La música tiene el poder de unir a las personas, trascendiendo culturas y nacionalidades. Este es el espíritu que impulsa a Coraxalia, un coro que ha florecido en la Axarquía, donde la diversidad se encuentra en cada nota. En este artículo, exploraremos la historia, la diversidad cultural y el impacto de este grupo coral en la comunidad local.
La historia de Coraxalia: un sueño hecho realidad
Coraxalia nació de la pasión por la música de Marisa Bell-Young, su presidenta y fundadora. Desde sus inicios en Nerja con 'Los Alminares', su amor por el canto le llevó a buscar nuevas oportunidades en la Axarquía tras su mudanza. Sin embargo, la transición no fue fácil. En su nueva localidad, la falta de un grupo coral la llevó a unirse a la comunidad con el deseo de compartir su amor por la música.
La iniciativa comenzó con una búsqueda activa de miembros para formar un coro, llevando carteles por varios pueblos como Las Venta Baja, Alcaucín y Periana. Su dedicación dio frutos inesperados, ya que en su primera reunión, 30 personas respondieron a su llamado. A lo largo de los años, el grupo ha crecido hasta reunir a 55 miembros apasionados por la música.
La diversidad cultural en el corazón de Axarquía
Uno de los aspectos más destacados de Coraxalia es su composición multicultural. Con miembros de hasta siete nacionalidades, incluyendo británicos, alemanes, daneses, suecos, franceses, canadienses y belgas, el coro se ha convertido en un microcosmos de la globalidad. Esta diversidad no solo enriquece las actuaciones, sino que también promueve un ambiente de integración y camaradería entre sus integrantes.
- Británicos: Aportan un estilo musical influenciado por la tradición coral inglesa.
- Alemanes: Contribuyen con su precisión y gusto por la música clásica.
- Daneses: Traen un enfoque moderno y fresco a la interpretación musical.
- Suecos: Enriquecen el repertorio con melodías nórdicas.
- Franceses: Ofrecen una perspectiva romántica en la música.
- Canadienses: Integra estilos contemporáneos y clásicos.
- Belgas: Añaden su herencia musical única.
Marisa Bell-Young enfatiza la importancia de integrar a más españoles en el coro, destacando que, aunque ya hay algunos miembros locales, el objetivo es crear un grupo aún más inclusivo que refleje la rica diversidad de la región.
El repertorio musical de Coraxalia
El repertorio de Coraxalia es un reflejo de su diversidad. Las canciones que interpretan abarcan desde clásicos españoles hasta piezas de diferentes tradiciones culturales. Algunas de las obras más representativas incluyen:
- Granada: Una hermosa pieza que evoca la esencia de la ciudad andaluza.
- Clavelito: Un canto popular que celebra la cultura española.
- A la Fuente del Olvido: Una melodía nostálgica que conecta con las raíces emocionales.
Esta variedad no solo resuena con los miembros del coro, sino que también cautiva a las audiencias en las iglesias y clubes donde se presentan. La música se convierte en un puente que une a personas de diferentes orígenes, creando momentos de conexión y alegría.
Impacto en la comunidad local
Coraxalia no solo es un grupo musical; es un pilar en la comunidad de Axarquía. Sus actuaciones no solo brindan entretenimiento, sino que también fomentan el sentido de pertenencia y unión entre los habitantes de la región. Con cada presentación, el coro se convierte en un vehículo para la promoción de la cultura local y la celebración de la diversidad.
A través de colaboraciones con otras organizaciones y eventos comunitarios, Coraxalia ha extendido su influencia, participando en festivales y actividades culturales que resaltan la riqueza de la Axarquía. Esto ha permitido que más personas se involucren y se sientan parte de esta comunidad vibrante.
El futuro de Coraxalia: oportunidades y desafíos
A medida que Coraxalia sigue creciendo, enfrenta tanto oportunidades como desafíos. La presidenta Marisa Bell-Young tiene una visión clara para el futuro, que incluye:
- Expansión del repertorio: Incorporar más piezas de diferentes culturas y estilos musicales.
- Colaboraciones internacionales: Buscar oportunidades para actuar con otros coros en diferentes países.
- Integración de más miembros locales: Continuar el esfuerzo para atraer a más españoles y fomentar la diversidad.
- Talleres y clases: Ofrecer formación a los miembros sobre técnica vocal y armonía.
Sin embargo, el coro también enfrenta el desafío de mantener la cohesión y el entusiasmo entre sus miembros, especialmente en un contexto donde la vida cotidiana puede ser abrumadora. La clave será seguir promoviendo un ambiente inclusivo y acogedor que invite a todos a participar.
El poder transformador de la música
Coraxalia es un ejemplo palpable del poder transformador de la música. Más allá de ser un simple grupo coral, representa un espacio de encuentro donde la diversidad se celebra y la comunidad se fortalece. La voz de cada miembro es una pieza vital en el mosaico sonoro que crea, mostrando que la música no conoce fronteras y tiene el poder de unir corazones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coraxalia, coro internacional en el corazón de la Axarquía puedes visitar la categoría Noticias.


