El deporte es una parte integral de la vida social y cultural de cualquier comunidad. Sin embargo, la gestión y organización de las actividades deportivas puede a veces provocar tensiones y frustraciones entre los involucrados. Este es el caso en Vélez, donde las decisiones de los concejales han llevado a un clima de descontento generalizado en el ámbito deportivo. A continuación, exploraremos las características y consecuencias de esta situación, así como la importancia de una gestión adecuada en el deporte local.
¿Qué está ocurriendo en el ámbito deportivo de Vélez?
En Vélez, la controversia deriva principalmente de las decisiones de los concejales, Eduardo Hernández ‘El Piscina’ y Juaneque, quienes han generado un ambiente de insatisfacción que involucra a clubes deportivos, organizadores de eventos y monitores. La llegada de estos concejales prometía mejoras significativas, como la prometida piscina olímpica en cada calle, pero la realidad ha sido bastante diferente.
Los clubes deportivos se sienten frustrados por varios factores, entre ellos:
- El reparto desigual de subvenciones.
- La tardanza en los pagos.
- La discriminación en el uso de instalaciones deportivas.
Mientras algunos clubes cuentan con instalaciones exclusivas, otros deben conformarse con campos en condiciones precarias, lo que genera un ambiente de competencia y resentimiento.
Reparto de subvenciones y su impacto en la comunidad
Uno de los puntos más críticos en la gestión de los concejales es el reparto de subvenciones a los clubes y asociaciones. La falta de transparencia y la percepción de favoritismos han llevado a muchos a cuestionar la equidad del proceso. Por ejemplo, el Baloncesto Vélez recibió apenas 90 euros para organizar la Final Four, mientras que otros eventos, como el BUDA, recibieron 4.000 euros, lo que ha generado un gran malestar entre los organizadores de actividades.
Esta situación ha llevado a que muchos clubes sientan que sus necesidades son ignoradas, lo que afecta directamente a su capacidad para ofrecer actividades de calidad a la comunidad. La falta de recursos limita la posibilidad de desarrollo y crecimiento de estos clubes, lo que a su vez impacta en la participación de los jóvenes en actividades deportivas.
Las quejas de los monitores deportivos
Los monitores deportivos también se encuentran en una situación difícil. No solo han enfrentado cambios en las políticas de uso de las instalaciones, sino que también se sienten desalentados por decisiones administrativas que afectan su trabajo. Un caso notable es el de un monitor que fue sustituido por otro que llegó con un "enchufe" político, lo que ha creado un clima de desconfianza entre los profesionales del deporte.
Además, se ha implementado una política que obliga a los monitores a pagar por el uso de las pistas deportivas, mientras que otros funcionarios, como bomberos y policías, están exentos de esta carga. Esta discrepancia ha generado una percepción de injusticia que ha contribuido al descontento general.
El impacto en la organización de eventos deportivos
La falta de apoyo financiero ha llevado a la cancelación de eventos tradicionales, como la Travesía Marítima de Torre del Mar, que había estado en funcionamiento durante más de diez años. La negativa de una ayuda de 600 euros por parte del ayuntamiento ha dejado a los organizadores sin opciones, lo que afecta no solo la oferta de actividades recreativas, sino también el espíritu comunitario que estos eventos fomentan.
El caso de la Olimpiada Axárquica, un evento que costó 30.000 euros, se ha sumado a la frustración de los involucrados. La percepción de que el dinero se destina a eventos que no benefician a todos por igual, mientras que otras iniciativas se quedan sin apoyo, ha elevado el malestar en la comunidad.
La necesidad de un deporte inclusivo y accesible
La situación actual en Vélez pone de manifiesto la necesidad de crear un sistema deportivo que sea verdaderamente inclusivo y accesible para todos. Esto implica no solo una distribución equitativa de recursos, sino también un enfoque en la diversidad de actividades que se ofrecen. Por ejemplo, fomentar deportes adaptados que incluyan a personas con discapacidades es crucial para garantizar que todos tengan la oportunidad de participar.
Las características de un deporte verdaderamente inclusivo incluyen:
- Acceso a instalaciones adecuadas para todos los clubes.
- Subvenciones transparentes y equitativas.
- Apoyo a eventos que fomenten la participación comunitaria.
- Formación continua para monitores y entrenadores.
La inclusión en el deporte no solo beneficia a los participantes, sino que también fortalece el tejido social de la comunidad, promoviendo valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.
Reflexiones finales sobre la gestión deportiva en Vélez
El clima de descontento en Vélez subraya la importancia de una gestión deportiva responsable y efectiva. Los concejales deben escuchar las preocupaciones de los clubes, organizadores y monitores para crear un entorno en el que el deporte pueda florecer. La comunidad tiene el derecho de disfrutar de un deporte accesible, justo y que fomente la participación de todos sus ciudadanos.
Sin duda, la situación actual es un llamado a la acción para que la administración local tome medidas que beneficien a todos los actores involucrados en el deporte. Un enfoque renovado podría transformar la experiencia deportiva en Vélez, haciéndola más rica y gratificante para todos.
Para obtener más información sobre la importancia del deporte inclusivo, se puede consultar el siguiente programa que profundiza en estos temas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deportes accesibles para todas las personas puedes visitar la categoría Guías.


