0%

Canillas de Albaida, Perla de la Axarquía, mejora su turismo

Canillas de Albaida, conocido como la «Perla de la Axarquía», se posiciona como un destino turístico en auge, especialmente para aquellos que buscan un contacto profundo con la naturaleza. Este encantador municipio ha ampliado su oferta turística, lo que promete atraer a más visitantes y brindarles una experiencia inolvidable. A continuación, exploraremos sus atractivos, actividades y la rica cultura que lo caracteriza.

Una presentación destacada en FITUR

El municipio de Canillas de Albaida ha hecho su debut en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), donde presentó sus encantos a un público más amplio. A través de un video titulado ‘Canillas de Albaida, la «Perla de la Axarquía»’, se subrayaron sus recursos naturales y el compromiso por mejorar la infraestructura turística.

La alcaldesa, Encarnación Pareja, acompañada de figuras clave como Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, resaltó cómo el pueblo se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, un paraíso para senderistas y amantes de la naturaleza.

Con rutas adaptadas a diferentes niveles de habilidad, este destino es apto para todos: desde familias hasta deportistas y aficionados a la botánica y zoología.

Rutas y senderismo: un paraíso natural

Las rutas de senderismo son uno de los mayores atractivos de Canillas de Albaida. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Ruta hacia La Maroma: Esta ruta conduce al pico más alto de la provincia de Málaga, con una altitud de 2.069 metros, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes.
  • Ruta de la Fábrica de la Luz: Una opción que combina naturaleza y historia, ideal para los amantes de los paisajes naturales.
  • Ruta de los Molinos: Un recorrido circular apto para toda la familia que pasa junto a antiguos molinos de harina y el río Turbilla, donde también se puede avistar un puente romano.

Estos senderos no solo ofrecen ejercicio físico, sino también la oportunidad de conectar con el entorno natural, lo que los convierte en una experiencia enriquecedora.

Opciones de alojamiento: comodidad y naturaleza

Canillas de Albaida ofrece diversas opciones de alojamiento para adaptarse a las preferencias de sus visitantes. Una de las novedades más emocionantes es el nuevo área de autocaravanas, diseñada para proporcionar comodidad a los viajeros que prefieren explorar la región en este tipo de vehículos.

Este espacio cuenta con:

  • Estacionamiento para un total de 22 autocaravanas, con espacios de diferentes tamaños.
  • Conexión a la red de alcantarillado para el vaciado de aguas grises y negras.
  • Puntos de llenado de agua potable.
  • Acceso a enchufes para carga eléctrica.
  • Iluminación LED para una mayor seguridad durante la noche.

Además de esta área, el municipio también ofrece cinco hoteles que brindan un alojamiento acogedor, permitiendo a los visitantes disfrutar de la tranquilidad del pueblo.

Cultura y patrimonio: un viaje al pasado

Canillas de Albaida es un lugar cargado de historia y cultura, con calles encaladas que reflejan su herencia románica y mozárabe. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentran:

  • La Ermita de Santa Ana: Un lugar de culto que atrae tanto a locales como a visitantes.
  • El antiguo castillo medieval: Este castillo es un testimonio del pasado diverso del pueblo y de las diferentes culturas que lo habitaron.

Este patrimonio histórico, combinado con la amabilidad de sus habitantes, hace que Canillas de Albaida se sienta como un hogar para muchos, incluidos los extranjeros que han encontrado en este pueblo un lugar donde establecerse.

Una comunidad vibrante y activa

La vida en Canillas de Albaida no se detiene en la belleza natural y la historia. La comunidad es activa y participa en diversas festividades y eventos a lo largo del año, tales como:

  • Trail Canillas de Albaida Reto Higinio: Una carrera que atrae a deportistas y aficionados al senderismo.
  • Fiesta de la Gramola: Dedicada a la música de décadas pasadas, donde la nostalgia juega un papel fundamental.
  • Un Paseo con Arte: Un evento que celebra a los artistas locales y extranjeros, promoviendo el arte y la cultura.

Además, las festividades religiosas y las tradiciones navideñas son esenciales en la vida del pueblo, fortaleciendo los lazos comunitarios y ofreciendo a los visitantes un vistazo a las costumbres locales.

Gastronomía: un festín de sabores

La gastronomía de Canillas de Albaida es otro de sus grandes atractivos. Los visitantes pueden deleitarse con una variedad de platos típicos que reflejan la esencia del lugar. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Potajes de brísoles y de hinojos: Sabrosos guisos que son parte integral de la dieta local.
  • Choto al ajillo: Un plato que combina tradición y sabor en cada bocado.
  • Migas de harina: Un plato sencillo pero delicioso, ideal para disfrutar en compañía.
  • Aceite de oliva virgen extra: Un producto de calidad que es orgullo de la región.
  • Aguacate: Cultivado en la zona, se ha convertido en un ingrediente popular en muchas recetas.
  • Vino moscatel de Alejandría: Un vino dulce que complementa a la perfección la oferta gastronómica.

La combinación de estos sabores únicos y la hospitalidad de la gente hacen que cada comida sea una experiencia memorable.

Perspectivas futuras: un destino en crecimiento

Con la ampliación de sus instalaciones turísticas y la promoción de sus atractivos naturales, Canillas de Albaida está posicionándose para convertirse en un destino turístico aún más popular. La combinación de actividades al aire libre, cultura rica y una comunidad acogedora promete atraer a un número creciente de visitantes en los próximos años.

La alcaldesa y su equipo están comprometidos en continuar mejorando la infraestructura y los servicios, asegurando que cada visitante tenga una experiencia única y memorable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Canillas de Albaida, Perla de la Axarquía, mejora su turismo puedes visitar la categoría Noticias.

Subir