cacao y vainilla podría abrir un nicho de mercado único y atractivo, permitiendo a la Axarquía posicionarse como un productor diversificado.
Colaboraciones internacionales: el horizonte global del IHSM
El impacto del Instituto de La Mayora no se limita a las fronteras de la Axarquía. Con proyectos de cooperación en América Latina, incluyendo países como Colombia, Bolivia y Perú, así como en África y Asia, el IHSM está ampliando su alcance internacional.
Uno de los proyectos más interesantes es el que se lleva a cabo en Tanzania, donde se está trabajando en la secuenciación del genoma del aguacate junto a pequeños agricultores. Esta colaboración no solo fortalece la investigación, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles en regiones en desarrollo.
Además, el IHSM está emergiendo como un actor clave en la investigación agrícola en Chile, estableciendo una red de colaboración que puede ser vital para el futuro de la agricultura sostenible a nivel global.
La diversificación de cultivos en la Axarquía con cacao y café no es solo un experimento agrícola; representa un cambio de paradigma en el enfoque hacia la producción sostenible y la adaptación a un clima cambiante. Este es un momento crucial que podría redefinir la economía y la identidad agrícola de la región.
Para aprender más sobre la crisis del cacao y su impacto en la economía, puedes ver este interesante video:
Con un enfoque en la innovación y la adaptación, la Axarquía podría convertirse en un modelo de cómo las regiones pueden ajustarse a las demandas cambiantes del mercado global, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y la economía local.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambio en la economía de la Axarquía con cultivos de café y cacao puedes visitar la categoría Noticias.


