0%

Cueva de Nerja destaca en Jornadas Geológicas del Parque Natural

La Cueva de Nerja, un tesoro natural en la provincia de Málaga, es conocida por su impresionante belleza y rica historia. Recientemente, ha cobrado protagonismo al ser el centro de atención en las Primeras Jornadas Geológicas del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Este evento no solo destacó la importancia científica de la cueva, sino que también subrayó su rol en el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente.

Desarrollo de las Jornadas Geológicas en Alcaucín

Las Primeras Jornadas Geológicas se llevaron a cabo en Alcaucín, un pintoresco pueblo que sirve como puerta de entrada a las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Durante este evento, se reunieron científicos, investigadores, espeleólogos y aficionados al estudio de la geología para explorar los aspectos más fascinantes de la Cueva de Nerja.

La geóloga Cristina Griñán, del Instituto de Investigación Cueva de Nerja y profesora en la Universidad de Málaga, brindó una conferencia magistral. Su presentación no solo fue informativa, sino también entretenida, capturando la atención del público con su enfoque pedagógico. Griñán abordó la historia de la investigación de la cueva, revelando aspectos menos conocidos que ilustran su importancia en el ámbito geológico y turístico.

Importancia científica de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja no es solo un atractivo turístico, sino que también es un laboratorio natural para la investigación científica. Entre sus características más notables se incluyen:

  • Formaciones de estalactitas y estalagmitas que se han formado a lo largo de miles de años.
  • Un ecosistema único que alberga diversas especies de flora y fauna.
  • Un registro fósil que proporciona información valiosa sobre el pasado geológico de la región.
  • Arte rupestre que data de la prehistoria, revelando la ocupación humana en la zona.

Estos aspectos hacen que la cueva sea un lugar de estudio constante, donde los científicos pueden aprender más sobre la evolución del paisaje y los ecosistemas locales.

Turismo sostenible y conservación

Durante la charla, Griñán también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque sostenible en el turismo. La Cueva de Nerja ha sido modelo en la implementación de prácticas que permiten disfrutar de su belleza sin comprometer su integridad. Esto incluye:

  • Regulación de visitantes para evitar la sobrecarga de la cueva.
  • Programas de educación ambiental para visitantes.
  • Iniciativas de conservación que incluyen el monitoreo de las condiciones ambientales dentro de la cueva.

La idea es extender este modelo a otras cavidades de la comarca de la Axarquía, fomentando un turismo responsable que respete el entorno natural y cultural.

Historia de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja fue descubierta en 1959, cuando un grupo de jóvenes exploradores locales, guiados por la curiosidad, se adentraron en sus profundidades. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas investigaciones y estudios que han revelado su rica historia geológica y cultural.

Dentro de sus galerías, se han encontrado vestigios de la vida humana que datan de hace más de 20,000 años. Este descubrimiento ha hecho de la cueva un sitio clave para entender la evolución del ser humano en la región y su relación con el entorno.

Características destacadas de la Cueva de Nerja

La cueva se extiende a lo largo de más de 4,800 metros y cuenta con varias salas impresionantes. Algunas de sus características más destacadas incluyen:

  • La Sala de los Murciélagos, famosa por sus formaciones únicas y su ecosistema de murciélagos.
  • La Sala de las Columas, donde se pueden observar estalactitas y estalagmitas de gran tamaño.
  • Las pinturas rupestres, que son testimonio de la actividad humana en el pasado.

Estas características no solo son un atractivo turístico, sino que también son objeto de investigación continua, lo que añade valor científico a la cueva.

Horarios y visitas a la Cueva de Nerja

Para aquellos interesados en explorar la Cueva de Nerja, es importante conocer los horarios de visita. Generalmente, la cueva está abierta al público durante todo el año, aunque los horarios pueden variar según la temporada. Por lo tanto, se recomienda consultar la página oficial o contactar directamente con el centro de visitantes para obtener información actualizada.

Acceso gratuito y actividades educativas

Es fundamental mencionar que, en ocasiones especiales, se ofrecen entradas gratuitas a la Cueva de Nerja, especialmente durante eventos como las Jornadas Geológicas. Además, la cueva organiza actividades educativas dirigidas a escolares y grupos, promoviendo la importancia de la conservación del patrimonio natural.

Para conocer más sobre la Cueva de Nerja y su fascinante historia, te invitamos a ver el siguiente video que ofrece una visión general sobre la cueva y su entorno:

Conclusión sobre el impacto de la Cueva de Nerja en la investigación geológica

La Cueva de Nerja destaca no solo por su belleza natural, sino también por su función como un centro de investigación y conservación. Las Jornadas Geológicas han subrayado la importancia de esta maravilla para la ciencia y el turismo sostenible, mostrando que es posible disfrutar de estos espacios sin comprometer su integridad. Sin duda, la cueva seguirá siendo un referente tanto para científicos como para turistas, contribuyendo al conocimiento y la preservación del patrimonio natural.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cueva de Nerja destaca en Jornadas Geológicas del Parque Natural puedes visitar la categoría Noticias.

Subir