0%

Consorcio del Parque Natural Tejeda Almijara mejora turismo activo

El Consorcio del Parque Natural Sierra Tejeda Almijara ha dado un paso significativo en la promoción de su riqueza natural y cultural al presentar su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Este organismo, que agrupa a una docena de municipios de la Axarquía en la Costa del Sol, busca potenciar el turismo activo a través de actividades que combinan la exploración de la naturaleza con la rica herencia patrimonial y gastronómica de la región.

Una oferta turística diversa y enriquecedora

La propuesta turística del Consorcio se centra en tres pilares fundamentales: el turismo activo, la riqueza patrimonial y la calidad de la gastronomía local. Estos elementos no solo atraen a los turistas, sino que también fomentan el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

El vicepresidente del Consorcio, Pablo Crespillo, destacó el atractivo de los pueblos que integran este consorcio: “Árchez, Arenas, Canillas de Albaida, Canillas de Aceituno, Salares y Sedella”. Cada uno de ellos tiene su propia identidad, pero comparten un profundo respeto por el entorno natural y cultural que los rodea.

La riqueza agrícola de la región, donde destaca la uva moscatel, junto con un clima que propicia veranos agradables, son factores que se combinan para crear un destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones en plena naturaleza.

Actividades al aire libre en un entorno natural excepcional

El Parque Natural de las Sierras Tejeda y Almijara ofrece un sinfín de oportunidades para los amantes del deporte y la aventura. La combinación de montañas, senderos y paisajes impresionantes atrae a visitantes que buscan actividades al aire libre.

  • Senderismo: Rutas como la Ruta de los Molinos entre Árchez y Canillas de Albaida, o la popular subida a La Maroma, son solo algunas de las opciones para los senderistas.
  • Bicicleta de montaña: Los variados terrenos del parque son ideales para los ciclistas que desean explorar la belleza natural de la región.
  • Escalada y rapel: Las formaciones rocosas ofrecen oportunidades para los más aventureros.

El vicepresidente Crespillo subrayó que cada vez más personas buscan estos destinos para disfrutar del aire puro, la tranquilidad y las vistas espectaculares que solo la naturaleza puede ofrecer.

Hospitalidad y tradición en los pueblos de la Axarquía

Los municipios que conforman el consorcio no solo ofrecen una variedad de actividades, sino también una experiencia auténtica en la que los visitantes pueden sumergirse en la cultura local. La arquitectura andaluza, con sus típicas casas blancas y calles empedradas, es una representación viviente de la historia de la región.

Estos pueblos son parte de la Ruta Mudéjar, donde se pueden encontrar monumentos que datan de la época andalusí. Entre los puntos de interés destacan:

  • Alminares de Árchez y Daimalos: Ejemplos arquitectónicos de gran valor cultural.
  • Castillo de Bentomiz: Una fortaleza que ofrece impresionantes vistas de la zona.
  • Patios y plazas: Espacios donde se celebran eventos culturales y festivos que reflejan la hospitalidad de sus habitantes.

Gastronomía local: un viaje de sabores

La gastronomía de la región es un atractivo adicional que complementa la experiencia turística. La cocina tradicional, basada en productos autóctonos, es un reflejo de la cultura y la historia de estos pueblos.

Entre los platos más destacados se encuentran:

  • Chivo: Un plato típico que resalta la calidad de la carne local.
  • Uvas pasas moscatel: Un producto estrella que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
  • Guisos tradicionales: Recetas que han sido transmitidas de generación en generación, utilizando ingredientes locales frescos.

La gastronomía también juega un papel importante en las festividades locales, donde los visitantes pueden disfrutar de ferias gastronómicas que celebran los sabores de la tierra.

Infraestructura turística y sostenibilidad

El desarrollo del turismo en esta región también se ve respaldado por una infraestructura adecuada. Los pueblos cuentan con una oferta de alojamientos rurales, albergues y estacionamientos para autocaravanas, que facilitan la estancia de los visitantes.

Este esfuerzo por parte de los ayuntamientos y del sector privado es crucial para consolidar la actividad turística en la zona. La sostenibilidad es un principio que guía estas iniciativas, asegurando que el crecimiento del turismo no comprometa la belleza natural y el patrimonio cultural de la región.

El futuro del turismo en el Parque Natural Sierra Tejeda Almijara

Con la creciente demanda de experiencias auténticas en la naturaleza, el Consorcio del Parque Natural Sierra Tejeda Almijara se posiciona como un destino atractivo para el turismo activo. La combinación de naturaleza, cultura y gastronomía crea un entorno ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana.

A medida que se desarrollan nuevas iniciativas y se mejoran los servicios, la región tiene el potencial de convertirse en un referente del ecoturismo en España. Las inversiones en infraestructura, la promoción de productos locales y la conservación del medio ambiente son pasos cruciales hacia un futuro sostenible y próspero para el turismo en esta hermosa parte de Andalucía.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consorcio del Parque Natural Tejeda Almijara mejora turismo activo puedes visitar la categoría Noticias.

Subir