La llegada del otoño trae consigo no solo cambios en el clima, sino también un llamado a la prevención de enfermedades estacionales. La vacunación contra la gripe es una de las medidas más efectivas para proteger la salud de la población, especialmente de aquellos en grupos vulnerables. Este año, la campaña de vacunación ya ha comenzado y se prevé que tenga un impacto significativo en la Axarquía.
Inicio de la campaña de vacunación contra la gripe
El pasado lunes marcó el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía, un esfuerzo coordinado que se extenderá durante los meses de octubre y noviembre. En el Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, se han solicitado 28.000 dosis de la vacuna, que se distribuirán en centros de salud, consultorios y otros espacios sanitarios. Esta cifra se determina tomando en cuenta el porcentaje de personas que forman parte de los grupos de riesgo, que representa aproximadamente un 18% de la población, según el doctor Santiago Casquero Romero, epidemiólogo del Distrito Sanitario.
El objetivo de esta campaña es prevenir la incidencia de la enfermedad, que suele ser más grave durante los meses más fríos, particularmente en diciembre y enero. En este sentido, el doctor Casquero destaca que “el 99% de la población se suele vacunar en el primer mes”, lo que indica una buena respuesta de la ciudadanía ante la llamada a vacunarse. Aunque la gripe no se considera una enfermedad grave en la mayoría de los casos, puede provocar complicaciones y generar un aumento del absentismo laboral.
Grupos de riesgo y población diana
La vacunación se dirige principalmente a aquellos que pertenecen a grupos de riesgo, que son individuos con condiciones de salud que los hacen más vulnerables a complicaciones graves por la gripe. Estos grupos incluyen:
- Personas con enfermedades crónicas (corazón, pulmones, riñones, hígado).
- Individuos con VIH.
- Pacientes que han recibido trasplantes.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con obesidad mórbida (sobrepeso que supera el 40% de su volumen corporal).
El doctor Casquero explica que la selección de estas poblaciones se basa en estudios que demuestran que son más propensas a sufrir complicaciones si contraen la gripe. “La proporción de vacunas se ajusta según la población diana”, aclara el especialista.
Red de médicos vigilantes de la gripe
A nivel nacional, la Red de Médicos Vigilantes de la Gripe juega un papel crucial en la planificación de las campañas de vacunación. Este grupo, en contacto con organismos internacionales, monitoriza la propagación de la gripe y ajusta anualmente la estrategia de vacunación, asegurando que las dosis se dirijan a quienes más las necesitan. La coordinación entre estas entidades es vital para prever y mitigar la incidencia de la enfermedad en la población.
La gripe A y su impacto en la percepción pública
Uno de los episodios que más preocupaciones generó en la última década fue la aparición de la gripe A, que causó un número significativo de muertes en todo el mundo. Sin embargo, el doctor Casquero subraya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la pandemia. Esto debe servir como un alivio para la población, ya que no existe actualmente un motivo de alarma. En la campaña de este año, se utilizará una sola vacuna destinada a combatir la gripe estacional, que es la que se presenta cada año durante los meses fríos, especialmente en diciembre y enero.
“Este año se prevé que la dosis contenga cepas virales que probablemente nos afecten”, enfatiza el especialista. Casquero también recuerda que, aunque la gripe puede generar síntomas molestos, se trata de una enfermedad que se maneja de forma sintomática y no requiere el uso de antibióticos.
Importancia de la vacunación y recomendaciones
La vacunación contra la gripe es fundamental por varias razones:
- Reduce el riesgo de complicaciones graves en grupos de riesgo.
- Disminuye la transmisión del virus en la comunidad.
- Ayuda a mantener la productividad laboral y la calidad de vida de las personas.
Se recomienda a todos, especialmente a quienes están en grupos de riesgo, acudir a su médico de cabecera para recibir la vacuna. La prevención es clave para evitar el aumento de casos de gripe y sus complicaciones asociadas.
Información adicional sobre la campaña de vacunación
En la Axarquía, la campaña de vacunación se llevará a cabo en varios centros de salud y consultorios, facilitando el acceso a la población. Este año, además, hay un esfuerzo por aumentar la concienciación sobre la importancia de la vacunación no solo entre los grupos de riesgo, sino también en la población general.
Para más detalles sobre la campaña de vacunación y su impacto, se pueden consultar diversas fuentes y recursos informativos disponibles en línea. Por ejemplo, se puede ver un video relacionado que ofrece más contexto sobre la vacunación en la región:
La vacunación es una herramienta esencial para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. No solo se trata de una cuestión personal, sino también de responsabilidad social. Cada dosis administrada representa un paso hacia una comunidad más saludable y preparada para afrontar los desafíos que plantea la gripe estacional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Distribución de 28.000 dosis de vacuna contra la gripe en Axarquía puedes visitar la categoría Noticias.


