Colmenar, un pintoresco municipio de la Axarquía malagueña, se erige como un atractivo destino turístico que combina la riqueza de su patrimonio cultural con una oferta gastronómica única. Su cercanía a la capital malagueña y el acceso a los Montes de Málaga lo convierten en una puerta abierta a la naturaleza y a la tradición. Con una propuesta vibrante presentada en FITUR, Colmenar busca captar la atención de visitantes ávidos de nuevas experiencias.
Un destino turístico en crecimiento
El alcalde de Colmenar, José Martín, junto a la concejal de Turismo, Dolores Navarro, han expuesto en la reciente edición de FITUR las múltiples facetas que hacen de este municipio un lugar especial. Situado a tan solo 30 minutos de Málaga por la autovía A-45, Colmenar se presenta como el acceso principal al Parque Natural de Los Montes de Málaga. Este entorno natural ofrece un sinfín de actividades para los amantes del senderismo y el ciclismo, destacando la belleza de sus paisajes montañosos.
La propuesta turística de Colmenar se sustenta en su gastronomía, rica en productos locales y de elaboración artesanal, como la miel, las chacinas, el mosto y los quesos. Estos elementos son solo un reflejo de la tradición culinaria que se ha mantenido a lo largo de los años. El alcalde también mencionó las numerosas casas rurales y los tres hoteles que se encuentran en el municipio, resaltando así la capacidad de Colmenar para recibir a visitantes en busca de una experiencia más cercana a la naturaleza.
Una experiencia sensorial: el sabor de la miel
El eslogan de la campaña de promoción, “Colmenar, un pueblo con sabor a miel”, encapsula perfectamente la esencia de este lugar. La miel no solo es un producto local, sino que también es parte fundamental de la identidad cultural de Colmenar. La producción apícola ha encontrado en este municipio un entorno ideal, lo que ha llevado a la creación de eventos y festivales dedicados a este dulce manjar.
Entre las actividades destacadas, se pueden mencionar:
- Visitas a colmenares locales para conocer el proceso de producción de la miel.
- Catas de miel y talleres de gastronomía que incluyen este ingrediente.
- Rutas gastronómicas que combinan la miel con otros productos autóctonos.
Estas experiencias no solo enriquecen el paladar, sino que también educan a los visitantes sobre la importancia de la apicultura y su impacto en el ecosistema local.
Fiestas y tradiciones: un reflejo de la cultura local
Colmenar no solo es un destino para los amantes de la naturaleza y la gastronomía, sino que también es un lugar donde la cultura florece a través de sus festividades. La concejal de Turismo, Dolores Navarro, destacó la relevancia de las fiestas patronales, que son un auténtico reflejo de la devoción y alegría de sus habitantes. Cada año, en el primer fin de semana de febrero, se celebra la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas, donde los habitantes recorren las calles en un ambiente festivo y de comunidad.
Además de las festividades religiosas, Colmenar alberga eventos culturales que atraen a visitantes de toda la región:
- Festivales de música que celebran la diversidad cultural.
- La feria anual, que reúne a familias y amigos para disfrutar de atracciones y buena comida.
- Una fiesta dedicada al mosto y la chacina que recibe miles de visitantes cada año.
Estas celebraciones son una excelente manera de sumergirse en la vida local y experimentar la calidez de la comunidad colmenareña.
Puntos de interés: descubriendo el patrimonio cultural
Colmenar también ofrece una amplia variedad de puntos de interés turístico que permiten a los visitantes explorar su rico patrimonio cultural. Entre los lugares más destacados se encuentran:
- Plaza de España: Un espacio emblemático donde se celebran eventos comunitarios.
- Museo de la Miel: Un lugar dedicado a la historia y cultura apícola de la región.
- Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria: Un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa local.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Un edificio histórico que data de siglos atrás.
- Yacimientos arqueológicos: Testigos del pasado que enriquecen la historia del pueblo.
Además, la Plaza de los Carros, presidida por la figura de Alfonso Molina Padilla, un diputado en Cortes de la década de los 50, recuerda el compromiso de este ilustre colmenareño con la educación de su comunidad. Su legado perdura en la fundación creada para otorgar becas a estudiantes locales, y se están realizando esfuerzos para abrir al público su casa natal.
Actividades al aire libre: conectando con la naturaleza
El entorno natural de Colmenar invita a realizar diversas actividades al aire libre, ideales para los entusiastas de la aventura. El Parque Natural de Los Montes de Málaga proporciona un escenario perfecto para:
- Senderismo por rutas bien señalizadas que ofrecen impresionantes vistas panorámicas.
- Ciclismo de montaña, con caminos que varían en dificultad y longitud.
- Observación de fauna y flora autóctona, ideal para los amantes de la naturaleza.
Colmenar se ha convertido en un punto de encuentro para ciclistas y moteros, quienes disfrutan de las rutas que serpentean por los montes, explorando paisajes de ensueño.
Para aquellos que desean profundizar en la belleza de Colmenar, se recomienda ver el siguiente video que ofrece una perspectiva visual del pueblo y sus encantos:
En conclusión, Colmenar no es solo un destino turístico; es un lugar donde la naturaleza, la gastronomía y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable. Con su rica tradición y un futuro prometedor, este municipio sigue conquistando corazones y paladares.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colmenar con sabor a miel: gastronomía y patrimonio en Málaga puedes visitar la categoría Guías.


